Mostrando entradas con la etiqueta jóvenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jóvenes. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de junio de 2021

VIVIR LA VOLUNTAD DE DIOS

 PALABRA DE VIDA                               junio 2021

 

 

«No todo el que me diga “Señor, Señor”

entrará en el Reino de los Cielos,

sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial»

(Mt 7, 21)

 

Esta frase del Evangelio de Mateo forma parte de la conclusión del gran Discurso de la montaña, en el que Jesús, después de proclamar las bienaventuranzas, invita a quienes lo escuchan a reconocer la cercanía amorosa de Dios e indica cómo actuar en consecuencia: descubrir en la voluntad del Padre la vía directa para alcanzar la plena comunión con Él en su Reino.

 

«No todo el que me diga “Señor, Señor” entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial».

 

Pero ¿qué es la voluntad de Dios? ¿Cómo podemos conocerla?

Así comparte Chiara Lubich su descubrimiento: «La voluntad de Dios es la voz de Dios, que continuamente nos habla y nos invita; es un hilo, o mejor dicho, una trama de oro divina que teje toda nuestra vida terrena y más allá; es el modo que tiene Dios de expresar su amor, un amor que pide una respuesta para que Él pueda realizar en nuestra vida sus maravillas. La voluntad de Dios es nuestro deber ser, nuestro verdadero ser, nuestra realización plena. […] Repitamos, pues, en cada instante, ante cualquier voluntad de Dios, dolorosa, gozosa o indiferente: “Hágase”. […] Descubriremos que esta simple palabra es un potente impulso, como un trampolín, para hacer con amor, con perfección, con total dedicación lo que tenemos que hacer. […] Y así iremos componiendo, momento a momento, el maravilloso, único e irrepetible mosaico de nuestra vida, que el Señor ha pensado desde siempre para cada uno de nosotros: Él, Dios, de quien solo se dicen cosas bellas, grandes e inmensas, en las que hasta la parte más pequeña, como un acto de amor, tiene sentido y resplandece, igual que las flores minúsculas y variopintas tienen su porqué en la belleza sin límites de la naturaleza»[1].

 

«No todo el que me diga “Señor, Señor” entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial».

 

Según el Evangelio de Mateo, la Ley por excelencia del cristiano consiste en la misericordia, que lleva a plenitud toda expresión de culto y de amor al Señor.

Esta Palabra nos ayuda a abrir nuestra relación con Dios, ciertamente personal e íntima, a la dimensión fraterna mediante gestos concretos. Nos empuja a «salir» de nosotros mismos para llevar reconciliación y esperanza a los demás.

Un grupo de jóvenes de Heidelberg (Alemania) nos ofrece este testimonio: «¿Cómo conseguir que nuestros amigos experimenten que la llave de la felicidad se encuentra dándose a los demás? Ese es el punto de partida de nuestra acción, titulada: “Una hora de felicidad”. La idea es muy simple: se trata de hacer feliz a otra persona al menos durante una hora al mes. Comenzamos por quienes nos parecían más necesitados de amor, y en todas partes donde nos hemos ofrecido nos han abierto las puertas de par en par. Y así hemos llevado a varios ancianos en silla de ruedas a pasar el rato al parque, hemos ido al hospital a jugar con los niños ingresados y a hacer deporte con personas discapacitadas. Ellos estaban muy contentos, pero, como promete la acción, ¡nosotros lo estábamos aún más! ¿Y nuestros amigos, a quienes invitamos a participar? Primero se mostraban perplejos, y ahora que han probado lo de dar la felicidad, están de acuerdo con nosotros: ¡das la felicidad e inmediatamente la sientes!».

LETIZIA MAGRI



[1] C. Lubich, conexión telefónica del 27-2-1992: Ead., Santificarse juntos, Ciudad Nueva, Madrid 1994, pp. 110-114.




N.B.: Aquí puedes encontrar también la Palabra de Vida 

En viñetas para los niños, adaptada para adolescentes y para jóvenes,

 y en MP3 para escuchar en el móvil.

 

Palabra de Vida AQUÍ en presentación Power Point

en más de 30 idiomas.


martes, 28 de enero de 2020

GEN VERDE: GIRA POR ESPAÑA 2020

GIRA 2020 POR TERRITORIO ESPAÑOL 
GRUPO INTERNACIONAL GEN VERDE

-        Los grupos internacionales de música moderna Gen Rosso y Gen Verde nacen en 1966 en Loppiano (Florencia) de una idea de Chiara Lubich (Fundadora de la Obra de María ,  -Movimiento de los Focolares-, y Premio Unesco por la Educación a la Paz) que regala una batería de color rojo y
otra de color verde a sendos grupos de jóvenes para comunicar, a través de la música, los mensajes de paz y fraternidad universal y participar así en la realización de un mundo más unido difundiendo los valores del Evangelio.
La original actividad de ambos “international performing arts groups” surge, desde el principio, de su bagaje artístico-cultural, de la internacionalidad de sus componentes y del compromiso personal de cada uno de poner en práctica, en el contexto de la vida cotidiana, los valores de los que se hacen embajadores.
Composición, interpretación, música, coreografía, “talleres para educar a los jóvenes en la paz”, “talleres de música litúrgica en parroquias y colegios”… competencia y profesionalidad al servicio de vivir (¡y hacer vivir!) con “V” mayúscula.
"Pinchando" a continuación puedes ver alguna info sobre uno de los espectáculos que presentarán este año en España pues ya lo llevaron por Italia y Portugal: “From the inside outside” Gen Verde



-        Gira por España durante febrero y marzo de 2020 del grupo musical internacional Gen Verde (http://www.genverde.it/): 19 artistas de 14 nacionalidades que a través de la música, la coreografía y las canciones buscan transmitir los valores evangélicos y el ideal de la unidad que, (además de las múltiples competencias artísticas de sus componentes), tratan también de encarnar en su vida diaria y cuando componen, ensayan y actúan.
         Traen a diversas propuestas, dirigidas principalmente a los jóvenes, pero también a todo tipo de público: "Gen Verde en concierto", espectáculo multimedial “From the Inside Outside”, "Gen Verde acoustic", talleres del proyecto “Start now” para jóvenes, etc.
        Pincha aquí para ver qué ciudad tienes más cerca para participar en al menos una de sus diferentes actuaciones: gira del Gen Verde. Ahí también puedes pinchar el video-promoción o algunos de sus videoclips.
         Cantan en castellano, italiano o inglés (algunas letras las traducen en pantalla). 

