Mostrando entradas con la etiqueta Maria Emmaus Voce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maria Emmaus Voce. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de septiembre de 2022

TODOS SERVIR A TODOS

Aquí tienes unos textos (y experiencias) que nos ayuden a reforzar el vivir la Palabra del mes («Siendo libre de todos, me he hecho esclavo de todos para ganar a los más que pueda»):


 

ESPERAR EN DIOS

 Esperar. Esperar siempre.

Incluso cuando humanamente pueda parecer desconsiderado e irrazonable.

Esperar mientras alrededor está oscuro… y no tener miedo de “lamentarse con Dios”, porque ésta es también una forma de oración. 

PAPA FRANCISCO, Audiencia general de los miércoles, 28 diciembre 2016

 

 

 

SER COMPRENSIVOS

“No se puede entrar en el alma de un hermano – explica Chiara- para comprenderlo, para entenderlo… si nuestro espíritu está lleno de aprensión, de un juicio”. “Hacerse uno” –continúa– significa ponerse delante de todos en posición de aprender, porque realmente hay que aprender. Significa cortar completamente la raíz de la propia cultura y entrar en la cultura del otro y comprenderlo y dejar que se exprese, cuando lo hayas comprendido dentro de ti podrás comenzar el diálogo con él y transmitir también el mensaje evangélico a través de las riquezas que él ya posee”.

(Fonte: stralci di Chiara Lubich dalla Presentazione al volume “Il senso del sacro nell’Africa subsahariana” Opus Mariae, Nairobi, Centro per l’inculturazione, 2012, pp.5-7.).

 

 

 

Si te cuesta mucho entender el estilo del Señor, debes plantearte cómo vas de sinceridad con Él. Si llevas una doble vida nunca tendrás vida interior.

VICENTE MARTÍNEZ

 

 

 

ACOGER AL OTRO COMO UN DON.

 «Quien está a mi lado ha sido creado como un don para mí y yo he sido creada como un don para quien está a mi lado. En la Tierra, todo está en relación de amor con todo: cada cosa con cada cosa. Pero es necesario ser el Amor para encontrar el hilo de oro entre los seres». 

C. LUBICH, La dottrina spirituale, Roma 2006, p. 142.

 

 

 

 

EL PERDÓN: EXPRESIÓN MÁXIMA DE VALENTÍA

 A veces incluso hay quienes enseñan a no olvidar los males sufridos, a cultivar sentimientos de venganza... Y un rencor sordo envenena el alma y corroe el corazón. Alguien piensa que el perdón es una debilidad. No, es la expresión del coraje extremo, es el amor verdadero, el más auténtico porque es el más desinteresado. "Si amas a los que te aman, ¿qué mérito tienes?" –dice Jesús– todo el mundo sabe cómo hacer esto: "Ama a tus enemigos". A nosotros también se nos pide que tengamos, aprendiendo de él, el amor de un padre, el amor de una madre, un amor de misericordia hacia aquellos que encontramos en nuestros días, especialmente aquellos que cometen errores.

A los que, además, están llamados a vivir una espiritualidad de comunión, es decir, la espiritualidad cristiana, el Nuevo Testamento les pide aún más: "Perdonaos los unos a los otros". El amor reciproco requiere casi un pacto entre nosotros: estar siempre dispuestos a perdonarnos unos a otros. Sólo así podremos contribuir a crear fraternidad universal. 

CHIARA LUBICH, Parole di Vita, Città Nuova, 2017, pp. 666-667

 

 


 

DEJARSE GUIAR POR DIOS

Equivocarse de vez en cuando, o hablar por demás, o haberse precipitado al obrar... sirve para proponerse una paradita y aprender a "vivir dentro", a pensar y decidir dentro, en la conciencia, donde Dios habla y aconseja y corrige y cura.

