Mostrando entradas con la etiqueta P. Manolo Morales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta P. Manolo Morales. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

ALEGRÍA DEL REGRESO

La Palabra de Vida de este mes, («Alegraos conmigo, porque he hallado la oveja que se me había perdido», Lc 15, 6), nos ayudará a llevar todo adelante bien, sin dar nada ni nadie por perdido. Y para recordarlo y reforzarlo, unos textos y alguna experiencia:


DAR AL AMOR EL PRIMER LUGAR

Dar al amor el primer lugar es decidir, cada día, que las personas importan más que las cosas, que el perdón es más valioso que el orgullo y que la compasión es una fuerza que puede revolucionar nuestra vida.

Cuando el amor es una prioridad, nuestras acciones adquieren un nuevo significado. Las palabras se vuelven más cuidadosas, los gestos más acogedores, e incluso los conflictos se afrontan con el deseo de reconstruir en lugar de destruir.

Esta elección de amar antes de juzgar, de comprender antes de reaccionar, no siempre es fácil, pero es profundamente liberadora.

Al dar al amor el primer lugar, iluminamos el camino no solo para nosotros, sino también para los que caminan a nuestro lado. Porque amar es sembrar vida donde hay muerte y aridez del alma, esperanza donde solo hay dolor y desesperación, y unidad donde hay separación.

 

APOLONIO CARVALHO, Comentario al Pasapalabra diario 1 septiembre

 

 

 

 

 

HACER DE CADA OBSTÁCULO UN TRAMPOLÍN

 

Es como una carrera en el estadio la vida. La valla interpuesta es una oportunidad para saltar: para amar con mayor vigor y fiarnos del poder de Dios. Quejarnos a Él será también una forma de creerle y rezarle. Somos débiles. Él lo sabe.

 

P. MANOLO MORALES, O.S.A., Comentario al Pasapalabra diario 31 agosto

 

 

 

 

 

MIRAR AL PRÓJIMO

 

[...] no juzgar las intenciones del otro por lo que hace o dice y que puede ser que no comprendamos; no aumentar lo que vemos, sino tratar de observarlo por lo que es en el presente; conseguir mirar al otro, cada día, como si lo viéramos por primera vez, sin añadir a la molestia actual la de los días anteriores...

Hecho este primer paso, será más fácil saber leer lo que el otro tiene en su corazón y que, a menudo, es oscurecido por ese modo de actuar que nos molesta; y llegar a comprenderlo, a comprendernos, y también a ayudarse a mejorar. [...]"

 

FRANCESCO CHÂTEL, Primo passo: sopportare, Città Nuova

 

 

 

 

 

 

VIVIR EL MOMENTO PRESENTE.

 

Es viviendo el presente como se pueden cumplir bien todos nuestros deberes.

Es viviendo el presente como las cruces se vuelven soportables.

Es viviendo el presente como se pueden acoger las inspiraciones de Dios, los impulsos de su Gracia que llegan en el presente.

Es viviendo el presente como podemos construir con fruto nuestra santidad.

Dijo Francisco de Sales: "Cada instante viene cargado de un orden y va a hundirse en la eternidad para fijar lo que hemos hecho con él."

¡Vivamos, pues, el presente! ¡A la perfección! Nos encontraremos en el atardecer de cada día y en el de la vida, llenos de obras buenas acabadas y de actos de amor ofrecidos.

 

CHIARA LUBICH, Se viviamo il presente

 

 

 

 

 

 

SUPERAR LA INTRANSIGENCIA

 

Muchas veces, la intransigencia nace del miedo a ceder, a parecer débiles o a perder el control. Pero, en realidad, la fuerza reside en quien sabe aceptar lo diferente y buscar el diálogo incluso ante los desacuerdos.

Para superar la intransigencia, es necesario ser humilde. Saber reconocer que no somos dueños de la verdad (solo Dios) y que el otro también tiene algo que enseñarnos. Exige valentía para ceder posiciones, dejar atrás el orgullo y construir cercanía donde hay distancia.

En la vida cotidiana, esta superación se manifiesta en gestos sencillos: ceder en un conflicto familiar, escuchar con atención a quien piensa diferente, pedir disculpas cuando cometemos un error.

