Mostrando entradas con la etiqueta Mariápolis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mariápolis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de julio de 2024

TÚ, SEÑOR, NOS SOSIEGAS

VIDA DE LA PALABRA                        últimas semanas de JULIO

 

Alguna de mis EXPERIENCIAS tratando de llevar a la práctica diaria, con la Gracia de Dios, la Palabra de Vida de julio («El Señor es mi pastor, nada me falta», Sal 23, 1) y la de junio («El Reino de Dios es como un hombre que echa el grano en la tierra; duerma o se levante, de noche o de día, el grano brota y crece», Mc 4, 26-27):

1.-        La Palabra de Vida de julio me está acompañando continuamente, también en situaciones que quizá me hubieran podido alterar. “El Señor es mi pastor, nada me falta…”, y unos versículos más adelante: “aunque camine por cañadas oscuras… nada temo, porque Tú vas conmigo”; y sigue: “tu vara y tu cayado me sosiegan”.

Y, es verdad que me sosegaba.

P.ej., cuando aparcando (porque el otro vehículo estaba medio subido en la acera), calculé mal y a mi coche le hice una gran rozadura triple, (la carrocería del otro era más fuerte y ni se le notó);

o cuando en el momento que me iba a devolver mi iPad la persona a la que se lo había prestado durante varios días, se le escurrió de las manos y se le cayó y la pantalla golpeó de plano en seco contra el suelo: lo primero que pensé es que la otra persona no se sintiera mal y no se preocupara, y luego me repetía interiormente a mí mismo el salmo y solo un buen rato después ya miré qué le había pasado al iPad y… efectivamente… pantalla cuarteada; pero daba gracias a Dios que, –es solo un aparato–, me había venido sirviendo todos estos años y la otra persona no se quedó sufriendo.

“Nada me falta…” si tengo al Señor; si tengo su paz: “tu vara y tu cayado me sosiegan”.

Lo mismo también ante algunas personas que no habían interpretado bien alguna cosa que yo o la parroquia habíamos solicitado o afirmado. O ante varias gestiones para la parroquia que ya creíamos que estaban solucionadas y ha habido que preparar nuevamente documentaciones y papeles, etc. Y yo interiormente continuaba: “Tú eres mi Pastor, ¡nada me falta!”. “Tú vas conmigo y eso basta”. “Nada temo, porque Tú vas conmigo”; “tu vara y tu cayado me sosiegan”.

Y algunas veces comprobar que luego el Señor iba poniendo circunstancias u horarios bien encajados, situaciones providenciales, etc.

Y siendo así las cosas, luego, en las conversaciones o cuando alguien me contaba una preocupación o un problema me salía también espontáneamente muy de dentro el recitar en voz alta esos versículos, (o, si tenía confianza, incluso cantárselos), y a todos, por lo visto, les ayudaba.

 

2.-        La Mariápolis, (este año en Oviedo), ha sido preciosa para las casi 400 personas que hemos participado.

Distendida y sencilla, particularmente le ha sorprendido y encantado a los muchos que participaban por primera vez. El “clima” de confianza y de familia, (tratando de vivir la acogida, el servicio, el crear relaciones y el actuar juntos a favor de los demás), ha ido calando desde el principio. Se notaba, casi se palpaba, la presencia del Resucitado allí “donde dos o más están unidos” en Su Nombre, tratando cada uno de ponerse en el lugar de los demás.

Las excursiones y talleres, donde nos diversificábamos con libertad según preferencias, luego se convertían en oportunidades de enriquecernos mutuamente compartiendo lo vivido con los que habían participado en una actividad distinta a la propia.

 

 

Alguna de vuestras EXPERIENCIAS tratando de llevar a la práctica diaria la Palabra de Vida de julio («El Señor es mi pastor, nada me falta», Sal 23, 1), la de junio («El Reino de Dios es como un hombre que echa el grano en la tierra; duerma o se levante, de noche o de día, el grano brota y crece», Mc 4, 26-27) y la de mayo («Quien no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es Amor», 1 Jn 4, 8):

 

1.-        “…la Mariápolis en Oviedo me ha encantado. Incluso el mismo viaje de ida en blablacar, como yo estaba tan emocionada de donde iba por primera vez, dio pie para que nos pusiéramos a hablar y compartiéramos no solo galletas y café sino vivencias y… charlamos, reímos y lloramos, tanto el conductor como la chica como yo.