GRANADA:
10-16 febrero 2020 proyecto “Start Now”;
15 febrero espectáculo “From the Inside Outside”, en Auditorio Manuel de Falla a las 20:00

Huétor-Tájar: 16 febrero, animación y dirección de los cantos litúrgicos en la celebración de la Misa a las 19:30 en la Parroquia

Chauchina:    17 febrero, animación y dirección de los cantos litúrgicos en la celebración de la Misa de 19:00 en la Ermita de la Virgen

Cijuela:        19 febrero, encuentro con jóvenes a las 11:00 en el Colegio

JAÉN:       
22 febrero “Gen Verde acoustic” a las 19:00, en el salón de actos Colegio HH.
Maristas.

Cuenca:     
25 febrero. Vigilia de Oración a las 20:30,
(desde las 17:30, whorshops con los jóvenes).

ALBACETE:
26 febrero, animación y dirección de los cantos litúrgicos en la celebración a las 17:00 de la Misa al aire libre en terreno de futura parroquia;
27 febrero, encuentro a las 17:30 con jóvenes en Parroquia del Espíritu Santo. 

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA:
6 marzo: (de 9:00 a 19:00) workshops con jóvenes en Colegio Jesuitas;
7 marzo: a las 20:00 animación y dirección de los cantos litúrgicos en la celebración de la Misa de 20:00 en la Parroquia Siete Palmas;
8 marzo: “Gen Verde in concert”, Auditorio Colegio Jesuitas a las 17:00.
El resto de la gira quedó aplazada por la pandemia de coronavirus

viernes, 20 de mayo de 2016

PRÓXIMAS GIRAS EN ESPAÑA GEN ROSSO Y GEN VERDE


Los grupos internacionales de música moderna Gen Rosso y Gen Verde nacen en 1966 en Loppiano (Florencia) de una idea de Chiara Lubich (Fundadora de la Obra de María ,  -Movimiento de los Focolares-, y Premio Unesco por la Educación a la Paz) que regala una batería de color rojo y otra de color verde a sendos grupos de jóvenes para comunicar, a través de la música, los mensajes de paz y fraternidad universal y participar así en la realización de un mundo más unido difundiendo los valores del evangelio.


La original actividad de ambos “international performing arts groups” surge, desde el principio, de su bagaje artístico-cultural, de la internacionalidad de sus componentes y del compromiso personal de cada uno de poner en práctica, en el contexto de la vida cotidiana, los valores de los que se hacen embajadores. Composición, interpretación, música, coreografía, “talleres para educar a los jóvenes en la paz”, “talleres de música litúrgica en parroquias y colegios”… competencia y profesionalidad al servicio de vivir (¡y hacer vivir!) con “V” mayúscula.



Gira por España del grupo musical internacional "Gen Rosso" durante septiembre de 2016, con su último espectáculo, el concierto titulado "Acústico". Todavía es posible ponerse en contacto con ellos (joseluisrs@gmail.com   ó tlf. móvil español 696 186 862) para ponerse de acuerdo y que también organicen conciertos o "works shop" con jóvenes y adolescentes en tu ciudad.




-         También se empieza ya a preparar la gira del otro grupo internacional, el Gen Verde, para la primavera de 2017. Aquí puedes ver un vídeo de promoción en español.
Se puede contactar con ellas, (sobre todo en la primera quincena de junio de 2016), para llevar alguno de sus espectáculos a tu ciudad: maricel.genverde@gmail.com  






jueves, 18 de febrero de 2016

ACTIVIDADES VERANO 2016

Te informo aquí de alguna de las muchas actividades interesantes, (de todo tipo, y para unas edades y otras), que organizamos para los próximos meses, ("pinchar" en la imagen para ver el cartel con su info; y/o pinchar en el título si está en color para más info). Puedes invitar a quien quieras:





-       Jornada Mundial de los Jóvenes (JMJ) en Cracovia (Polonia) con el Papa Francisco: 26 al 31 de julio. Viajaremos en autobús parando unas horas para vivir la experiencia que allí se ofrece, a la ida en Taizé (Francia) y en la ciudadela de testimonio de Montet (Suiza); y, a la vuelta, en Sassello (norte de Italia), pueblo de la joven beata Chiara “Luce” Badano.
Acabada la JMJ, relativamente cerca se desarrolla la “Escuela de espiritualidad y vida” para jóvenes implicados en parroquias, seminaristas y sacerdotes jóvenes en Eslovaquia del 1 al 6 de agosto.





-        Mariápolis veraniega, este año en Logroño, (del 1 al 6 de agosto de 2016) para todas las edades, procedencias y vocaciones. "Unidos: conocer para amar". 
Más info: Mariápolis 2016 en Logroño .
Ciudad de María..., ¿qué es una Mariápolis?: en el enlace anterior de la info, pinchando en la imagen, también puedes contemplar un vídeo que te hará darte una idea.






-        Voluntariado juvenil verano 2016.
Si tienes entre 18 y 30 años y quieres vivir un verano diferente…
¡Ven con nosotros a Bolivia!
¡O a Kenia y Tanzania!