P. MANOLO MORALES, Comentario a la pasapalabra del 26 de junio

 


 

 

RESANAR LAS RELACIONES

El rencor no solo destruye las relaciones, también nos destruye a nosotros mismos: morimos antes de morir.

No por casualidad Jesús nos propuso que amemos también a nuestros enemigos. Él sabe que el amor lo cura todo: disipa las sombras de la indiferencia, aparta la oscuridad del alma e ilumina nuestra vida.

Basta una ofensa, un mal entendido, un choque de opiniones, para apartarnos de alguien. Pero basta un gesto de humildad y amor, para restablecer una relación ensombrecida por el rencor.

APOLONIO CARVALHO DO NASCIMENTO, Comentario al pasapalabra del 2 de agosto

 

 

 

 

LLEVAR LA PAZ

[…] A la "guerra mundial a pedazos" se contesta con una paz mundial también hecha de "pedazos individuales", de pequeños pasos, de gestos concretos. Todos tienen un papel, cada uno tiene una responsabilidad. […] Reinventar la paz significa derribar el muro de la indiferencia y asumir una actitud responsable y activa para reducir las desigualdades por iniciativas concretas, políticas específicas, opciones éticas que vayan en la dirección de la realización de una auténtica justicia social. Significa romper con la lógica del acumular y el interés sin límites y sin fines sociales, significa parar el incremento de los gastos militares y el comercio internacional de los armamentos, significa repensar las políticas económicas de los Estados y las instituciones financieras y comerciales internacionales. [...]

MARIA (EMMAUS) VOCE, Reinventare la Pace - Discorso all’UNESCO, Parigi, 15 novembre 2016

 

 


domingo, 17 de mayo de 2020

LIMPIOS POR LA PALABRA


Ya enfilamos las últimas 2 semanas de Pascua hacia su culmen con Pentecostés. Que el optimismo del desconfinamiento, no sea fatuo. Nos ayudará a todo ello el renovar la intensidad de vivir la Palabra de mayo («vosotros estáis ya limpios gracias a la Palabra que os he anunciado», Jn 15, 3) y las experiencias:




DESEAR EL BIEN DEL OTRO


Siempre. El bien para todos. Incluso para los que hacen el mal. Solo cabe desearles un "daño": el de la luz en los ojos, para que vean el Verdadero Bien y se sumen a practicarlo. Así hace Dios con nosotros. Todo es GRACIA suya.

P. MANUEL MORALES, O.S.A, Comentario al Pasapalabra diario del viernes 8 mayo





SER LIBRES DE TODOS LOS APEGOS

“Pero ¡qué angosta es la puerta y qué escabroso el camino que conduce a la salvación! y qué pocos son los que lo encuentran.” (Mt. 7,14). En la antigüedad las ciudades fortificadas tenían también pequeñas puertas, muy estrechas. Para entrar por ellas era necesario despojarse de todo lo que uno traía, inclusive las armas. Sin embargo, quien lograba entrar, era bien recibido y vivía en paz en aquella fortaleza.
Este es el significado de las enseñanzas de Jesús cuando dice que la puerta y el camino que conducen a la vida son estrechos. Nadie consigue pasar por ellos llevando sus apegos. Es necesario liberarse de todos ellos.
Libres de todo y de cualquier apego, podemos amar al hermano, podemos vivir el amor recíproco.
Pasar por la puerta estrecha librándonos de los apegos es un desafío, pero es el modo por el cual podemos conocer la verdadera libertad y tener una vida plena.

APOLONIO CARVALHO NASCIMENTO, Comentario al Pasapalabra diario del miércoles 13 mayo



MANTENGAMOS VIVO EL AMOR ENTRE NOSOTROS

[…] "Para mantener siempre viva la unidad (...) sirve mucho, por ejemplo, la comunicación de las experiencias sobre la Palabra de Dios (...). 
       También los coloquios con los responsables (...). 
Es muy útil e indispensable la hora de la verdad en la que todos se echan una mano, no sólo para quitar los defectos, sino también para aumentar las propias virtudes. 
Y, por último, no se puede prescindir de la comunicación de la propia alma, en los diferentes momentos de su camino, siempre en los límites de la prudencia (...). 
       Es un camino, en fin, que se hace juntos, en el que se busca la santidad del otro como la propia, porque lo que cuenta más es la gloria de Dios". [...] 