Cuando elegimos la apertura en lugar de la cerrazón, el amor en lugar de la rigidez, damos espacio para que Dios actúe en nosotros y a través de nosotros.

 

APOLONIO CARVALHO, Comentario al Pasapalabra diario 10 septiembre

 

 



lunes, 16 de junio de 2025

HACERSE EUCARISTÍA PARA LOS DEMÁS

 Te ofrezco unos textos (y experiencias, aunque pocas) que nos ayuden a seguir con ánimo la práctica de la Palabra de Vida («Dadles vosotros de comer», Lc 9, 13), que, además, es el Evangelio del próximo domingo, solemnidad del Corpus Christi: 


LA EUCARISTÍA, FUENTE DE LA UNIDAD

La Eucaristía llega a nosotros colmada con el don de la unidad. Y si nos preparamos a acogerla con el amor recíproco auténtico que nos enseñó Jesús, ésta no deja de ofrecernos a todos su don, que es precisamente la unidad.

            De hecho, la Eucaristía produce diferentes efectos, como por ejemplo nutrir nuestra alma como un alimen­to. Dice santo Tomás: «Este sacramento se nos da... en forma de alimento y bebida. Por consiguiente, todo efecto que el alimento y la bebida material producen en lo que se refiere a la vida corporal, es decir sustentar, acrecentar, regenerar y deleitar, todo ello lo realiza este sacramento en la vida espiritual».

            Pero la Eucaristía no es sólo alimento, sino que transforma al cristiano. La Lumen gentium dice: «La participación del cuerpo y sangre de Cristo hace que pa­semos a ser aquello que recibimos», es decir, Jesús. Nos transformamos en Jesús. Por ello los Padres afirman: «En apariencia de pan se te da el cuerpo y en apariencia de vino se te da la sangre, para convertirte, al haber par­ticipado del cuerpo y de la sangre de Cristo, en concorpóreo y consanguíneo con Él».

         Y se puede hablar de ser concorpóreos y consanguí­neos no porque se produzca una unión física, sino por la unión de nuestras personas con el cuerpo glorificado de Cristo -presente en la Eucaristía-, vivificado por el Espíritu Santo. Somos, pues, realmente concorpóreos, pero en un sentido nuevo, místico.  Los Padres especifican, además: «[La Eucaristía] se dice y verdaderamente es comunión, porque por ella nos comunicamos con Cristo... Además, comulgamos y nos unimos unos con otros a través de ella». «Por el hecho mismo de que [Cristo] los une a todos a Él, los une mutuamente, porque si muchas cosas están unidas a una tercera, están unidas también entre ellas».

         Por tanto, la Eucaristía es vínculo de unidad. La Eu­caristía es fuente de la unidad. La Eucaristía es la divina posibilidad de ser uno con Cristo y entre nosotros. No siempre tenemos esto suficientemente presente…

         Vivamos con mayor conciencia la unidad. No la demos por descontada. No, no; debemos construirla en cada momento con nuestros hermanos comenzando desde ahora, dando vida a relaciones trinitarias entre nosotros mediante un amor recíproco radical, [el mandamiento nuevo de Jesús], conscientes de que la Eucaristía nos dará la Gracia que necesitamos.

         Y luego, vayamos lo más a menudo posible a alguna iglesia o capilla para darle gracias a Jesús Eucaristía por todas las veces que Él ha intervenido en nuestra vida de unidad. La gratitud es un deber y atrae nuevas gracias.

CHIARA LUBICH, Construir el Castillo Exterior, Ed. Ciudad Nueva, pp.

 

 

 

            EL MILAGRO DE LOS PANES

Todo lo que tengo

en Tus manos ahora está:

son los frutos de la tierra,

que Tú multiplicarás.

Son también mis manos,

y con ellas Tú podrás

repartir al mundo entero

el pan que a todos saciará.

 

     Sólo una gota has puesto entre mis manos,

sólo una gota que ahora quieres que Te dé.

Ah, ah...

Una gota que entre mis manos,

en lluvia se convertirá

y la tierra fecundará. TODO LO QUE TENGO...