BOLIVIA
Nuestro proyecto llevado a cabo por la asociación ONLUS (en colaboración con el movimiento de los Focolares) y llamado "La Casa de los Niños" consiste en la ayuda a una comunidad en la ciudad de Cochabamba, (una de las zonas más pobres del país, donde la población está constituida por un 50% de
niños y adolescentes, en su mayoría, abandonados).
En la comunidad viven 100 familias indígenas incluyendo más de 250 niños recogidos, muchos de ellos enfermos. Hay una escuela, un comedor, un centro de salud, una panadería y una huerta.
¿Qué harías? Ayudar en esta comunidad pensando actividades para los niños, participando en la actividad de la escuela y echando una mano en el centro de salud, y sobretodo compartir esta experiencia con la comunidad.
Habrá posibilidad de hacer turismo y de visitar y participar en otros proyectos que se irán concretizando más adelante.
Fecha límite para decirnos si te
apuntas: el 29 de Febrero.

KENIA & TANZANIA
Fechas: De mediados de Julio a finales de Agosto.
Precio aproximado: 1300€.
         Ya es el tercer verano que vamos. Aquí puedes ver lo de otros años: jóvenes españoles cooperando en África.
En Kenia pasaremos una semana cerca de Nairobi haciendo distintas actividades sociales en colegios, hospitales, orfanatos, las chabolas...
En Tanzania estaremos alrededor de un mes en Iringa, donde realizaremos un proyecto de ayuda concreta en casas (desde construir un baño o un gallinero, a llevarles una cama o unos platos que necesiten) a familias pobres y desestructuradas cuyos hijos acuden al centro social del Movimiento donde se les da apoyo escolar y una comida y a los pequeños se les ducha.
Aparte de este proyecto, se podrán hacer otras actividades dependiendo un poco de los integrantes del grupo y sus capacidades, como por ejemplo ayuda en un centro de salud, en colegios de la zona y en el centro social.
Contacto: 
rumboafrica@gmail.com  / Alejandra: 600704080. Apuntarse antes del 28 de febrero



- Gira por España del grupo musical internacional "Gen Rosso" durante septiembre de 2016, con su último espectáculo, el concierto titulado "Acústico". Todavía es posible ponerse en contacto con ellos (joseluisrs@gmail.com ó tlf. móvil español 696 186 862) para ponerse de acuerdo y que también organicen conciertos o "works shop" con jóvenes y adolescentes en tu ciudad.


También se empieza ya a preparar la gira del otro grupo internacional, el Gen Verde, para la primavera de 2017. Aquí puedes ver un vídeo de promoción en español.
Se puede contactar con ellas, (sobre todo en la primera quincena de junio de 2016), para llevar alguno de sus espectáculos a tu ciudad: maricel.genverde@gmail.com







- Gran Congreso Educación 2016 el 8 y 9 de octubre de 2016. Para maestros, pedagogos (y estudiantes de esos campos) y todos los interesados en el sector de la enseñanza, con el título: "Fraternidad: desafío educativo". En el Centro Mariápolis "Luminosa", de Las Matas (C/ Poniente 33; Tlf.: 91 630 10 92).

Centro Mariápolis "Luminosa", 28290-Las Matas (Madrid), C/ Poniente 33 (Tlf.: 91 630 10 92)



viernes, 28 de marzo de 2014

ESCUELA SEMANA SANTA 2014 PARA JÓVENES

ESCUELA PARA JÓVENES SEMANA SANTA 2014
Sobre la Caridad
Centro Mariápolis de Las Matas (Madrid)


            Además de vivir con profundidad los principales misterios de la fe que celebramos en los oficios litúrgicos cada día de la Semana Santa, como durante los últimos 6 años, después de haber tratado el año anterior sobre "La Fe", este año será sobre "El Amor" con el sugerente título "¿Crees en el amor?":
este curso es una invitación a reflexionar sobre todo lo referente al amor. 
El programa enfocará la vivencia del mismo desde una triple perspectiva complementaria: psicológica (con la presencia de Elvira Mira García), filosófica (presentada por Guianluca Falcioni; hay servicio de traducción simultánea) y teológica (expuesta por Aurelio Cerviño). Asimismo, habrá también talleres para profundizar en algunas situaciones concretas. No es, pues, simplemente una "pascua juvenil".
            El presente curso forma parte de un ciclo que se ha venido desarrollando con el fin de ofrecer un espacio de formación desde el carisma de la unidad. Otras ediciones tenían como título: "Nosotros creemos en el amor" o “El amor nuestro camino”.
            La edad de participación es de 17 a 30 años. Si estás en esta edad, esta es una ocasión para poder pasar una Semana Santa diferente a las afueras de Madrid, además de ser una oportunidad para invitar a amigos, jóvenes, conocidos... con inquietudes de profundizar su compresión en el tema. En el cartel de arriba tienes los datos de contacto.