            Gracias también por las personas que me buscaste para regresar en coche: las 4 trabamos buena amistad y se notaba que continuábamos viviendo con serenidad y alegría el mismo ambiente de Jesús en medio que se había construido en la Mariápolis.

            Mi primera Mariápolis ha resultado una experiencia preciosa, donde he encontrado una verdadera nueva familia, ya que, además, por diversas circunstancias, no he podido viajar para ver a los míos, (ya desde hace 7 años). Tengo gana de repetir y de participar en otros encuentros similares que organicen… Me siento repleta, llena del Espíritu Santo, que también se notaba en el coche de vuelta…

1b.-     El segundo día de la Mariápolis se me perdió el móvil… Y rápidamente varios trataron de ayudarme a recuperarlo. Pero yo estaba tranquila… mi única preocupación era si alguien se lo llevó, que intentara sacar dinero mandando mensajes a mis familiares o amigos… Yo confiaba en mi San José; y tú, a la mañana siguiente, empezaste también a rezarle a San Antonio.

La verdad es que, con tantos y tan graves problemas que he tenido y tengo, esto es una minucia. Yo estaba con paz y quería vivir bien cada minuto de la Mariápolis: ese segundo día, además, yo fui a la peregrinación a la Virgen de Covadonga y lo viví con intensidad, tratando de no acordarme… Durante el Rosario que empezamos a rezar espontáneamente en la cueva de la Santina, lloré y pedí por tantos cosas. Regresaba feliz a seguir viviendo la Mariápolis.

En el tercer día de Mariápolis, uno de los que me ayudaba a buscar el móvil, preguntó en la recepción del Palacio de Congresos… ¡y estaba allí!: me pidieron señas de identificación y me lo dieron. Yo sabía que el Señor y mi San José no me fallarían, aunque me pusieran muy a prueba….

 

2.-        “…hoy, se fue la persona que vino a mi casa: al principio me había comentado que estaría cinco días y cuando vino dijo que hasta el domingo; me vinieron dudas: “por qué habré dicho que sí, con el trabajo que tengo…”. Pero enseguida, pensé: “si fuera al revés, a mí también me hubiera gustado que me lo hiciera a mí”

Lo intenté: procuré enseñarle la ciudad por las mañanas. También varias tardes, pero le advertía que todo lo cierran pronto. Antes de las cinco o cinco y media no salía de la habitación. Como era fuera de la ciudad, al llegar estaba ya todo cerrado, hasta la Misa. Pero a mí me venían tantas cosas: enseguida trataba de olvidarlo y vivir bien el momento presente. Ella me preguntaba muchas cosas. Sí teníamos en común el ideal de la unidad y nos contábamos las experiencias.

Ella me daba las gracias por acogerla porque no tenía dónde ir, no tenía mucho dinero… A mí se me movió el corazón. No tenía ropa, hacía mucho fresco y la di un plumas, ropa buena que me regalan para mi fundación sudamericana. Me dio las gracias y se emocionó. “No tienes que dar las gracias: tú hubieras hecho lo mismo”.

Se ha ido muy contenta. Yo  feliz, pero pesarosa por haber pensado al principio que iba a estar mucho tiempo….

 

3.-        “ lo que has comentado hoy en tu programa de los jueves "Una luz en tu vida", en Radio María, sobre los casados solos civilmente y respetando-amando el sacramento de la Eucaristía precisamente no tomándola hasta haber recibido su matrimonio católico, me ha emocionado profundamente...

…soy ese médico jubilado que hace cinco años le diagnosticaron cáncer de próstata y que inmediatamente se fue a Lourdes, y le han hecho dos biopsias y dos resonancias y no me encuentran nada, sin haber tenido ningún tratamiento ni intervención quirúrgica.

           

4.-        “fui a comprar a una frutería muy alejada de mi casa. Y, sin darme cuenta, se me quedó allí el “abono transporte”. Yo no sabía si estaba allí o se me había cayó en algún otro lugar, así que, como tenía que pasar no lejos de la oficina donde se puede sacar un duplicado, (mostrando DNI, ¡previo pago de 6 €!), entré, pues hasta las 22:00 estaba abierto. Pero la señora que estaba allí, aunque quedaban más de 10 minutos, se empeñó en que no me lo hacía, que ya tenía las cuentas del día cerradas y que no iba a rehacerlas solo por eso, por más que yo le insistiera. No se atenía a mis razones: hubiera tenido yo que volver al día siguiente y, además, no está cerca de mi casa y tendría que pagar billete, (lo cual, además, da rabia teniendo el mes pagado).