CHIARA LUBICH, A un grupo de Obispos, febrero 1984




LLEVAR LA PAZ A NUESTRA SOCIEDAD:
ATENDAMOS A LOS MÁS NECESITADOS

Soy ciudadano de un MUNDO UNIDO cuando llevo una vida sobria y honesta, y me considero "administrador" (dueño absoluto es solo Dios) de mis bienes, consciente siempre de que lo superfluo mío puede ser a otros necesario.

P. MANUEL MORALES, O.S.A, Comentario al Pasapalabra diario del miércoles 6 mayo





CUANTO MÁS AMAMOS AL HERMANO,

MÁS DESAPARECE EL DOLOR


En este momento de prueba, soledad, angustia y consternación, sentimos la necesidad de volver a descubrir el significado de la vida y la muerte, de lo que no pasa y permanece eternamente. Nuestros corazones, purificados por el dolor y desarmados, se unen para implorarte a Ti, el Todopoderoso, el Clemente, el Misericordioso, Padre de todos nosotros.
Fortalece en nosotros la fe de que todo lo que permites es para un bien mayor y de que nada de lo que sucede está fuera de Tu bondad infinita.
Ayúdanos a continuar el viaje de la vida con confianza y esperanza renovadas, arraigados en tu divina voluntad de cada momento presente.
Consuela a quienes sufren la pérdida de familiares y amigos; dales fuerza para seguir adelante y paciencia en la adversidad.
Haz que afrontemos la angustia por el futuro, la pérdida de trabajo, las consecuencias económicas y sociales que trae la pandemia, logrando descubrir en ellas ocasiones para vivir la solidaridad y alimentar la justicia.
Forja cada vez más en nosotros el ánimo que nos haga capaces de amar concretamente, para compartir el dolor de los que lloran y
alegrarnos con los que están alegres.
Permítenos considerar al otro como a nosotros mismos y desear para él lo que deseamos para nosotros mismos.
Concédenos experimentar, Dios Altísimo y Todopoderoso, que cuanto más amemos al hermano, olvidándonos de nosotros mismos, más desaparezca el dolor y más permanezca en nuestro corazón la dulzura inefable y tangible de Tu presencia.
Dales vigor, salud, protección y sabiduría a médicos, enfermeros, personal sanitario y a todos los que trabajan en favor de los hermanos enfermos y necesitados, para que puedan ser Tus instrumentos a la hora de cuidarlos.
Oh Dios, Luz del mundo, haz que los científicos sean iluminados por Tu Sabiduría y pongan su conocimiento al servicio del bien de toda la humanidad.
Sostén a los líderes de las naciones y a todos los que deciden el destino de los pueblos, para que sepan tomar decisiones con amplitud de miras y encuentren soluciones sociales y económicas en favor de los más débiles. Toca sus conciencias, para que puedan encontrar la manera de prevenir los conflictos y promover la paz. Que cada uno se sienta responsable no solo de su propio pueblo, sino de toda la humanidad.
Que María, amada y venerada por muchos, nos ayude a mantenernos firmes en la fe y llevar consuelo y esperanza a todos.
Amén.