            A la Misa y a los oficios litúrgicos de Semana Santa pueden acudir también jóvenes y adultos que no estén participando en todo el curso o en toda la "Escuela de Familias" (del jueves 17 al domingo 21) que en el mismo Centro Mariápolis paralelamente se desarrollan:

Domingo de Ramos (día 13) a las 12:30 h  (preparada con un grupo de niños y niñas de hasta 13 años, de varios lugares de España)

Jueves Santo a las 20:00 h.
Viernes Santo a las 16:00 h.
Vigilia Pascual (sábado 20 de abril) a las 22:00 h. (estas 3 celebraciones, preparadas con un grupo de
unos 70 jóvenes -entre 17 y 29 años- de toda España)


Domingo de Resurrección (día 21) a las 8:30 de la mañana.
            

miércoles, 5 de marzo de 2014

VIVIR COMO HIJOS: CAMINO HACIA LA PASCUA

Vivir como hijos de Dios todo el año

Hoy es miércoles de ceniza. Comienzan los 40 días cuaresmales.
Cuaresma: camino hacia la Pascua. Del gris de la ceniza a la transparencia y pureza de la luz y el agua. Cuarenta días para entrenamiento fuerte en “morir” a nosotros mismos por amar y así renovar las promesas bautismales en la Vigilia Pascual y consecuentemente vivir como hijos de Dios luego todo el año.
          Esta canción del “international performing arts group Gen Verde  sobre el hijo pródigo me encanta y nos puede ayudar a ir “regresando” con emoción y ritmo a la casa y corazón del Padre: 
(perdón por una grabación tan "casera"... que no deja traslucir toda la belleza interpretativa)

LETRA:
¿Qué le diré, regresando así?
Un despojo miserable
de una vida imperdonable.
Se restriegan en mi llaga
la nostalgia, el desencanto
y mi casa nunca me ha faltado tanto.

¿Qué me dirá cuando me vea así?
Tras el tiempo que ha pasado,
con su amor pisoteado
en su puerta me presento,
cuando el hambre me desgarra,
como un perro esperándome pedradas.

A llamar no me da tiempo,
ni a pedir que me perdone,
porque corre a mi encuentro
y grita diciendo:

Yo que te he esperado tanto,
he llorado con tu llanto.
Yo no veo este fango:
te veo a ti.
Día y noche esperaba,
tu regreso yo soñaba:
esa luz en mi ventana,
era por ti, era por ti.

¿Y qué diré de un amor que es así?:
grande como todo el mundo,
que transforma en lo profundo.
Este amor jamás soñado,
este amor exagerado,
que te busca
cuando te sientes vencido.

¿Y qué diré de un amor que es así?:
funde décadas de hielo
si te abraza con su fuego.
Fuerza dulce que acaricia,
fuerza envuelta de infinito,
que es más grande
cuanto más tú lo has herido.

A llamar…

Yo que te he esperado tanto…

Hoy es fiesta, una gran fiesta
y tu casa es siempre esta:
esa luz en mi ventana
era por ti. Era por mí.

Gen Verde     © 2008 Henderson/Belamide/Stradi ]


martes, 29 de octubre de 2013

29 octubre: Clara Badano

29 de octubre:
memoria litúrgica de la beata Clara Badano (1971-1990)
Beatificada en 2010, la celebración litúrgica de la memoria de la joven italiana  Clara Badano  (CHIARA "Luce" BADANO) se estableció para todos los 29 de octubre.
               Dada la gran cantidad de visitas a la entrada en la que colgué hace unos días el documental "Un designio espléndido" sobre ella (que os  vuelvo a recomendar), os selecciono a continuación varios textos del Papa Benedicto XVI en los que hace referencia a ella:

                                            
Queridos amigos, ¡sólo el Amor con la “A” mayúscula da la verdadera felicidad! Lo demuestra también otro testigo, una joven, que ayer fue proclamada Beata aquí, en Roma. Hablo de Chiara Badano, una chica italiana nacida en 1971, a quien una enfermedad condujo a la muerte cuando tenía poco menos de 19 años, pero que ha sido para todos un rayo de luz, como dice su sobrenombre: "Chiara Luce". Su parroquia, la diócesis de Acqui Terme y el Movimiento de los Focolares, al que pertenecía, hoy están de fiesta -y es una fiesta para todos los jóvenes, que pueden encontrar en ella un ejemplo de coherencia cristiana. Sus últimas palabras, de plena adhesión a la voluntad de Dios, fueron: "Mamá, adiós. Sé feliz porque yo lo soy”. Alabemos a Dios, porque su amor es más fuerte que el mal y que la muerte; y demos gracias a la Virgen María que conduce a los jóvenes, también a través de las dificultades y los sufrimientos, a enamorarse de Jesús y a descubrir la belleza de la vida.”
BENEDICTO XVI, Angelus, domingo 26 septiembre 2010


el hecho de reunirnos, que no puede ser sólo ocasional o funcional. Tiene un sentido, un valor humano, cristiano, eclesial. Y no quiero partir de un razonamiento, sino de un testimonio, una historia vivida y muy actual. Creo que todos sabéis que el pasado sábado 25 de septiembre, en Roma, fue proclamada beata una muchacha italiana llamada Chiara, Chiara Badano. Os invito a conocerla: su vida fue breve, pero es un mensaje estupendo. Chiara nació en 1971 y murió en 1990, a causa de una enfermedad
 incurable. Diecinueve años llenos de vida, de amor y de fe. Dos años, los últimos, llenos también de dolor, pero siempre en el amor y en la luz, una luz que irradiaba a su alrededor y que brotaba de dentro: de su corazón lleno de Dios. ¿Cómo es posible esto? ¿Cómo puede una muchacha de 17 ó 18 años vivir un sufrimiento así, humanamente sin esperanza, difundiendo amor, serenidad, paz, fe? Evidentemente se trata de una gracia de Dios, pero esta gracia también fue preparada y acompañada por la colaboración humana: la colaboración de la propia Chiara, ciertamente, pero también de sus padres y de sus amigos.
Ante todo, los padres, la familia. Hoy quiero subrayarlo de modo particular. Los padres de la beata Chiara Badano viven, estuvieron en Roma para la beatificación —yo mismo me encontré personalmente con ellos— y son testigos del hecho fundamental,
que lo explica todo: su hija rebosaba de la luz de Dios. Y esta luz, que viene de la fe y del amor, ellos fueron los primeros en encenderla: su papá y su mamá encendieron en el alma de su hija la llama de la fe y ayudaron a Chiara a mantenerla siempre encendida, incluso en los momentos difíciles del crecimiento y sobre todo en la prueba grande y larga del sufrimiento… la relación entre padres e hijos, como sabéis, es fundamental; pero no sólo por una buena tradición... Es algo más, que Jesús mismo nos enseñó: es la antorcha de la fe que se transmite de generación en generación; la llama que está presente también en el rito del Bautismo, cuando el sacerdote dice: «Recibe la luz de Cristo…, signo pascual…, llama que debes alimentar siempre».
La familia es fundamental porque allí brota en el alma humana la primera percepción del sentido de la vida. Brota en la relación con la
 madre y con el padre, los cuales no son dueños de la vida de sus hijos, sino los primeros colaboradores de Dios para la transmisión de la vida y de la fe. Esto sucedió de modo ejemplar y extraordinario en la familia de la beata Chiara Badano; pero eso mismo sucede en numerosas familias…
… Doy gracias a Dios por este encuentro, porque donde hay jóvenes y familias que eligen el camino del Evangelio, hay esperanza.
BENEDICTO XVI, Visita Pastoral a Palermo; encuentro con los jóvenes y las familias, domingo 3 octubre 2010