 

     Y nuestras gotas todas hechas lluvia en Ti,

serán la linfa de una nueva humanidad.

Ah, ah...

Y la tierra preparará

la fiesta de este pan que

los hombres compartirán. TODO LO QUE TENGO...

 

     Y otra vez el viento

desde lejos traerá

el perfume de trigales,

que al mundo llevará.

Y el amor a todos

la cosecha repartirá

y el milagro de los panes

de nuevo se repetirá.

 

GEN VERDE International Performing Arts Group

 

 

 

 

 

 

APRENDER Y CRECER PARA SUPERAR LOS LÍMITES

 

         No es ninguna humillación tener límites. Conocerlos y aceptarlos con inteligencia nos hará más indulgentes con nuestros errores pasados y más precavidos con errores presentes y futuros Y creceremos en humanidad y humildad. 

P. MANOLO MORALES, O.S.A., Comentario al Pasapalabra del 5 de mayo

 

 

 

VIVIR LA ALEGRÍA PARA PODER DONARLA

Jesús prometió estar presente donde dos o más están reunidos en su nombre. Así que, vamos a reunirnos con otros (... ) y convivir con el espíritu de amor mutuo enseñado por el Evangelio. Compartamos cómo hemos intentado poner el evangelio en práctica y experimentaremos los frutos de su presencia: alegría, paz, luz, ánimo. Jesús permanecerá con cada uno de nosotros y seguiremos sintiéndolo cerca y activo en nuestra vida diaria.

CHIARA LUBICH

 

 

 

miércoles, 16 de abril de 2025

NOVEDAD DE VIDA

             Nos ayuda la Palabra de este mes («Mirad que realizo algo nuevo; ya está brotando, ¿no lo notáis?»), te copio abajo unos textos que nos impulsen a vivirla más: 

  


RECONOCER LA DIGNIDAD DE NUESTROS PRÓJIMOS

Se notará ese reconocimiento por mi manera de hablar de ellos. Si creo firmemente que la persona es "imagen de Dios", por mucho que esté esa imagen desfigurada, distinguiré sus males de fuera de su dignidad de dentro.  Acogida sin reservas, sea esa nuestra primera reacción ante cualquier encuentro: una actitud abierta y humilde. Son odiosas las actitudes de superioridad. Dice el Papa Francisco que solo nos es lícito "mirar de arriba abajo" a alguien, si nos toca levantarlo del suelo. 

P. MANOLO MORALES, O.S.A., Comentario al pasapalabra diario 10 abril

 

  

 

SER MANSOS

Manso, es decir, sin poder. Chiara Lubich y los suyos no han pretendido ni pretenden ocupar escaños, tener poder, pedir privilegios. ¿Qué consignas pueden ser más mansas que las suyas?: ama al partido de los demás como si fuera el tuyo, ama la Iglesia de los demás como si fuera la tuya, ama el movimiento de los demás como si fuera el tuyo. Lo cual no significa en absoluto abdicar de la propia identidad, ni ceder al sincretismo ni al irenismo. Manso, es decir, desarmado, armado sólo de amor.

MICHELE ZANZUCCHI, Chiara mite e forte, en Città Nuova, 24 Aprile 2008

 

 

 

ACOGER LAS DIFICULTADES

No debemos contemplar las diversas dificultades que encontramos en la vida, sean cuales sean, simplemente como mala suerte o tal vez como un castigo, sino como una señal del amor de Dios. Él nos acompaña y quiere unirnos cada vez más cerca de sí mismo. En cada prueba hay una gracia especial a través de la cual Dios quiere cumplir su plan de amor para cada uno de nosotros.

CHIARA LUBICH

 

 

 

 


sábado, 16 de noviembre de 2024

QUEDARSE SOLO CON LA FE EN DIOS

 Te ofrezco estos textos que nos impulsan a vivir más la PdV del mes de noviembre, («Esta viuda, en cambio, ha echado todo cuanto poseía, todo lo que tenía para vivir», Mc 12, 44):

        


 

 

Y VINO LA MAÑANA

    Noches que parecen una eternidad.

Noches donde solo me acompaña el llanto

y la soledad, la soledad.

