Mostrando entradas con la etiqueta jóvenes santos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jóvenes santos. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de septiembre de 2016

CONCIERTOS DEL GEN ROSSO EN ESPAÑA DURANTE SEPTIEMBRE 2016



Como ya te dije, el grupo internacional Gen Rosso viene de gira por España: no lo hacía desde la JMJ de Madrid.

Esta vez no trae un musical ni un macro espectáculo, sino un familiar concierto, como cuando charlas amigablemente tomando un café y te encuentras a gusto compartiendo. El concierto se llama "Acústico"; aquí puedes ver un videoclip(cantan la mayoría de las piezas en español y algunas en inglés o italiano).

precios (aproximados, dependiendo de las subvenciones locales):
niños 7 € y adultos 12 €


¡No te lo pierdas!
En septiembre de 2016 los espectáculos hasta ahora programados son:


16 de septiembre 
Teatro "Jacinto Benavente" de Galapagar (Madrid), [C/ Arroyo Viales, 4 - Salida 27 de la A6]
a las 20:00 horas.


18 de septiembre. 
Teatro "Fernández Baldor" (Colegio "S. Ignacio de Loyola", frente a Alcampo), de Torrelodones (Madrid),
a las 20:30 horas.

21 de septiembre 
Auditorio Fundación Caja Rural de Granada.

23 de septiembre Gran Teatro de Cáceres.

24 de septiembre 
Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra (Alcalá de Guadaíra, Sevilla).

27 de septiembre. 
Vigilia de la Misericordia a las 20:30 h. ​
Parroquia San Pedro Poveda (Jaén)

29 y 30 de septiembre 
Sala Borja (Valladolid).

2 de octubre 
Auditorio Colegio La Sagrada Familia (Maristas). Cartagena (Murcia).



Más info en: Gen Rosso en España



-  Todavía es posible ponerse en contacto con ellos (joseluisrs@gmail.com   ó tlf. móvil español 696 186 862) para ponerse de acuerdo y que también organicen conciertos o "works shop" con jóvenes y adolescentes en tu ciudad.

Web oficial del grupo: Gen Rosso


-         También se empieza ya a preparar la gira del otro grupo internacional, el Gen Verde, para la primavera de 2017. Aquí puedes ver un vídeo de promoción en español.
Se puede contactar con ellas, para llevar alguno de sus espectáculos a tu ciudad: maricel.genverde@gmail.com  



Los grupos internacionales de música moderna Gen Rosso y Gen Verde nacen en 1966 en Loppiano (Florencia) de una idea de Chiara Lubich (Fundadora de la Obra de María ,  -Movimiento de los Focolares-, y Premio Unesco por la Educación a la Paz) que regala una batería de color rojo y otra de color verde a sendos grupos de jóvenes para comunicar, a través de la música, los mensajes de paz y fraternidad universal y participar así en la realización de un mundo más unido difundiendo los valores del evangelio.



La original actividad de ambos “international performing arts groups” surge, desde el principio, de su bagaje artístico-cultural, de la internacionalidad de sus componentes y del compromiso personal de cada uno de poner en práctica, en el contexto de la vida cotidiana, los valores de los que se hacen embajadores. Composición, interpretación, música, coreografía, “talleres para educar a los jóvenes en la paz”, “talleres de música litúrgica en parroquias y colegios”… competencia y profesionalidad al servicio de vivir (¡y hacer vivir!) con “V” mayúscula.


miércoles, 29 de octubre de 2014

ORACIONES MEMORIA LITÚRGICA BEATA CLARA BADANO

29 de octubre
Beata Clara Badano
 Te ofrezco las oraciones de la Misa y de la Liturgia de las Horas de la memoria litúrgica de la Beata CHIARA "Luce" BADANO
(tomadas tal cual de la página de la Postulación de la Causa, simplemente con alguna corrección de giro lingüístico nada más):



29 de octubre
Beata Clara Badano

Allí donde es fiesta, se dice “Gloria”