"¿Cómo debemos reaccionar [(ante la enfermedad)]? Ciertamente con los cuidados apropiados –la medicina en estas décadas ha cumplido pasos de gigante– pero la Palabra de Dios nos enseña que existe una actitud decisiva y de fondo con la cual afrontar la enfermedad y es aquella de la fe. Jesús lo repite siempre a las personas que alivia: “Tu fe te ha salvado” (cfr. Mc 5,34.36). Inclusive de frente a la muerte, la fe puede hacer posible aquello que
 humanamente es imposible. ¿Pero la fe en qué cosa? En el amor de Dios. Esta es la verdadera respuesta, que derrota radicalmente el Mal. Así como Jesús ha afrontado al Maligno con la fuerza del amor que le venía del Padre, también nosotros podemos afrontar y vencer la prueba de la enfermedad teniendo el corazón sumergido en el amor de Dios. Todos conocemos personas que han soportado sufrimientos terribles porque Dios las proveía de una serenidad profunda. Pienso en el reciente ejemplo de la Beata Chiara Badano, truncada en la flor de su juventud por un mal sin tregua: ¡cuantos iban a visitarla, recibían de ella luz y confianza! Sin embargo, en la enfermedad, todos tenemos necesidad de calor humano: para confortar a una persona enferma, más que las palabras, cuenta la cercanía sincera"
BENEDICTO XVI, Ángelus, domingo 5 febrero 2012


dejarnos cautivar de nuevo por este don de amor [la Eucaristía] y dejar que nuestros corazones se muevan en amor a Él, que nos ha pedido que seamos perfectos en el amor y seamos santos (1 Tes 4,3). Que nos esmeremos por alcanzar la santidad, no como un logro personal, sino como una contribución para
 construir una fraternidad universal en el mundo. Nuestra comunión está al servicio de una solidaridad universal. Damos la palabra final en este documento a una joven mujer recientemente beatificada, Chiara Luce Badano, cuyo amor por la Eucaristía la fortaleció para vivir para los demás incluso cuando decaía su salud en circunstancias dolorosas. La Eucaristía le trajo vida, luz y amor hasta el punto de que sus últimas palabras a su madre pudieron ser “sé feliz porque yo lo soy”. Es la felicidad de la comunión con Cristo y entre nosotros.
COMITÉ PONTIFICIO PARA LOS CONGRESOS EUCARÍSTICOS INTERNACIONALES, La Eucaristía: Comunión con Cristo y entre nosotros. Reflexiones teológicas y pastorales para preparar el 50° Congreso Eucarístico Internacional de Dublín (10 – 17 de junio de 2012)



La alegría en las pruebas
Al final puede que quede en nuestro corazón la pregunta de si es posible vivir de verdad con alegría incluso en medio de tantas pruebas de la vida, especialmente las más dolorosas y misteriosas; de si seguir al Señor y fiarse de Él da siempre la felicidad.
La respuesta nos la pueden dar algunas experiencias de jóvenes como vosotros que han encontrado precisamente en Cristo la luz que permite dar fuerza y esperanza, también en medio de situaciones muy difíciles. El beato Pier Giorgio Frassati (1901-1925) experimentó muchas pruebas en su breve existencia…
Más cercana a nosotros, la joven Chiara Badano (1971-1990), recientemente beatificada, experimentó cómo el dolor puede ser transfigurado por el amor y estar habitado por la alegría. A la edad de 18 años, en un momento en el que el cáncer le hacía sufrir de modo particular, rezó al Espíritu Santo para que intercediera por los jóvenes de su Movimiento. Además de su curación, pidió a Dios que iluminara con su Espíritu a todos aquellos jóvenes, que les diera la sabiduría y la luz: «Fue un momento de Dios: sufría mucho
físicamente, pero el alma cantaba» (Carta a Chiara Lubich, Sassello, 20 de diciembre de 1989). La clave de su paz y alegría era la plena confianza en el Señor y la aceptación de la enfermedad como misteriosa expresión de su voluntad para su bien y el de los demás. A menudo repetía: «Jesús, si tú lo quieres, yo también lo quiero».
Son dos sencillos testimonios, entre otros muchos, que muestran cómo el cristiano auténtico no está nunca desesperado o triste, incluso ante las pruebas más duras, y muestran que la alegría cristiana no es una huída de la realidad, sino una fuerza sobrenatural para hacer frente y vivir las dificultades cotidianas. Sabemos que Cristo crucificado y resucitado está con nosotros, es el amigo siempre fiel. Cuando participamos en sus sufrimientos, participamos también en su alegría. Con Él y en Él, el sufrimiento se transforma en amor. Y ahí se encuentra la alegría (cf. Col 1,24).
BENEDICTO XVI, Mensaje para la Jornada Mundial de la Juventud Roma 2012