MARIA VOCE (EMMAUS), Oración para la jornada del 14 de mayo implorando el final de la pandemia



domingo, 15 de marzo de 2020

LA ESPERANZA: UN ANTIVIRUS

DOMINGO III CUARESMA
Homilía Misa

Retransmisión Radio Nacional de España "Radio 5"
Centro Mariápolis "Luminosa"
C/ Poniente 33 - Las Matas (Madrid)
15 marzo 2020

Ex 17, 3-7
Sal 94
Rom 5, 1-2.5-8
Jn 4, 5-42

El pueblo de Israel, -hemos escuchado en la primera lectura-, durante su camino por el desierto, se queja una vez más contra Dios y contra Moisés: ¡falta agua! Moisés toca la roca con el bastón y brota un
surtidor[1]: Dios saca agua de una roca en el desierto.
  Siglos después en Samaría, más de uno diría: “esa mujer no tiene remedio”. Nosotros hoy día sentenciamos a menudo: “con esta persona es imposible entenderse”. Y, sin embargo, Jesús hizo brotar agua viva en el desierto corazón de aquella mujer samaritana[2]. Y puede hacerlo hoy a través de nosotros. Él emplea un arte: el diálogo.
El Papa Francisco afirma que “dialogar significa estar convencidos de que el otro tiene algo bueno que decir; acoger su punto de vista, sus propuestas…” [3]. Nuestra luminosidad no debe provenir de palabrerías o efectos especiales, sino de acercarnos, con amor y con ternura, a quien encontramos herido en el camino[4].
Y con esa misma ternura Jesús desvela a la samaritana que conoce su pasado y su actual vida de pecado. La libera: ya no tiene ella, entonces, necesidad de disimular ni de camuflar su vida y sus actitudes.

Ayer era el aniversario del fallecimiento de Chiara Lubich, (fundadora del Movimiento de los Focolares), dentro de todo este año en el que se celebra el centenario de su nacimiento: en este marco, estos días
vivimos en toda Europa una circunstancia existencial y colectiva muy particular, que nos deja sin palabras.
Chiara Lubich comenzó con sus primeras compañeras en Trento, (su ciudad natal en el norte de Italia), en una situación más difícil incluso que la nuestra hoy: era plena Segunda Guerra Mundial, con todos sus horrores y calamidades. Ellas se dieron cuenta que “todo pasa, y solo Dios permanece”; y que Dios es Amor; y que si, todo es “vanidad de vanidades”, hay que emplear bien cada momento presente que Dios nos regala, “colmándolo de amor” (como también diría décadas después el Cardenal Van Thuan en sus 13 años de confinamiento[5] y que él bien lo había aprendido de la misma Chiara). Hay que hacer la “elección de Dios” y decirle a cada momento con las palabras del salmo: “Tú, Señor, eres mi único Bien”. Y, por tanto, vivir cada instante su Voluntad, por amor a Él, y vivir bien la regla de oro “haced a los demás, cuanto quisierais que hicieran con vosotros”.

Esta es la Cuaresma especial que el Señor quiere que vivamos este año. Cada Cuaresma se inicia el miércoles de ceniza con ese gris elemento, pero tiene como meta la Pascua con la Resurrección de Cristo, y en Él, la limpieza y transparencia del agua bautismal en la cual renovaremos nuestras promesas de hijos de Dios.
En esta Cuaresma, (a pesar de los progresos y estudios de la humanidad hoy día), nos vemos impotentes ante esta pandemia que a todos nos preocupa, pero podemos que hacer un redescubrimiento formidable: la Revelación, la Palabra de Dios dirigida a los hombres en palabras humanas, es una bocanada de aire fresco que nos hace encontrar un sentido trascendente sobre la profundidad de la vida y de la historia. Solo la Palabra de Dios nos da respuestas para el momento que estamos viviendo, porque solo ella custodia una sabiduría eterna que sobrepasa los tiempos sin perder significado[6].
En el salmo de hoy hemos repetido: Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor: «No endurezcáis vuestro corazón.»
A la luz de la Palabra de Dios nos damos cuenta de un hecho tan desconcertante como paradójico: que vivimos un tiempo de gracia en medio de este estado de alarma. De una cosa estamos seguros: la victoria final es de la misericordia de Dios”[7].