Oración Colecta
Padre de inmensa bondad,
que por los méritos de tu Hijo
y el don del Espíritu,
has hecho ardiente el amor de la Beata Clara Badano,
transforma profundamente nuestro ánimo
para que nosotros, siguiendo su ejemplo, lleguemos a cumplir siempre
con serena confianza tu santa voluntad.
Por nuestro Señor Jesucristo…

Liturgia de la Palabra

Primera lectura
Tu voz es suave y es hermoso tu semblante

Lectura del Cantar de los Cantares Ct 2, 10b-14

“Levántate, amada mía, hermosa mía y vente”. Mira, el invierno ya ha pasado, las lluvias cesaron, se han ido. Brotan las flores en el campo, llega la estación de la poda, el arrullo de la tórtola se oye en nuestra tierra. En la higuera despuntan las yemas, las viñas en flor exhalan su perfume. “Levántate, amada mía, hermosa mía, y vente”. Paloma mía, en las oquedades de la roca, en el escondrijo escarpado, déjame ver tu figura, déjame escuchar tu voz: es muy dulce tu voz y fascinante tu figura.

Palabra de Dios


Salmo responsorial (del salmo 15)

Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti.
R. Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti

Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti.
Yo digo al Señor: "Tú eres mi Dios". 

R. Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti.

El Señor es el lote de mi heredad y mi copa;
mi suerte está en tu mano:
me ha tocado un lote hermoso,
me encanta mi heredad. 
R. Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti.

Bendeciré al Señor, que me aconseja, 
hasta de noche me instruye internamente. 
Tengo siempre presente al Señor, 
con él a mi derecha no vacilaré.

R. Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti.

Por eso se me alegra el corazón,
se gozan mis entrañas,
y mi carne descansa esperanzada.
Porque no me abandonarás en la región de los muertos,
ni dejarás a tu fiel ver la corrupción.

R. Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti.

Me enseñarás el sendero de la vida, 
me saciarás de gozo en tu presencia, 
de alegría perpetua a tu derecha.

R. Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti.



Segunda lectura
Si nos amamos los unos a los otros,
Dios permanece en nosotros

Lectura de la primera Carta de san Juan  1Jn 4, 7-13
 Queridos hermanos, amémonos unos a otros, ya que el amor es de Dios, y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. Quien no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es amor. En esto se nos manifestó el amor que Dios nos tiene: en que Dios envió al mundo a su Unigénito, para que vivamos por medio de él. En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que Él nos amó y nos envió a su Hijo como víctima de propiciación por nuestros pecados.
Queridos hermanos, si Dios nos amó de esta manera, también nosotros debemos amarnos unos a otros. A Dios nadie lo ha visto nunca. Si nos amamos unos a otros, Dios permanece en nosotros y su amor ha llegado en nosotros a su plenitud. En esto conocemos que permanecemos en Él, y Él en nosotros: en que nos ha dado de su Espíritu.
Palabra de Dios

Aleluya. El que permanece en mí, y yo en él, da mucho fruto.


Evangelio

El que permanece en mí, y yo en él, da mucho fruto.

+ Lectura del santo Evangelio según san Juan  Jn 15, 1-11
 «Yo soy la verdadera vid, y mi Padre es el labrador. A todo sarmiento que no da fruto en mí lo arranca, y a todo el que da fruto lo poda, para que dé más fruto. Vosotros ya estáis limpios por la palabra que yo os he hablado; permaneced en mí,  y yo en vosotros. Como el sarmiento no puede dar fruto por sí, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí. Yo soy la vid, vosotros los sarmientos; el que permanece en mí, y yo en él, ese da fruto abundante; porque sin mí, no podéis hacer nada. Al que no permanece en mí, lo tiran fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los recogen y los echan al fuego, y arden. Si permanecéis en mí y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que deseáis, y se realizará. Con esto recibe gloria mi Padre, con que deis fruto abundante; así seréis discípulos míos. Como el Padre me ha amado, así os he amado yo; permaneced en mi amor. Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; lo mismo que yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. Os he hablado de esto para que mi alegría esté en vosotros, y vuestra alegría llegue a plenitud.