Me marché muy contrariada, ¡enfadada! Pero viendo el ticket de la fruta, parece que el Señor me iluminó: vi que ponía el teléfono del comercio: llamé, me contestaron, ¡y me dijeron que ahí tenían mi abono-transporte!

            El Señor permitió la obcecación de esta señora para ahorrarme esos 6 €, una minucia, (bueno, siempre me vienen muy bien), pero comprobé que en estas pequeñas tonterías Dios también está muy cerca de mí, ¡Cuánto ni más en las importantes, aunque yo no me percate o Él pareciera como que se oculta! Pero estas cosas pequeñas, me ayudan a descubrir, que ¡siempre está a mi lado! “El Señor es mi Pastor, nada me falta”, de siempre es uno de los salmos que más me gustan.

 

5.-        “estoy bien, sigo aquí en este mundo, con usted y sus PdV muy contenta. Acabo de hacerme la revisión y, aunque no me han dicho los resultados, los he visto por la carpeta salud y parece que estoy sin cambios porque Dios es muy Grande y está a mi lado. Parece mentira que, cuando le conocí a usted en el hospital de Villalba y me atendió, los médicos me daban pocos meses de vida; y de eso hace ya varios años. Espero que usted y su familia estén bien, yo con mucha fe y viendo que Dios me ayuda.

 

Si quieres leer más experiencias similares, 

de gente de todo el mundo,

puedes encontrarlas “pinchando” AQUÍ o AQUÍ

o también AQUÍ o AQUÍ

 


sábado, 31 de agosto de 2019

DIOS, JESÚS EN MEDIO: NUESTRO TESORO

VIDA DE LA PALABRA                agosto 2019



Alguna de mis EXPERIENCIAS tratando de llevar a la práctica diaria la Palabra de Vida de agosto («Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón», Lc 12, 34) y la de julio («Gratis lo recibisteis; dadlo gratis», Mt 10, 8):
1.-       Del 4 al 11 he podido participar en la 4ª de las Mariápolis europeas en los Alpes Dolomitas, (unas 600 personas, en cada una de ellas), en los mismos lugares donde se realizó hace 70 años por primera vez esa “ciudad de María” temporal y donde hace 60 se realizó con 12.000 personas la última a nivel mundial, (para empezar al verano siguiente a multiplicarse en cada país).
El objetivo: contribuir a la unidad de las personas y naciones del viejo continente y revitalizar las relaciones recíprocas para dar un alma a este continente que está perdiendo sus raíces.
          Más allá de las dificultades de lenguas y costumbres, era muy bonito entablar trato con cualquier persona: intentar comprendernos y ayudarnos mutuamente, organizarnos para los desplazamientos, etc. Todos viviendo por y para todos.
          Me admiró también la bondad y paciencia de los lugareños de esos pintorescos pueblecitos de montaña. Literalmente “invadidos” durante un mes, ni una mala cara, ni un pitido de coche, (a pesar de que a veces interrumpíamos las callejuelas).
          Marco de esta convivencia que nos hacía crecer como hermanos, eran las majestuosas montañas y picos de más de 3.000 m. y los abigarrados bosques de coníferas apuntando hacia el cielo, como para dirigir mirada, corazón y vida al Dios creador de tan esplendorosa belleza.
          La excursión a Trento (ciudad del gran Concilio de la Contrarreforma y ciudad natal de Chiara) invitaba a meternos como protagonistas para seguir construyendo la historia, ahora desde el carisma de la unidad. “Sería interesante hacer una historia desde el Concilio trentino a Chiara trentina”, había augurado Juan Pablo II cuando visitó la ciudad.
Impresionaba estar en los mismos lugares e iglesitas donde hace 70 años Chiara Lubich y sus primeras compañeras recibieron esas gracias especiales (y que quizá el próximo año –centenario del nacimiento de ella– se publicarán íntegras por primera vez, con el título de “Paraíso ‘49”). Tratábamos de realizar por el amor recíproco esa misma vivencia también hoy entre nosotros en las tareas cotidianas, en las diversas actividades y en la conversación con cada uno: “viaggiare il Paradiso”.
          El último día, (en presencia del alcalde, del arzobispo de Trento y de la Presidenta y Co-presidente del movimiento), se dedicó una calle del pueblo a Chiara y luego, en el templo arciprestal de la zona, al acabar la Misa, se repitió la consagración a María de todos los participantes y de los pueblos y naciones de todos los que allí estábamos, (similarmente a como se hizo el 22 de agosto –fiesta de María, Reina de todo lo creado– en 1959 en esa misma iglesia), en 8 o 10 lenguas, (incluidos árabe y chino).
          Con el alma henchida de paz y gozo, acabábamos con la idea de permanecer en la sencillez de esa altura espiritual para donárosla por doquier en lo cotidiano a todos los ambientes y personas que os encontremos.