  Recordemos que Jesús comenzó el diálogo con la samaritana poniéndola en tesitura de amar: “dame de beber”. Le ofreció la oportunidad de hacer un
acto concreto de amor al prójimo, (aunque en este caso fuera Él mismo ese prójimo); es decir, hizo que ella dejara de pensar en sí misma y se pusiese en el lugar del otro. Cuando la persona se pone a amar, encuentra la sintonía con su verdadera esencia, (que es ser “imagen y semejanza de Dios”). Se abre, pues, a la interrelación a la que constitutivamente está llamada cada persona como imagen de la Trinidad. “Fraterna condivisión y respetuoso anuncio, superando contraposiciones”[8], decía Benedicto XVI.

Jesús decía a la samaritana algo que resuena hoy más fuerte que nunca ante las restricciones y la supresión de actos litúrgicos con público: “se acerca la hora en que ni en este monte ni en Jerusalén daréis culto al Padre… se acerca la hora, ya está aquí, en que los que quieran dar culto verdadero, adorarán al Padre en espíritu y verdad, porque el Padre desea que le den culto así; Dios es espíritu, y los que le dan culto deben hacerlo en espíritu y verdad”.

María Voce, la actual presidenta del movimiento de los Focolares decía ayer: “(…) incluso en condiciones extremas, nadie puede quitarnos a Dios, nadie puede impedirnos amar. (…) Son muchos los modos con los que podemos ofrecer apoyo y consuelo: antes que nada con la oración; además, podemos multiplicar los actos de amor: una llamada telefónica, un
mensaje..., para que nadie se sienta solo, ni los que están en casa, ni los enfermos, ni los que se esfuerzan por curar, consolar, acompañar a todos los que sufren las consecuencias de esta situación. (…) Solo así, solo compartiendo los gestos de amor que siempre podremos hacer, nos contagiaremos con el antivirus de la esperanza, el antivirus de la fraternidad (…)[9].

Nos convertiremos también nosotros, como la samaritana, en surtidores del agua viva de Cristo para con los demás.
Que la Virgen María nos acompañe de su mano en este caminar custodiándonos con ternura a todos en su Corazón de Madre.

Francisco-T. Tomás Rodríguez



"Pinchando" aquí puedes volver a escuchar la grabación: Misa domingo 15 marzo 2020Es una pena que el coro magnífico que tenemos no haya podido ir por las restricciones de la epidemia.


            En las fotos que siguen, (agrándalas), puedes leer la monición de entrada:


"Pinchando" aquí puedes volver a escuchar una grabación de otra Misa en ocasión similar: audio Misa enero 2019


"Pinchando" a continuación puedes leer la homilía también retransmitida por Radio hace años en ocasión similar: Misa Centro Mariápolis Las Matas septiembre 2008






[1] Cfr. Ex 17,3-7.

[2] Jn 4.

[3] PAPA FRANCISCO, Mensaje Jornada Comunicaciones Sociales para el domingo 1 de junio de 2014, hecho público el 24-I-’14.
[4] PAPA FRANCISCO, Idem.

[5] F.X. NGUYEN VAN THUAN Testigos de esperanza, Ciudad Nueva, Madrid 200413, pp. 101-125; Cfr. ID., Cinco panes y dos peces , Ciudad Nueva, Madrid 200012.

[6] Cfr. JESÚS MORÁN, (Copresidente del Movimiento de los Focolares), Homilía Misa de aniversario de Chiara Lubich, Rocca di Papa (Roma)  14 marzo 2020. 
Pinchando aquí puedes leer la homilía completa: homilía Vivimos un tiempo de gracia .

[7] Cfr. JESÚS MORÁN, (Copresidente del Movimiento de los Focolares), Homilía Misa de aniversario de Chiara Lubich, Rocca di Papa (Roma)  14 marzo 2020.

[8] BENEDICTO XVI, Mensaje para la Jornada mundial del Migrante y del Refugiado 2012.