 

   Y llegué pensar que Dios ya me olvidaba.

Y llegué a creer que todo terminó.

Pero no sabía que Dios me miraba

con tanto amor, tanto amor.

 

   Y vino la mañana:

no hay oscuridad sobre mi ventana.

Y vino la mañana:

todo me cambió cuando no lo esperaba.

Y vino la mañana:

y hoy en mi ventana, todo es claridad.

Y vino la mañana.

 

   Dios aprieta, pero no ahorca:

Dios se calla, pero no se va.

No me dio todo lo que he pedido:

quiso darme mucho más.

    Y vino la mañana. 

AMBIORIX PADILLA

  

 

 

ACTUAR CON TRANSPARENCIA

Cuando digáis “sí”, que sea sí, y cuando digáis no”, que sea no. (Mt. 5,37)

Nuestra coherencia no debe guiarse por lo que los demás piensan de nosotros, sino por los principios y valores en los que creemos.

Si creo en el amor, debo ser coherente con sus principios, su ley y su arte de vivir.

Mi coherencia con las virtudes debe ser un reflejo de Dios en mi vida, de lo contrario corre el riesgo de ser hipocresía.

Cuando el amor es lo que motiva mis acciones, éstas son transparentes porque las practico, ante todo, delante Dios.

Que mi “sí” sea realmente un sí a la vida y al amor y que mi “no” sea un verdadero no a todo lo que me aleja de Dios y de mis hermanos. 

APOLONIO CARVALHO, Comentario al Pasapalabra diario 16 octubre 2024

 

 

 

 

ESTAR VIGILANTES EN EL AMOR

 Por ser, precisamente, el amor la fuerza más profunda de nuestra vida, y depender de ella nuestra felicidad y, tal vez, la de quienes amamos, necesita el corazón orden y disciplina si quiere librarse de equívocos y falsificaciones. 

P. MANOLO MORALES, OSA, Comentario al Pasapalabra diario 17 noviembre 2024

 

 

 

MEJORAR

El amor debe ser dinámico y progresivo, debe ser mutuo y debe perfeccionarse, crecer, mejorar cada día. Si alguien da por sentado que ya ha amado lo suficiente, a partir de ese momento empieza a retroceder.

El amor parte de Dios y por eso se expande hasta el infinito, no se estanca, no se detiene con nada y no guarda huellas del pasado.

El amor es actual y da libertad y debe ser intenso en cada momento presente, tan intenso como indistinto, tan intenso como único y adaptado a cada persona.

Hoy mejor que ayer y mañana mejor que hoy. 

APOLONIO CARVALHO, Comentario al Pasapalabra diario 14 noviembre 2024

 

 


jueves, 17 de octubre de 2024

COMO JESÚS, SERVIR AMANDO

 Aquí te ofrezco unos textos (y experiencias) que nos recuerden la Palabra del mes de octubre, («El que quiera llegar a ser grande entre vosotros sea vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros sea esclavo de todos», Mc 10, 43-44), para reintensificar el empuje en vivir de ella:

 

CONSTRUIR RELACIONES SOLIDARIAS

Son las relaciones que no humillan a quien favorecemos ni crean dependencias. Como ocurre entre los hermanos de una familia cuando se ayudan: todos iguales en dignidad. Así es el amor verdadero y la buena solidaridad. 

P. MANOLO MORALES, O.S.A., Comentario al Pasapalabra diario 14 octubre 2024

 

 

 

 

HACERNOS PRÓJIMOS (CERCANOS, PRÓXIMOS)

Es tentador desentendernos de las personas y situaciones incómodas que tenemos cerca. Es saludable, siguiendo la inspiración de un corazón fraterno, hacernos cargo e implicarnos; ojalá incluso junto con otros.

P. MANOLO MORALES, O.S.A., Comentario al Pasapalabra diario 8 octubre 2024

 

 

JESÚS, CONFÍO EN TI

¿Por qué te confundes y te agitas ante los problemas de la vida? Déjame el cuidado de todas tus cosas y todo te irá mejor. Cuando te abandones en Mí, todo se resolverá con tranquilidad según mis designios. No te desesperes, no me dirijas una oración agitada, como si quisieras exigirme el cumplimiento de tus deseos. Cierra tus ojos del alma y dime con calma: “Jesús, yo en Ti confío”. 