2.-        Muchas veces me ha venido a la mente durante el mes la frase de la PdV y a veces también la de su explicación “…necesidad de hacer una opción radical, definitiva y propia de quien es discípulo de Jesús: Dios Padre es el verdadero Bien, quien debe ocupar todo el corazón del cristiano. Esta opción exclusiva conlleva abandonarse con confianza a su Amor. Es una cuestión de libertad: no dejarnos poseer…”.
          P. ej., durante la Mariápolis (y los 3 días previos y posteriores de convivencia con un grupito), a veces me apetecía ir a mi ritmo, pero luego me adaptaba al gusto, tranquilidad o programa de los demás;
daba tentación de “apoderarse” con la vista de aquellas montañas y paisajes, y entonces le agradecía más a Dios, y me ponía a lo siguiente que tocaba;
quería meditar varias veces en los mismos lugares en los que Chiara Lubich recibió esas Gracias, pero había que acompañar a alguien, traducir, etc… y era el modo de sentirse libre hasta de las cosas bonitas, hasta de las que pueden conducir a lo sagrado… para tener el corazón en solo Dios, (ni siquiera en las cosas de Dios);
o unos días que he podido estar con mi madre y mi hermana en un piso que me han prestado al lado de donde vive otra de mis hermanas, frente al mar (me encanta nadar en la orilla al poco de amanecer y al atardecer), y contemplar, y procuraba no quedarme en ello, sino en Dios, que es quien nos presta la creación y pone personas buenas a nuestro lado.


Alguna de vuestras EXPERIENCIAS tratando de llevar a la práctica diaria la Palabra de Vida de agosto («Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón», Lc 12, 34), de julio («Gratis lo recibisteis; dadlo gratis», Mt 10, 8) y la de junio («Recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre vosotros, y seréis mis testigos», Hch 1, 8):

1.-        “…leyendo tu correo de la Palabra de Vida, me llenó la experiencia que tuviste con la cajera del súper regalándole un rosario. No sé por qué razón, empecé a rezar el santo rosario todos los días. No sabía rezarlo, aprendí y ahora me llena, me siento bien….

2.-        “me llegan tus correos puntualmente, gracias; y sí, los leo siempre. Por lo menos la palabra de vida y sus comentarios...
Este curso ha sido muy duro para nosotros: ha habido un problema muy gordo que llevó a uno de nuestros hijos al borde del abismo. Gracias a Dios acudió a nosotros a tiempo...
A la pequeña le afectó tanto, que tuvo un grave trastorno psiquiátrico.
Nosotros nos hemos centrado cada uno en uno de ellos para poder abarcar mejor. Toda la familia nos hemos mantenido muy unida y, apoyándonos en el amor de Dios y el amor entre nosotros, hemos salido de ello y fortalecidos.
Todos los médicos decían que no podríamos ser una familia de nuevo... Pero se confundían: el amor todo lo puede. Ahora estamos todos juntos otra vez, disfrutando de cada detalle, riendo juntos. No hacemos más que dar gracias a Dios.
Ahora toca disfrutar, ya hemos llorado bastante.
            ¿Te puedo pedir que apliques una misa de acción de gracias por nuestra familia? Nuestros hijos y nosotros estamos bien y juntos otra vez, después de todo un año luchando. La salud mental es tan importante...
Perdona por alargarme tanto. Pero sé que me escuchas con cariño. Gracias.

3.-        “…estoy releyendo lo que escribí durante los ejercicios en el Centro Mariápolis: cuánto amor hay en ello. Un pedazo de vida que sanó y salvó mi corazón. Reza porfa para que así siga….