[9] MARÍA “EMAÚS” VOCE, (Presidenta del movimiento de los Focolares), Videomensaje 14 marzo 2020.
Pinchando aquí puedes verlo completo con subtítulos en español: centenario Chiara Lubich-Mensaje de Maria Voce .



sábado, 14 de marzo de 2020

NADA PUEDE QUITARNOS A DIOS

Estos textos nos ayudarán a vivir más y mejor la Palabra de Vida del mes en medio de esta Cuaresma del todo especial:


NADIE PODRÁ QUITARNOS A DIOS O IMPEDIRNOS AMAR

(…) Incluso en condiciones extremas, nadie puede quitarnos a Dios o puede impedirnos amar. (…) Son muchos los modos con los que podemos ofrecer apoyo y consuelo: antes que nada con la oración; además, podemos multiplicar los actos de amor: una llamada telefónica, un mensaje de WhatsApp, un correo electrónico..., para que nadie se sienta solo: los que están en casa, pero también los enfermos, y los que se esfuerzan por curar, consolar, acompañar a todos los que sufren las consecuencias de esta situación. En resumen: pongamos en acción la creatividad, la fantasía... (…) Solo así, solo compartiendo los gestos de amor que siempre podremos hacer, nos contagiaremos con el antivirus de la esperanza, el antivirus de la fraternidad” (…).

MARIA (EMMAUS) VOCE, Presidenta Obra de María (Movimiento Focolares),
Videomensaje 14 marzo 2020
Pinchando aquí puedes ver completo con subtítulos en español: centenario Chiara Lubich-Mensaje de Maria Voce




LA VICTORIA FINAL ES DE LA MISERICORDIA DE DIOS

(…) “cuando pensaba en las cosas que en los últimos años se han escrito sobre el fenómeno de la cultura en nuestros tiempos, los innumerables análisis y contraanálisis (…) me invadía un sentimiento de desolación y de tristeza casi paralizante. Pero fue entonces cuando llegué a un redescubrimiento formidable: la Revelación, la Palabra de Dios dirigida al hombre (…) con palabras humanas sobre las profundidades de la vida y de la historia; una bocanada de sentido.
De hecho, creo que solo la Palabra de Dios nos da respuestas para este momento que vivimos, porque solo ella conserva una sabiduría eterna que va más allá de los tiempos sin perder el significado. A la luz de la Revelación nos damos cuenta de un hecho que es tanto más desconcertante cuanto paradójico: que vivimos un tiempo de gracia.
¡Sabiduría! Esta es la clave exacta. Este es verdaderamente el momento de la sabiduría, un tiempo para la sabiduría; una visión de la realidad que viaja en otros parámetros (…) 
La competición no ha terminado. Estamos seguros de una cosa: el triunfo será de la misericordia Dios”.

JESÚS MORÁN, Co-Presidente Obra de María (Movimiento Focolares),
Homilía en el XI aniversario del fallecimiento de Chiara Lubich,
Rocca di Papa (Roma) 14 marzo 2020
Pinchando aquí puedes leer la homilía completa: homilía vivimos un tiempo de gracia




RESPETAR A QUIEN NO PIENSA COMO YO

Es natural que nos irrite la falsedad y el engaño, y no es bueno que la tolerancia se nos convierta en indiferencia. Pero nuestro mejor servicio a la verdad es la consideración y el aprecio a toda persona. La verdad y el amor no son separables.

P. Manuel Morales, O.S.A., comentario al Pasapalabra 8 marzo 2020



CADA DÍA RESPONDER  MEJOR QUE  AYER
A LAS NECESIDADES DE NUESTRO PRÓJIMO

Sí, porque hoy conocemos mejor el problema, lo asumimos más en serio. Y, sobre todo, nos preguntamos con humildad cómo quiere que reaccionemos el Padre del cielo, para el cual "hasta los cabellos de nuestra cabeza están contados".