jueves, 10 de octubre de 2013

Santidad en vaqueros

Clara Badano (1971-1990) 
Hay un texto que circula por las redes atribuido a veces a Papa Francisco otras a Juan Pablo II, e incluso a Benedicto XVI o a la Madre Teresa de Calcuta, (quizá a ninguno, desde el momento que cita marcas). Texto precioso en cualquier caso:
         "Necesitamos santos de jeans y zapatillas.
Necesitamos santos que vayan al cine, escuchen música y paseen con sus amigos. Necesitamos santos que coloquen a Dios en primer lugar
 y que sobresalgan en la universidad.
         Necesitamos santos que busquen tiempo cada día para rezar
 y que sepan enamorar en la pureza y castidad, o que consagren su castidad. Necesitamos santos modernos, santos del siglo XXI 
 con una espiritualidad insertada en nuestro tiempo. 
Necesitamos santos comprometidos con los pobres y los necesarios cambios sociales.
         Necesitamos santos que vivan en el mundo, 
se santifiquen en el mundo
 y que no tengan miedo de vivir en el mundo.
 Necesitamos santos que tomen Coca Cola y coman hot-dogs,
 que sean internautas, que escuchen iPod.
         Necesitamos santos que amen la Eucaristía
 y que no tengan vergüenza de tomar una cerveza
 o comer pizza el fin de semana con los amigos.
 Necesitamos santos a los que les guste el cine, el teatro, la música, la danza, el deporte. Necesitamos santos sociables, abiertos, normales, amigos, alegres, compañeros.
         Necesitamos santos que estén en el mundo
 y que sepan saborear las cosas puras y buenas del mundo,
 pero sin ser mundanos”.

         Sea quien sea el autor del texto, lo cierto es que cada vez que lo leo me recuerda en todo a la joven beata de 19 años  Chiara "Luce" Badano  (1971-1990). Precisamente en la JMJ de Brasil (julio 2013) se representó un musical sobre ella con ese título: "santidad en vaqueros".

         El 25 de septiembre, aniversario de su beatificación. El 7 de octubre, (día de Ntra. Sra. del Rosario), el de su partida hacia la casa del Padre. El 29 de octubre, su memoria en la celebración litúrgica.
         En la proximidad de todas estas fechas, aprovecho para invitarte a ver el documental "Un designio espléndido" (¡y para que lo recomiendes a quien quieres!). ¡Es fabuloso! Y ha hecho un bien inmenso a jóvenes y mayores:


martes, 3 de septiembre de 2013

Nada más que amar..., ¡pero nada menos!

Nada más que amar..., ¡pero nada menos!

VIDA DE LA PALABRA del mes de AGOSTO 
Algunas de mis EXPERIENCIAS tratando de poner en práctica la Palabra de Vida de agosto ("si amáis a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores aman a los que los aman"):
1.-      En la Mariápolis estuvimos 850 de todas las edades (la mayoría jóvenes y familias con niños; 300 eran menores de 30 años) y de toda España. El clima de alegría de todos los años, se vio acrecentado por el "Diálogo a 360º" (=absolutamente  con todo y con todos) que le daba título.
         Durante el viaje de ida, aunque no me apetecían ni desvíos mínimos (conduje yo

todo el tiempo), sabiendo que 3 de los que iban en el coche no conocían Zaragoza, entré para que visitáramos el Pilar (aprovechamos para ofrecer a la Virgen la Mariápolis) y comer los bocadillos (una de las "pasajeras" los había preparado esmeradamente para los 5 que íbamos) a la orilla del Ebro.
         Preciosos y vivos los testimonios. Profundas y ricas las reuniones de grupo. Útiles al máximo los talleres (un día me apunté al de "cuidado y atención a mayores y
enfermos" y otro al "diálogo con el budismo"). Las excursiones, preciosas: ¡lástima tener que elegir y no poder realizar las 16! En todo ello, tratabas de vivir el lema del día y la PdV, y así conocías y compartías con gente magnífica, que te ensanchaba el alma.
         Los dos primeros días, los pasé confesando (tarea que me encanta, aunque me llevara todos los tiempos "libres"); p.ej., mirando una exposición de fotografías y

 comentando con quien tenía al lado una sobre un arroyo, dio pie a una larga y preciosa conversación (e inicio de amistad) que acabó con el sacramento de la reconciliación.
         Era la primera vez que yo estaba en Cataluña y experimenté cómo la gente del lugar, (de los que iban a la Mariápolis ya lo imaginaba), te ofrecía lo mejor de su lengua, costumbres y cultura, y, a la vez, en ese diálogo, cuando tú te das, enseguida se adaptaba a ti.

2.-      La semana atendiendo a mis padres en el pueblo, de nuevo fue oportunidad no sólo de estar con ellos todo el tiempo pendiente de cada cosa, sino también, cuando íbamos de paseo, de estar atento a cada persona que se acercaba a hablar con ellos o saludarlos: ya que íbamos tan despacito, yo hubiera preferido no detenernos tanto ni tantas ocasiones, pero siempre era una riqueza, por la alegría de unos y otros al encontrarse, y, prestando atención y escucha, ¡y más después de la "pulsera" de "artista del diálogo" que nos habían dado a cada uno en la Mariápolis!
         No tuve lugar para llamar a algunos amigos y quedar con ellos, ni para leer mucho, pero sentí que había aprovechado el tiempo: ¡no había hecho otra cosa que amar! Nada más, ¡¡y nada menos!!