Evita las preocupaciones y angustias y los pensamientos sobre lo que pueda suceder después. No estropees mis planes, queriéndome imponer tus ideas. Déjame ser Dios y actuar con libertad. Abandónate confiadamente en Mí. Reposa en Mí y deja en mis manos tu futuro. 

Dime frecuentemente: “Jesús, yo confío en ti”.

Lo que más daño te hace es tu razonamiento y tus propias ideas y querer resolver las cosas a tu manera. Cuando me dices: “Jesús, yo confío en Ti”, no seas como el paciente que le pide al médico que lo cure, pero le sugiere el modo de hacerlo. Déjate llevar en mis brazos divinos, no tengas miedo, YO TE AMO. Si crees que las cosas empeoran o se complican a pesar de tu oración, sigue confiando. Cierra los ojos del alma y confía.

Continúa diciéndome a toda hora: “Jesús yo confío en Ti”. Necesito las manos libres para poder obrar. No me ates con tus preocupaciones inútiles. Las fuerzas de la oscuridad quieren eso: agitarte, angustiarte, quitarte la paz. Confía solo en Mí, abandónate en Mí. Así que no te preocupes, echa en Mí todas tus angustias y duerme tranquilamente. Dime siempre: “Jesús yo confío en Ti” y verás grandes milagros…

Jesús a Sta. Faustina Kowalska

 

 

 

DEJAR QUE LA LUZ INVADA LA JORNADA

Invadiéndome a mí. Por dentro. Que no haya rincones oscuros, pensamientos negativos, heridas sin curar, rencorcillos por ofensas sufridas... Así, siendo yo luz, mis ojos estarán limpios, y contagiarán la luz. 

P. MANOLO MORALES, O.S.A., Comentario al Pasapalabra diario 25 agosto 2024

 

 

lunes, 16 de septiembre de 2024

LA PALABRA NOS DA VIDA

 Aquí te ofrezco unos textos y experiencias que nos ayuden a subirla intensificando el vivir bien la Palabra del mes («Poned por obra la Palabra y no os contentéis solo con oírla, engañándoos a vosotros mismos»): 

 

RECOMENZAR

Porque nuestra vida es una "milicia" o una "carrera" (a veces, de obstáculos), ¿a quién no le tienta alguna vez el desaliento? Recomenzar es, por eso, una palabra mágica, indispensable. Y ¡ojalá tengamos siempre al lado quien nos la recuerde! 

P. MANOLO MORALES, O.S.A., Comentario al Pasapalabra diario 29 agosto 2024

 

 

 

 

SIEMPRE, ENSEGUIDA Y CON ALEGRÍA 

El mejor momento para amar es el momento presente.

Yo quiero, debo y puedo amar siempre, por eso el mejor momento es ahora.

Quien ama vive una vida sin arrepentimientos, porque el peor infierno es arrepentirse de no haber amado y no poder volver atrás.

Mientras haya vida, hay posibilidad de recomenzar y cada nuevo inicio es una oportunidad para amar.

El verbo amar sólo puede ser conjugado en el presente, porque el tiempo pasado ya no cuenta y el tiempo futuro aún no existe.

No esperes oportunidades, no programes tu amor solo para el futuro, no dejes pasar las ocasiones, aprovecha este momento presente porque él pasa rápido y no volverá más.

Ama siempre, ama de inmediato, ama con alegría. Tu decisión crea una ocasión.

APOLONIO CARVALHO, Comentario al Pasapalabra diario 26 agosto 2024

 


 

 

 COMPARTIR EXPERIENCIAS

[…] La comunicación de las experiencias vividas tuvo el efecto -para gran sorpresa de algunos, que esperaban un comentario espiritual- de dar a luz y hacer crecer una comunidad cristiana. En el relato de las experiencias, no se trata tanto de compartir con los demás reflexiones, estudios o meditaciones sobre el Evangelio, aunque esto pueda ser útil. Es importante sobre todo comunicar episodios concretos, la experiencia. No tienen que ser sensacionales, tienen que ser momentos sencillos de nuestra vida que la Palabra ha iluminado y transformado. 