P. Manuel Morales, O.S.A., comentario al Pasapalabra 13 marzo 2020




ORACIÓN PARA PEDIR EL FINAL DE LA PANDEMIA

Oh María,
Tú resplandeces siempre en nuestro camino
como un signo de salvación y esperanza.
A Ti nos encomendamos,
Salud de los enfermos,
que al pie de la cruz fuiste asociada al dolor de Jesús,
manteniendo firme tu fe.

Tú, Salvación de todos los pueblos,
sabes lo que necesitamos
y estamos seguros que proveerás,
para que, como en Caná de Galilea,
vuelvan la alegría y la fiesta después de esta prueba.

Ayúdanos, Madre del Divino Amor,
a conformarnos a la voluntad del Padre
y a hacer lo que Jesús nos diga,
Él, que tomó nuestro sufrimiento sobre sí mismo
y cargó nuestros dolores
para guiarnos, a través de la cruz,
a la alegría de la resurrección. 
Amén.

Bajo tu amparo nos acogemos,
Santa Madre de Dios,
no desprecies nuestras súplicas
en las necesidades,
antes bien líbranos de todo peligro,

oh Virgen gloriosa y bendita. 
Amén.


PAPA FRANCISCO, marzo 2020


viernes, 17 de mayo de 2019

ECONOMÍA DE PAZ

Aquí tienes algunos textos que nos ayuden a seguir profundizando y viviendo la Palabra del mes de mayo («La paz con vosotros. Como el Padre me envió, también yo os envío», Jn 20, 21):



LLEVAR LA PAZ CON GESTOS CONCRETOS

[…] A la "guerra mundial a pedazos" se contesta con una paz mundial también hecha de "pedazos individuales", de pequeños pasos, de gestos concretos. Todos tienen un papel, cada uno tiene una responsabilidad. […] Reinventar la paz significa derribar el muro de la indiferencia y asumir una actitud responsable y activa para reducir las desigualdades por iniciativas concretas, políticas específicas, opciones éticas que vayan en la dirección de la realización de una auténtica justicia social. Significa romper con la lógica del acumular y del interés sin límites y sin fines sociales, significa parar el incremento de los gastos militares y el comercio internacional de los armamentos, significa repensar las políticas económicas de los Estados y las instituciones financieras y comerciales internacionales. [...]

Reinventare la Pace - Discorso di Maria Voce (Emmaus) all’UNESCO, París 15 noviembre 2016



SOSTENER A QUIEN ATRAVIESA UNA PRUEBA

[…] La debilidad y el sufrimiento de nuestros afectos más queridos y más sagrados, pueden ser, para nuestros hijos y nuestros nietos, una escuela de vida —es importante educar a los hijos, los nietos en la comprensión de esta cercanía en la enfermedad en la familia— y llegan a serlo cuando los momentos de la enfermedad van acompañados por la oración y la cercanía afectuosa y atenta de los familiares. La comunidad cristiana sabe bien que a la familia, en la prueba de la enfermedad, no se la puede dejar sola. Y debemos decir gracias al Señor por las hermosas experiencias de fraternidad eclesial que ayudan a las familias a atravesar el difícil momento del dolor y del sufrimiento. Esta cercanía cristiana, de familia a familia, es un verdadero tesoro para una parroquia; un tesoro de sabiduría, que ayuda a las familias en los momentos difíciles y hace comprender el reino de Dios mejor que muchos discursos. Son caricias de Dios.

PAPA FRANCISCO, Audiencia General, miércoles 10 junio 2015




RECONOCER EL AMOR DE DIOS EN LAS COSAS SENCILLAS

Pasamos distraídos por cosas en las cuales el amor de Dios se manifiesta y no lo percibimos. En realidad, deseamos sentir su amor solamente cuando necesitamos.
Cuanto más agradezco las manifestaciones del amor de Dios en las pequeñas cosas, más me hago sensible a su amor.
Cuanto más agradezco por todo lo que tengo, más me sobra para poner en común con los hermanos.
Cuando logro agradecer también por todo lo que perdí o por todo lo que no tengo, encuentro más libertad en el desprendimiento de las cosas.
Cuanto más agradezco por las pequeñas cosas, más su amor se manifiesta en las grandes.
Espero que, reconociendo el amor de Dios en las pequeñas cosas, yo lo pueda amar cada vez más.