Si quieres leer más experiencias similares, 
de gente de todo el mundo, o también
puedes encontrarlas “pinchando” AQUÍ o AQUÍ
o también AQUÍ

N.B.: tú también puedes compartir las experiencias
que, por gracia de Dios, hayas podido realizar
poniendo en práctica el Evangelio;
“pincha” aquí abajo en “comentarios” y escríbela;
o, dado que en algunos navegadores eso no funciona,

mándamela por  correo-e.




lunes, 15 de octubre de 2018

ESPÍRITU DE HIJO, VIDA DE HERMANOS

VIDA DE LA PALABRA              primeras semanas de OCTUBRE




Alguna de mis EXPERIENCIAS tratando de llevar a la práctica diaria la Palabra de Vida de octubre («Pero si sois conducidos por el Espíritu, no estáis bajo la ley», Ga 5, 18):

1.-        Los años pares, en vez de la tradicional Mariápolis multitudinaria para toda España, se realizan varias locales, menos numerosas, en diferentes momentos. La última de ellas la hemos
vivido en Las Matas el pasado puente: 150 personas de todas las edades, clases, proveniencias y vocaciones.
Preparada por todos y en la que todos éramos corresponsables. De hecho, la abríamos con el “sed una familia” del testamento de Chiara: “no antepongáis nunca ninguna actividad de ningún tipo, ni espiritual ni apostólica, al espíritu de familia con los hermanos con los que vivís. Y adonde vayáis para llevar el ideal de Cristo… lo mejor que podréis hacer es tratar de crear con discreción, con prudencia, pero con decisión, el espíritu de familia, que es un espíritu humilde, que quiere el bien de los demás, que no se envanece…; que es, en fin, la caridad verdadera, completa... si yo tuviera que separarme de vosotros, dejaría que Jesús en mí os repitiera: “Amaos mutuamente… para que todos sean uno”.
            Yo me encontraba a gusto y feliz, aunque un ratillo cada día tuve que correr a la parroquia y me perdí las últimas horas, pero consciente que esa voluntad de Dios para mí, si yo la vivía bien, también construía la Mariápolis, y que si vivía a tope la presencia de Jesús en medio durante la Mariápolis, era el mayor bien que yo podía hacer a la parroquia y al hospital.
            Ver a todos sonrientes e implicados era una gozada. Cada actividad, por sencilla y dispar que fuera, cada grupito de conversaciones en los descansos… rezumaba sabor a divino, incluso para quien lo veía desde lejos. Y eso nos daba plenitud.
            Así lo expresaba alguien: “he participado en muchas Mariápolis, pero esta ha sido distinta, también me ha encantado, porque desde el primer momento nos hemos sentido como una familia, niños, jóvenes y adultos juntos…, todos, todos hemos tenido un trabajo que hacer en equipo a favor de los demás (bar, recoger o reordenar la sala, vender los libros... los jóvenes prepararon la fiesta para que todos actuaran…). Necesitamos de los jóvenes su iniciativa y ellos nuestra experiencia y juntos ser esa familia. Ha sido una Mariápolis muy sencilla, pero a la vez muy profunda. Este año que hemos vivido más intensamente a María, me la ha recordado: Ella es muy sencilla, pero profundísima y en estos días nos ha enseñado a vivir como Ella…”.
            Y una amiga me mandaba luego un whatsApp: “las últimas horas de la Mariápolis se han vivido con la misma ilusión, entusiasmo y alegría que las primeras... El broche de oro lo han puesto las impresiones de los Mariapolitas después de vivir este "Tabor". Ay, Pater!!!: estoy con el alma llena de gozo (como dice la canción). Que mañana todos salgamos a contagiar al mundo de lo que la Mariápolis ha dejado en nuestro castillo interior”.


Alguna de vuestras EXPERIENCIAS tratando de llevar a la práctica diaria la Palabra de Vida de de octubre («Pero si sois conducidos por el Espíritu, no estáis bajo la ley», Ga 5, 18), la de septiembre («Recibid con docilidad la Palabra sembrada en vosotros, que es capaz de salvar vuestras almas», St 1, 21) y la de agosto («Con amor eterno te he amado: por eso he reservado gracia para ti», Jr 31, 3):