Palabra del Señor

Oración de los fieles

Hermanos y hermanas, confiando en la intercesión de la Beata Clara Badano, supliquemos confiados a Dios nuestro Padre, para que escuche nuestra súplicas:

1.     Para que los miembros de la Iglesia seamos fieles testigos de Cristo y, bajo la guía iluminada del Papa, llevemos a todos el gozoso anuncio de la salvación. Oremos.
2.     Por las diócesis del mundo entero, para que todos los que componen las Iglesias particulares –fieles laicos, religiosos, diáconos y sacerdotes– vivan y trabajen en unidad con el Obispo y entre ellos, para poder testimoniar, evangelizar y promover el desarrollo humano, según las necesidades particulares. Oremos.
3.     Para que nuestras familias, sostenidas por la gracia del matrimonio, vivan en el amor cristiano los valores de la unidad y de la estabilidad, respeten la sacralidad de la vida humana y se dediquen con empeño constante a la educación de los hijos. Oremos.
4.     Por los jóvenes, para que siguiendo el ejemplo de Clara Badano descubran el bien incomparable de la amistad con Jesús, y en el diálogo habitual con él valoren rectamente el don de la libertad y del entusiasmo de manera que gasten con generosidad sus recursos para realizar un mundo mejor. Oremos.
5.     Por las personas en situación de particular dificultad a causa de las enfermedades, de los problemas económicos y de la soledad, para aprendan a reconocer en ellos el rostro de Cristo y para que, con ánimo fraterno, nosotros nos comprometamos a sostener su esperanza. Oremos.
6.     Por la paz en el mundo y la solidaridad hacia los países menos desarrollados, para que se realice en el respeto de los derechos humanos una equitativa repartición de los bienes de la creación, en orden a lograr una auténtica civilización del amor. Oremos.
7.     Por la Obra de María y los diversos movimiento eclesiales, para que, fieles a la misión de Cristo, dóciles al Magisterio de la Iglesia y en armonía recíproca, formen, con la ayuda de la santísima Virgen María, a sus adherentes a recorrer con tenacidad y perseverancia el viaje de la santidad. Oremos

Oh Padre,
acoge con tu infinita bondad
los deseos que te hemos manifestado,
y ayúdanos a responder a tu amor a ejemplo de los santos,
para que podamos llegar también nosotros a convivir en la plena comunión contigo.
Por Jesucristo nuestro Señor.



Oración sobre las Ofrendas

Bendice, Señor, los dones que te ofrecemos
en la fiesta de la Beata Clara,
y renueva profundamente nuestro espíritu
para que, libres de los fermentos del mal, vivamos una vida nueva a la luz del Evangelio. Por Jesucristo nuestro Señor.

Prefacio de los santos

Oración después de la Comunión

La comunión en la mesa del cuerpo y de la sangre de tu Hijo
nos aparte, Señor, de la seducción de las cosas que pasan,
y que, siguiendo el ejemplo de la Beata Clara
nos ayudes a crecer en tu amor,
para gozar en el Cielo de la visión de tu rostro. 
Por Jesucristo nuestro Señor.




Liturgia de las Horas

29 octubre
Beata Chiara (Clara) Badano
Joven laica

Nació en Sassello (SV), diócesis de Acqui, el 29 de octubre de 1971, en una familia humilde pero con una fe viva. Fue educada por su mamá a amar a Jesús desde muy niña y a reconocerlo en los pobres y en los pequeños. A los 9 años descubre el Movimiento de los Focolares y se sumerge con gran entusiasmo haciendo suyo el ideal de la unidad. Empieza la escuela secundaria con el fin de ser médico en África, pero a los 17 años el padecimiento de osteosarcoma destruye su sueño. En unión con Jesús confía en la voluntad de Dios, busca ser inmensamente amada por Él y renueva su “sí”: "Si Tú lo quieres, Jesús, yo también lo quiero". Persevera en el ofrecimiento de sus sufrimientos y en especial por los jóvenes, siempre sonriente, encuentra a su Esposo el 7 de octubre 1990.