APOLONIO CARVALHO NASCIMENTO, Comentario al Pasapalabra de mayo 2019




DAR UN ALMA A LA ECONOMÍA

Os escribo para invitaros a una iniciativa que… permita… estudiar y practicar una economía diferente, la que hace vivir y no mata, que incluye y no excluye, que humaniza y no deshumaniza, que cuida la creación y no la depreda. Un evento que nos ayude a estar juntos y conocernos, que nos lleve a hacer un "pacto" para cambiar la economía actual y dar un alma a la economía del mañana.
¡Sí, necesitamos "re-animar" la economía! ¿Y qué ciudad es más adecuada para esto que Asís, que desde hace siglos es símbolo y mensaje de un humanismo de fraternidad? Si San Juan Pablo II la eligió como icono de una cultura de paz, a mí también me parece un lugar inspirador de una nueva economía. Aquí, de hecho, Francisco se despojó de toda mundanalidad para elegir a Dios como la estrella polar de su vida, haciéndose pobre con los pobres, hermano universal. De su elección de pobreza brotó también una visión de la economía que sigue siendo muy actual. Puede dar esperanza a nuestro mañana, en beneficio no solo de los más pobres, sino de toda la humanidad
poner en marcha un nuevo modelo económico, fruto de una cultura de comunión, basado en la fraternidad y la equidad, Francisco de Asís es el ejemplo por excelencia del cuidado de los débiles y de una ecología integral. Me vienen en mente las palabras que el Crucifijo le dirigió en la pequeña iglesia de San Damián: "Ve, Francisco, repara mi casa que, como ves, está toda en ruinas". Esa casa que hay que reparar nos concierne a todos. Se trata de la Iglesia, de la sociedad, del corazón de cada uno de nosotros. Se trata también cada vez más del medio ambiente que necesita con urgencia una economía saludable y un desarrollo sostenible que cure sus heridas y garantice un futuro digno.
Frente a esta urgencia, todos, absolutamente todos, estamos llamados a revisar nuestros esquemas mentales y morales, para que puedan estar más en conformidad con los mandamientos de Dios y con las exigencias del bien común
…construir otras formas de entender la economía y el progreso, para combatir la cultura del descarte, para dar voz a los que no la tienen, para proponer nuevos estilos de vida. Mientras nuestro sistema económico y social produzca una sola víctima y haya una sola persona descartada, no habrá una fiesta de fraternidad universal.
Por eso deseo encontrarme con vosotros en Asís: para promover juntos, a través de un "pactocomún, un proceso de cambio global que vea en comunión de intenciones no solo a los que tienen el don de la fe, sino a todos los hombres de buena voluntad, más allá de las diferencias de credo y de nacionalidad, unidos por un ideal de fraternidad atento sobre todo a los pobres y a los excluidos. Invito a cada uno de vosotros a ser protagonista de este pacto, asumiendo un compromiso individual y colectivo para cultivar juntos el sueño de un nuevo humanismo que responda a las expectativas del hombre y al plan de Dios.
El nombre de este evento, "Economy of Francesco", se refiere claramente al Santo de Asís y al Evangelio que vivió en total coherencia también en ámbito económico y social. Nos ofrece un ideal y, de alguna manera, un programa. Para mí, que he tomado su nombre, es fuente continua de inspiración…
La cita es para los días del 26 al 28 de marzo de 2020

PAPA FRANCISCO,
Mensaje para el evento "Economy of Francesco" (Asís, Italia, 26-28 de marzo de 2020), 11.05.2019