1.-        “muchísimas gracias Paco, por la Palabra de vida en dibujos para los peques. Mi niña poco a poco coloreó las primeras viñetas y me sirven para acercarle al Jesús mayor, porque el que a ella le encanta es Jesús bebé (y María). 
            A veces parece que no cala en su corazoncito cuando rezamos y dice “mamá, tengo sueño”, “mamá, me aburro”. Pero luego llego a casa con dos ramos de flores, uno para casa y otro para la Virgen. Uno más grande que otro... y mientras yo iba a llevar el pequeño a la ofrenda de la Virgen, porque sólo habían pedido en el colegio “una flor”, mi hija lo tiene claro: “Mamá, a la Virgen el más grande😅. Y yo doy gracias por aprender de ella

2.-        “muchas gracias, Paco, por la PdV y las experiencias tan preciosas. Gracias también a los demás por la comunión.
Mi marido ha ido de viaje para dos semanas… y ayer me sentía triste. He decidido vivir estos días con todo el amor a mis hijos, alumnos y compañeros y ofrecer todo; hay mucho por lo que ofrecer, por gente enferma, los afectados del terremoto de Indonesia, etc

3.-        “…hoy tenía previsto ir a Misa y, cuando iba a salir de la oficina, un compañero me ha pedido que le llevara al hotel porque tenía un asunto importante y el autobús de la empresa tarda más. Le he dicho que sí y luego he dudado. Enseguida le he dado la vuelta a la situación y le he traído al hotel, dejando la Misa en manos del Jefe. He llegado a tiempo y he podido consagrarme al Corazón de Jesús y saludar al obispo y a…


4.-        “hace unos meses que no te escribo y hoy por fin me he dicho que no puedo demorarlo más. Te leo bien y sereno.
Como siempre tus palabras llegan en el momento justo. La libertad que nos da el amor y los valores que este amor al prójimo y a ti mismo lleva incorporado.
…me siento muy tranquila y llena de paz y es que recibo y doy mucho más de mí que antes y no con tanta precipitación y estrés añadido.
Durante estos meses he hecho peregrinación a la Ermita de mi pueblo con una amiga que está algo confundida en su vida pidiendo al Señor que le muestre el camino.
Continúo con mi tarea de regalar una tarde de ocio y armonía a otra amiga que está muy angustiada y deprimida: al principio ella no quería salir y ahora me lo recuerda todos los viernes por la tarde. Dentro de su sufrimiento hablamos, pero también le enseño a desenganchar (en la medida que puedo) de su angustia y a mostrarle lo positivo que nos da la vida (que siempre hay algo).
Asimismo, me he disfrutado todo lo que he podido de las noches de estrellas, la luna, la naturaleza y todo lo que me surgía con aquellos amigos o conocidos que me invitaban, siempre había algo que aportar y nos hacía sentir bien. Ha sido un verano intenso y lleno de vida. También ha habido sufrimiento, ya que hemos tenido alguna pérdida de trabajo en la familia, con lo que he tenido que negociar para lograr algo más que una simple baja y al final todo ha salido bien... Me gusta cómo no tengo pudor en mostrar esta parte de espiritualidad libremente e incluso poder contagiarla…
…tener esta fe como algo innato en mi vida, ya no me agota: al contrario, me libera… no importan los resultados inmediatos: a veces las carreras son de fondo y la constancia hace



Si quieres leer más experiencias similares, 
de gente de todo el mundo,
puedes encontrarlas “pinchando” AQUÍ
o AQUÍ o también AQUÍ

  

N.B.: tú también puedes compartir las experiencias
que, por gracia de Dios, hayas podido realizar
poniendo en práctica el Evangelio;
“pincha” aquí abajo en “comentarios” y escríbela;
o, dado que en algunos navegadores eso no funciona,

mándamela por correo-e.


viernes, 21 de septiembre de 2018

ACTIVIDADES OTOÑO 2018

ACTIVIDADES OTOÑO 2018
Te informo aquí de alguna entre otras de las muchas actividades interesantes, (de todo tipo, y para unas edades y otras), que organizamos para los próximos meses, ("pinchar" en la imagen para ver el cartel con su info; y/o pinchar en el título si está en color para más info). Son actividades abiertas a todo el mundo; puedes invitar a quien quieras:


-----------------------
Ya realizadas:




-     Curso sobre mística"Viajando el Castillo Interior y el Castillo Exterior".
Centro Mariápolis de Las Matas, (C./ Poniente 33), 
del viernes 7 de septiembre de 2018 (a las 18:00 horas) 
hasta el domingo 9 a las 17:00, (incluyendo visita a Ávila y Segovia).
Con especialistas en Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz y la sierva de Dios Chiara Lubich.