MARCO TECILLA, Comunicare i frutti della Parola vissuta, 8 marzo 2012

  

 

 

SER MADRE, PADRE PARA QUIENES TRATAMOS

¿Utopía? No. Es la manera de amar que el Creador nos enseñó desde niños: proteger, cuidar, defender, comprender... Nos tocará luego ser protegidos, cuidados, comprendidos... Es ley de vida. Y la vida será siempre el amor. 

P. MANOLO MORALES, O.S.A., Comentario al Pasapalabra diario 7 septiembre 2024

 

 


miércoles, 17 de julio de 2024

NADA ME FALTA: TÚ VAS CONMIGO

Aquí tienes algunos textos que podrían ayudar para reforzar la PdV de junio («El Señor es mi pastor, nada me falta», Sal 23, 1):

 

 

CONFORTAR AL QUE SUFRE

 La mayor parte de los sufrimientos es aliviada con una escucha atenta y solidaria.

Los sufrimientos más crueles son la soledad, el abandono, la incomprensión y el olvido por parte de los familiares.

Muchas personas sólo tienen la compañía de su propio dolor.

Estemos atentos a quien sufre, empezando por nuestros familiares y amigos. Una visita, una llamada telefónica, un recuerdo, son más importantes que la solución de sus problemas.

Si participar de la alegría de alguien aumenta su felicidad, compartir el dolor de quien sufre le trae alivio y valor para seguir adelante. 

APOLONIO CARVALHO, Comentario al Pasapalabra diario 13 julio

 

 

 

TRABAJAR “DE DOS EN DOS”

No puedo hacer nada en ese caso, por ese ser querido en peligro o enfermo, por esa circunstancia intrincada... Bueno, haré lo que Dios quiera de mí en este momento: estudiar bien, barrer bien, rezar bien, cuidar bien a mis hijos... Y Dios pensará en desenredar esa madeja, en consolar a los que sufren, en resolver ese imprevisto. Es un trabajo bidireccional en perfecta comunión, que requiere de nosotros una gran fe en el amor de Dios por sus hijos y nos permite confiar en nosotros mismos a través de nuestras acciones. Esta confianza mutua hace maravillas. Se verá que, donde no hemos llegado, ha llegado verdaderamente Otro que lo ha hecho inmensamente mejor que nosotros. 

CHIARA LUBICH, Scritti Spirituali/2, Città Nuova, Roma 19972, pp.194-195

 

 

 

ESCUCHAR LA VOZ DE LA CONCIENCIA

Porque ahí, dentro de mí, "habla" una ley que yo no me he dado (la Voz del Bien), que me precede, y que debo obedecer si quiero ser y sentirme libre. Es toda mi dignidad y mi grandeza. Ahí estoy solo/a con Dios.

P. MANOLO MORALES, O.S.A., Comentario al Pasapalabra diario 4 julio

 

 

Ante todo, es importante tener una conciencia recta, formada por principios éticos y por las enseñanzas de Jesús.

A partir de esto, la voz de la conciencia se convierte en nuestra mejor consejera, destacando las cualidades que deben evolucionar para mejorar, mostrándonos los errores y defectos que requieren corrección.

Cuando tenemos el deseo de amar en nuestro corazón, escuchar la voz de nuestra conciencia significa mantener una conversación constante con Dios que habla dentro de nosotros.

Las manifestaciones de la conciencia son variadas: puede ser el silencio, una advertencia de peligro o un estímulo para permanecer del lado del bien. O podría ser un arrepentimiento, un deseo de recomenzar y corregir las etapas oscuras de nuestra vida.

De todas las formas, ella nos ayuda a ser mejores personas. 

APOLONIO CARVALHO, Comentario al Pasapalabra diario 4 julio

 

 

 

CUSTODIAR EN EL CORAZÓN LA LUZ

     Porque es ahí, en el corazón, donde "se genera". El amor es luz. Amando, veo; sin amor, voy a oscuras. Es una llama el amor que debo defender de mi amor propio, mi impaciencia, mi desesperanza, mis juicios... 