3.-      El encuentro de 65 sacerdotes de los 5 continentes (cada uno de un país distinto, excepto de España, Brasil, Italia y Alemania que íbamos 2 ó 3) fue intenso y trabajado, y por ello también muy bonito y fructuoso. La mayoría ya nos conocíamos de cada año en agosto y en enero, y eso te permite ponerte en el lugar de cada uno, sabiendo lo que le agrada, y seguir enriqueciéndote de su sabiduría y sus experiencias. Yo prefiero que me den "las cosas hechas" y secundarlas; "amar a todos", en cambio, era en este caso
 ser plenamente corresponsable: decidir y preparar todo con amplio diálogo en comunión, escuchando y acogiendo a cada uno sin prisa en cada grupo semicontinental, valorar cada experiencia personal y comunitaria, y, desde ahí, tratar de discernir lo que "Jesús en medio" ("donde dos o más están unidos…") sea que el que decida y programe; todo ello supone tiempo, lentitud, "escarbar" para sacar lo mejor de ti y de cada uno, pero este "amar a todos" así, sienta bases de verdadera sabiduría, de coparticipación plena, sintiéndose así que todos "contenemos" a todos, y que todos llevamos juntos adelante todo. Al final, nos descubríamos muy distintos, ¡pero muy iguales!: todos importantes, todos valorados por todos.


         Y el marco inigualable (Loppiano, ciudadela de testimonio con 800 habitantes de más de 60 países) te abre y esponja el corazón llenándolo de esperanza en una nueva humanidad, de la que quieres formar parte tratando precisamente de no dejar de amar ni en las dificultades.

4.-      En el viaje, una de las máquinas se tragó el dinero de un compañero sin darnos una botella de agua por más que lo intentamos. Cuando ya desistimos y nos fuimos,  miré para atrás por si alguien se acercaba a esa máquina: amar sería advertirle. Y así lo hice: retrocedí para avisar a dos que ya iban a introducir sus monedas. Quise luego… poner un cartelito…, pero no encontré cómo…      

5.-      Ayer domingo, preparando la comida en casa, traté de ir fregando los utensilios y limpiando conforme iba usando, para que quien luego fregara, encontrara todo ordenado y sólo tuviera que limpiar vasos, cubiertos y platos (entre "viaje" y "viaje" a la cocina la recoger la mesa, aproveché y fregué los míos y algún otro).


Alguna de vuestras EXPERIENCIAS viviendo la Palabra de agosto y de meses anteriores durante el verano:
1.-  “ Gracias por tu correo de la PdV y por las experiencias (incluida la del televisor). Por cierto, voy a contarte algo precioso que constata la veracidad de Su Palabra:"dad y se os dará" y que es muestra de su infinita generosidad.
            Cuando nos casamos, estábamos muy justillos. Un seminarista de Centroamérica se ordenó diácono aquí y nos dijo que sus padres no venían porque no tenían dinero. A mí me daba pena que sus padres se perdieran un día tan bonito de su
hijo, así que le dijimos que nosotros pagaríamos el billete de ida y vuelta de ambos. Ese mes nos quedamos en la cuenta sin apenas nada. Recuerdo que pensé que si antes de cobrar venía algún gasto extra, no tendríamos, pero no nos importó: ¡valía mucho más la alegría de sus padres! Desde entonces, el Señor derramó su infinita generosidad sobre nosotros: ¡¡jamás en estos 25 años hemos tenido dificultad económica, ni hemos tenido que mirar qué día de mes era si había algún gasto extraordinario, porque siempre había suficiente!!, (cuando lo recuerdo me emociono). No quiere decir que haya sido fácil, porque hemos arriesgado (y seguimos) mucho con la empresa, tanto que nos podía hasta haber quitado el sueño, pero siempre hemos confiado en Él y yo sabía que nos apoyaría porque no lo hacíamos por ambición. Ahora bien, Él es el "Jefe" de la empresa y de nuestras vidas y soy plenamente consciente de que somos simples administradores, que todo es suyo. Debemos administrarlo bien y por supuesto que nadie de nuestros más próximos pase necesidad. Lo vivo tan así que, cuando doy algo, siento que es el Señor quien me dice... "para esto, a esta persona..."... y yo cumplo. No me cuesta desprenderme así que seguro que es una gracia, porque bueno sólo es Él …"

2.-  “…estoy saliente de guardia y hoy, evidentemente, a cumplir mi horario… “y no pasa naíca siquiera”, que diría José Mota, … este mes, por circunstancias
 sobrevenidas me espera más carga de trabajo, pues por cese de un compañero, y por vacaciones de otro, estaré solo en dos oficinas. Esto es un buen reto para un deportista como yo: te aseguro que lo llevaré de buen grado y con ánimo de mostrar mi capacidad, y "con la satisfacción del deber cumplido". Algo parecido a la experiencia de "los pistachos".

3.-        “me gustaría compartir contigo la reflexión y la alegría de ver como estos días a pesar de la "grandísima desgracia que ha sido el accidente de Santiago de Compostela", (todo el mundo y digo "todo"), hemos sido capaces de amar y unirnos en el dolor de aquellos que sin conocerlos sabemos que están sufriendo, porque como dice la Palabra de Vida de este mes, ¿qué mérito tiene amar a los que te aman? …”