-        Bimensual Conexión CH: http://collegamentoch.focolare.org/
Multivideconferencia con las principales capitales del mundo desde las que contarán testimonios de vida cristiana, como un "telediario" en plan positivo,
acabando con una brevísima meditación práctica, en este caso, sobre cómo el amor cristiano tiene que extenderse a todos los prójimos sin acepción de personas.  
En el Centro Mariápolis "Luminosa", C/ Poniente 33, de Las Matas (Madrid). 
           Sábado 15 de septiembre de 2018 a las 12:00. Al finalizar, sobre las 13:15, se celebrará la Misa. Y después, con todos los que quieran, allí mismo podemos comer en el porche compartiendo entre todos lo que cada uno lleve para poner en común. 

Las ediciones anteriores se pueden contemplar en diferido: 
ediciones anteriores






-         Para los interesados en el mundo de la política, sobre todo municipal: constitución de la asociación "Ciudades para la fraternidad"Torrelodones (Madrid) 29 de septiembre de 2018.
         La Asociación “Ciudades por la Fraternidad” está promovida por un grupo de personas vinculadas al Movimiento Político por la Unidad, surgido en el Movimiento de los
Focolares, que propone un cambio de enfoque en la actividad pública donde la fraternidad es el objetivo final y el método de trabajo a seguir.
La Asociación “Ciudades por la Fraternidad” quiere ser una experiencia de compromiso en el diálogo y en la creación de una red abierta de municipios, de otras entidades locales y regionales, en la que participen ciudadanos activos, políticos militantes de los distintos partidos y movimientos políticos, funcionarios públicos y  asociaciones que se interesan por la vida en la propia ciudad y que se plantean, crear un espacio de trabajo permanente de experiencias positivas que se pongan en red y se multipliquen, donde se manifieste la paz, los derechos humanos, la justicia social y especialmente, la fraternidad universal.
         Más info: nieves.cruz.barrientos@gmail.com 





-           Summer School internacional dirigida a jóvenes profesionales de la salud o estudiantes de ciencias biomédicas, organizada por "Salud-Diálogo-Cultura", (del movimiento de los focolares), que lleva por
título: "El arte de cuidar hoy: profesionales de la salud en diálogo". Se desarrollará en el Centro Mariápolis de Castell d'Aro (Gerona) del 27 al 30 de septiembre de 2018.

Más info en inglés, italiano y español: summer-school-biomed-2018






-      Mariápolis (=ciudad de María), convivencia para personas de todas las edades, vocaciones y proveniencias. Como María, dar a Jesús al mundo tratando de vivir el mandamiento nuevo del amor recíproco para  que "donde dos o más..." esté Él.
En España los años impares será una Mariápolis la primera semana de agosto para todos; en cambio, los años pares, habrá diversas
Mariápolis en distintos lugares de la geografía española, más cortas y con menos participantes.
En concreto, este año 2018, aparte de las desarrolladas en primavera y verano, la última se realizará en Las Matas (Madrid). Del 12 al 14 de octubre. Para los que viven en poblaciones de alrededor, se da la posibilidad de irse a dormir a casa (incluso de ofrecer acogida a alguien de los que vienen de otras provincias).
Aquí puedes leer toda la información: http://www.focolare.org/espana/es/news/2018/08/27/mariapolis/
Esta vez, plazas limitadas.




-        Bimensual Conexión CH: http://collegamentoch.focolare.org/
Multivideconferencia con las principales capitales del mundo desde las que contarán testimonios de vida cristiana, como un "telediario" en plan positivo,
acabando con una brevísima meditación práctica.  
En el Centro Mariápolis "Luminosa", C/ Poniente 33, de Las Matas (Madrid). 
           Sábado 17 de noviembre de 2018 a las 20:00. Antes de empezar, sobre las 19:15, se celebrará la Misa. 