P. MANOLO MORALES, O.S.A., Comentario al Pasapalabra diario 2 julio

 

martes, 16 de abril de 2024

TESTIMONIAR LA RESURRECCIÓN AMANDO

 Aquí te ofrezco unos textos que puedan ayudarnos a profundizar y vivir mejor la Palabra de Vida de abril («Los apóstoles daban testimonio con gran poder de la resurrección del Señor Jesús. Y gozaban todos de gran simpatía», Hch 4, 33):


VALORAR AL OTRO.

[…] El secreto de Chiara consistió en reconocer y valorar a todos como a personas únicas e irrepetibles.  […] ¿Cuál es el secreto?

Lo ha llamado el 'arte de amar', de la cual ella misma ha sido ejemplo vivo e incomparable. Se trata de amar a quien tenemos delante como a un verdadero hijo y una verdadera hija de Dios, sin hacer distinción alguna entre quien sea simpático y quien no lo sea, entre quien es atractivo y quien quisiéramos rechazar, entre los que son de nuestro propio país y los extranjeros, entre cristianos y musulmanes, entre luteranos y ateos. Para ella el hombre y la mujer que se encontraba delante eran una ocasión irrepetible que no dejaba escapar, diría, nunca. Todo nació de su experiencia de Dios que es Amor y, por lo tanto, Padre de la humanidad. [...] 

ROBERTO CATALANO, L’arte di amare - In ricordo di Chiara Lubich

 


 

AUMENTAR EL ESPÍRITU DE FAMILIA.

 [...] Debemos ser los primeros en amar como hace Dios; no esperar que el otro dé el primer paso y te ame; debemos tomar nosotros la iniciativa. Si después otros viven este amor juntamente con nosotros, surgirá el amor recíproco. Ésta es la base segura de la unidad del mundo; es capaz de dar vida a la familia humana universal, creando tales relaciones entre las personas, los grupos, los pueblos que son capaces de derribar las divisiones y las barreras de todo tipo, en cada época. Por este amor, vivido por personas de las más diferentes religiones, también a través de nuestro Movimiento, hoy hombres y mujeres de casi todas las naciones del mundo están decididamente intentando ser, al menos allí donde viven, origen de un pueblo nuevo, constructores en el mundo de una única familia. [...] 

CHIARA LUBICH, Discorso nella convenzione di musulmani e cristiani,

Washington, novembre 2000

 

 

 

LA PALABRA NOS HACE LIBRES.

[...] Vivir la Palabra nos hace libres y puros porque es amor. El amor es lo que purifica con su fuego divino nuestras intenciones y toda nuestra intimidad, pues el corazón, según la Biblia, es la sede más profunda de la inteligencia y de la voluntad. [...] Sí, la Palabra experimentada nos hace libres de los condicionamientos humanos, infunde alegría, paz, sencillez, plenitud de vida, luz; haciendo que nos adhiramos a Cristo, nos transforma poco a poco en otros Él [...] 

CHIARA LUBICH, Parola di vita del mese di gennaio 2005

 

 

  

SER MOTIVO DE ALEGRÍA PARA QUIEN ESTÁ A NUESTRO LADO 

La Palabra nos hace libres porque es Voz de Dios, la Verdad, lo consistente, lo que el corazón humano necesita para no vivir esclavos de las circunstancias. Estas cambian, pasan. Lo que Dios dice y nosotros realizamos por Él y con Él, eso no pasa.

Estimarnos mutuamente para vivir en la luz. ¿A qué conducen la maledicencia, el chismorreo y todos esos venenos que corroen la convivencia, si no es a sumirnos en una pobre vida estéril y oscura, y a privarnos de la bendición de Dios?

Ser motivo de alegría para quien está a nuestro lado, pero sin ser inoportunos, sin pretenderlo artificiosamente; simplemente "estando": tal vez silenciosos, sin palabras, que las personas sientan que les amamos, incluso puedan experimentar nuestra disponibilidad. 

P. MANOLO MORALES, O.S.A., Comentario al Pasapalabra diario 16 abril 2024