4.-     mi alegría, de mi satisfacción después de estos cinco días vividos en la Mariápolis, que este año ha sido en La Seu d'Urgell. El tema sobre el que ha girado ha sido el DIALOGO a 360º. Diálogo hacia y en todas las direcciones (¡cuánta necesidad tenemos de ello hoy en este mundo tan
 dividido!; escribo ahora con la noticia de fondo de los problemas en Gibraltar); diálogo intra ecclesia, diálogo entre diferentes confesiones cristianas, entre diferentes religiones, diálogo con la cultura, diálogo con quien no tiene ninguna creencia religiosa.
            Desde el primer día, desde la acogida, el ambiente ha sido espectacular: cuánto amor concreto, cuánta unidad se ha respirado, cuánto el otro en el otro. Cada vez que experimento tanta radicalidad en vivir el Evangelio, en esta experiencia de Amor, encuentro más apoyo en mi vida de creyente y en mi vocación dentro de ella.
            Para concretar este diálogo y que fuera un encuentro participativo, se constituyeron diversos grupos de diálogo (30 grupos aprox.), donde durante varios días hemos tratado diferentes aspectos del diálogo, desde ópticas diferentes, tanto cultural como religiosamente. Los grupos eran variados, había gente de edades diferentes, ideas, y hasta creencias, algo que ha enriquecido el
diálogo, y me ha enseñado pautas a seguir a la hora de querer dialogar con el otro: escucha, vaciamiento de uno mismo (como bien ha resaltado tantas veces Chiara Lubich en sus escritos y en su vida), humildad, fraternidad, y , en al caso del diálogo con quien no tiene fe, hasta dejar mi fe a un lado para poder acoger al otro y hacer sus anhelos míos.
            En nuestro grupo había un hombre de edad… cuando hablaba casi siempre lo hacía para decir algo sin relación con el tema. La primera reacción fue pensar: "pobre hombre, escúchale, está mayor".  Posteriormente…: "va a ser difícil que los demás hablen, ¿qué puedo hacer educadamente?". Pero en ese momento me llegó una intuición: "¿por qué no dejas de usar tus criterios y te abandonas en él, te haces uno con él, amas concretamente, pero no de manera racional, sino de modo auténtico, (experiencial)?." Justo en ese instante recibo un mensaje que dice “Tener un amor delicado”, y donde Chiara Lubich explica: “Amar a Dios significa amarnos con amor práctico, efectivo y con amor delicado, afectivo”. Sobran comentarios.
            Otro aspecto de la Mariápolis han sido las excursiones, en mi caso solo una, ya que en la segunda excursión decidí pasear por La Seu, sentarme en una sombra en un bello parque y, mientras los niños reían, jugaban y disfrutaban del momento, yo leía a Carlos de Foucauld: algo
 realmente estimulante. La variedad de excursiones ha sido alta… Yo escogí la visita a la cueva de Manresa donde San Ignacio recibió su Iluminación: qué lugar, cómo se eleva el alma al estar cerca de aquel lugar donde el santo “colgó las botas” y cambió los ejercicios militares por los espirituales. Pero ese día me deparaba más momentos llenos de interioridad: después de Manresa, nos dirigimos a Monserrat, Abadía benedictina, donde celebramos la Eucaristía, y donde pudimos respirar fe en ese gran macizo rocoso; sitio, además, donde se respira la cultura catalana…
                                     
5.            “¿qué tal la Mariápolis que acabáis de tener? Creo que os han enriquecido mucho varias experiencias. Nosotros también hemos tenido una Mariápolis en nuestro país, justo al inicio del mes, (desde 29 de julio hasta 4 de agosto). Fue un encuentro muy bonito; yo me quedé en la Parroquia: fue mi párroco y a la vuelta me contó todo. Sentí mucho no estar, pero tenía que vivir la unidad, también en la oración y atendiendo a la gente que acude.
…siempre me gustan tus correos, los mensajes, experiencias variadas; me ayudan a seguir en unidad… sin olvidar que me ayudan a crecer en la espiritualidad de la unidad…“

6.            “muy bien, la verdad que es una experiencia cada año distinta: merece la pena y con las pilas cargadas. La Mariápolis es para mí como un regalo: día a día vas  descubriendo lo que Dios ha preparado para ti. Mi hijo ha venido muy contento y con ganas de más, le ha venido bien porque está pasando por un momento difícil …”

7.-          “acabo de llegar de la Mariápolis, Como siempre unos días felices cerca del Señor a través del hermano, una actitud a mantener el resto del año, Ya que a mí los
 problemas me paralizan y me olvido de los demás. Había una alegría contagiosa, o era la presencia de Dios en medio ”donde dos o más están reunidos en mi nombre, allí estoy Yo”, la plenitud. He tratado de amar en lo que no se ve, me daba pena al salir ver a las Sras. de la limpieza haciendo camas, así pues, he hecho la mía todos los días y procuraba dejar todo recogido para no darles más trabajo, y al pasar las saludaba y les daba las gracias; no nos veremos más, pero me sonreían agradecidas y me conocían.
Los pequeños detalles a veces cuestan, pero uno es feliz por dentro.
            Un detalle del Señor, que es Padre: tenía que ir al juzgado yo sola y con miedo y preocupación, le dije que solo confiaba en Él. Cuando regresé a casa, un cactus precioso, con veinte flores que se habían abierto todas a la vez: era un ramo bellísimo, y me pareció un regalo de Dios…”

8.-          "El último día de la Mariápolis había una señora sentada a mi lado y en un momento de silencio me dijo: "qué abanico tan bonito tienes, ¿me lo dejas ver?". Se lo pasé, lo abrió y dijo que era precioso. La miré y dije: "¡se lo regalo!". Muy sorprendida contestó: "¿de verdad?". Noté que le hizo muchísima ilusión. Ya me había dado cuenta que lo miraba y lo miraba... Luego ella tuvo un detalle muy bonito porque preguntó a mi hija dónde nos alojábamos y me dejó en recepción unas mermeladitas con una nota de agradecimiento…"
               


N.B.: tú también puedes compartir las experiencias que hayas podido realizar poniendo en práctica el Evangelio; "pincha" aquí abajo en “comentarios” y escríbela "para que vean vuestras buenas obras y den gloria a vuestro Padre celestial" (no a nosotros).