Las ediciones anteriores se pueden contemplar en diferido: 
ediciones anteriores






-       Para matrimonios de toda España (y con actividades especiales para sus hijos). "Familia, un proyecto que se renueva: ¡descúbrelo!". Fin de semana organizado por "Familias Nuevas" (sección de la Obra de María -movimiento de los focolares- dedicada a ese campo). Del sábado 24 de noviembre de 2018 a las 10:00 hasta domingo 25 a las 15:00. En el Centro Mariápolis "Luminosa", de Las Matas (C/ Poniente 33).
      Escuchando las demandas que plantean las familias, se quiere crear un espacio para el intercambio de experiencias y conocimientos que sirvan de ayuda y estímulo en las distintas etapas. Se trata de un encuentro al que puede ser invitada cualquier familia, sabiendo que en nuestro punto de partida están el carisma de la unidad y el impulso que el Papa Francisco nos da a través de la exhortación Amoris Laetitia.
Los temas principales del programa son: 
·         Sábado por la mañana: “NUESTRO AMOR COTIDIANO. Abanico de experiencias.”
·         Sábado por la tarde: “EL RETO DE EDUCAR, profundización y
dinámicas coordinadas por un experto”  (Formación  específica  para obtener certezas y herramientas en esta tarea.)
·         Domingo por la mañana: “Dos más uno: la raíz de nuestro Amor” (La relación de cada uno con Dios, el amor recíproco en  la pareja y la apertura a otras familias.)
Los datos prácticos  son los siguientes: habrá servicio de guardería y un programa paralelo para chicos  de 3 a 14 años. Los  precios que aparecen en el cuadro incluyen los gastos de participación. Las familias con dos o más hijos tendrán un descuento del 5% y no tienen  que pagar los niños menores de  tres años que no coman en el comedor. Plazas limitadas.
Para más info: salinasfraile@gmail.com o Tlf. Carmen: 626125546 / Pietro: 636517718






-        Ejercicios EspiritualesAdviento 2018
Buscamos preparar nuestro ser para sumergirnos en Iglesia y bajo la luz del Espíritu Santo, en el misterio de la Navidad profundizando con la Madre en
su itinerario espiritual.
Se trata de hacer una experiencia personal y comunitaria de unión con Dios a través de la oración, la meditación, el silencio y los momentos de comunión.
Impartidos por sacerdotes del Movimiento de los Focolares.
De viernes 30 de noviembre a las 19:30 h. hasta domingo 2 de diciembre a las 18:00 h.
Lugar:        Centro Mariápolis “Luminosa”
                   C/ Poniente 33
                   28290 Las Matas (Madrid)
Precio: 93 € (habitación compartida); menores de 25 años: 56 €
Inscripciones y más información:       626 019 912
                                                                 corunum@focolares.org






-        Encuentro mensual de toda la Comunidad de los pueblos de toda esta comarca para una tarde de convivencia y compartir juntos sobre la Palabra de Vida del mes. El correspondiente a noviembre se ha postpuesto al sábado 1 de diciembre de 2018, a las 18:30. Habrá
actividades para niños y adolescentes. En el Centro Mariápolis "Luminosa", C/ Poniente 33, de Las Matas (Madrid).
Para quien lo desee, a las 20:00 se tendrá la celebración de la Misa.

          Pinchando en esta foto adyacente, se agranda y puedes ver también el itinerario de todas estas convocatorias mensuales de comunidad local, abierta para quien quiera participar y así disfrutar y contribuir a crear fraternidad.







- "Apadrina una sonrisa por Navidad": ya en su 3ª edición, concierto solidario de jóvenes intérpretes de instrumentos clásicos.
Auditorio del Colegio S. Ignacio de Loyola (al lado de Alcampo de Torrelodones): viernes 14 de diciembre de 2018 a las 20:00. Donativo: 8 €










-       otro concierto solidario. También ideado, promovido y llevado adelante por jóvenes del movimiento de los Focolares, pero esta vez de Sábado 15 de diciembre de 2018, a las 19:30 h, en el salón de actos del Colegio Mayor Elías Ahúja (C/Rector Royo Villanova nº 4). Los fondos recaudados se destinarán para Costa de Marfil y para Uganda.
la comunidad del barrio de Moncloa.
Más info y entradas “fila 0”: IV concierto benéfico fraternidad con África
Donativo 10 €
          Video promocional: https://youtu.be/GXlxpB6ePDI





-        El encuentro mensual del mes de diciembre para toda la comunidad de pueblos
alrededor de Las Matas y para los amigos que quieran, esta vez se va a revestir de chocolatada para invitar a conocidos y vecinos que quieran un ratito de fiesta en fraternidad en vísperas de la Navidad, y así conocernos unos a otros, sobre todo a gente que vive cerca del Centro Mariápolis y no lo ha visitado aún. Será ahí mismo, C/ Poniente 33 (Tel. 91 630 10 92), el viernes 21 de diciembre de 2018, a las 18:30.