Del común de santos

Oficio de lecturas
SEGUNDA LECTURA

De las cartas de la beata Chiara (Clara) Badano

(Positio, B. D., p. 130. 162. 289. 427. 358)

Vivir cada momento en la plenitud de Dios

Tengo 12 años de edad. He conocido el ideal y de inmediato me ha atraído mucho. La realidad más importante para mí, durante este congreso, fue redescubrir a Jesús Abandonado. Antes lo vivía más bien superficialmente y lo aceptaba para luego sentir alegría. Me di cuenta de que me estaba equivocando del todo. No debía instrumentalizarlo, solamente amarle y nada más. He descubierto que Jesús Abandonado es la clave de la unidad con Dios y quiero elegirlo como mi primer Esposo y prepararme para cuando llegue. ¡Preferirlo! He entendido que puedo encontrarlo en los alejados, los ateos, y que yo debo amarlos de modo muy especial, ¡sin intereses!
He redescubierto el Evangelio bajo una nueva luz. Me he dado cuenta de que yo no era una verdadera cristiana porque no lo vivía plenamente. Ahora quiero hacer de este maravilloso libro mi único propósito en la vida. No quiero y no puedo permanecer analfabeta acerca de un mensaje tan extraordinario. Como es fácil para mí aprender el alfabeto, así debe ser también vivir el Evangelio. He redescubierto esta frase que dice "dad y se os dará": tengo que aprender a tener más confianza en Jesús y a creer en su inmenso amor.
Durante este período, las oportunidades para abrazar a mi esposo ciertamente no han faltado, de hecho desde hace una semana tengo una fiebre muy alta y esto, estando ya débil, me debilita aún más, pero son todas ocasiones de amor para estar aún más enraizada en Dios.
Ofrezco mi nada para que el Espíritu Santo otorgue a los jóvenes sus dones de amor, luz y paz, para que todos comprendan el don gratuito e inmenso que es la vida y qué es importante vivir cada momento en la plenitud de Dios.
¡Me siento tan pequeña y el camino por delante es tan difícil, y a menudo me siento superada por el dolor! Pero es el Esposo que viene a visitarme. Sí, yo repito: "Si tú lo quieres, Jesús, yo también lo quiero”.
Aquí todos piden el milagro, pero yo no logro pedirlo. Tal vez mi dificultad en pedírselo es que me parece que no está dentro de su voluntad. Ofrezco todo, mis fracasos, mis penas y alegrías a Él, recomenzando cada vez que la Cruz hace sentir todo su peso.
Lo importante es hacer la voluntad de Dios. Yo tal vez tenía mis planes, pero Dios ya ha pensado en ello. La enfermedad me llegó en el momento adecuado... Pero vosotros no podríais ni siquiera imaginar cómo es ahora mi relación con Jesús... Siento que Dios me pide algo más, más grande. Tal vez podría permanecer en cama durante años... no lo sé. A mí me interesa sólo la voluntad de Dios, hacer bien esto, en el momento presente: estar en el juego de Dios.
He salido de vuestras vidas en un instante. ¡Oh, cómo hubiese querido parar ese tren que me alejaba siempre más y más! Pero yo no entendía aún. Estaba absorbida en cosas insignificantes, triviales y efímeras. Otro mundo me estaba esperando y no me quedaba otra que abandonarme. Pero ahora me siento envuelta en un hermoso designio que poco a poco se revela.

RESPONSORIO
(Cf. Sal 72, 26; 1 Corintios 7, 34)

R/. La roca de mi corazón es Dios, Dios es mi destino para siempre, * fuera de Él, no deseo nada en la tierra.
V/. Una virgen se preocupa de las cosas del Señor, para ser santa en el cuerpo y en el espíritu
R/. Fuera de Él, no deseo nada en la tierra.

ORACIÓN

Padre de inmensa bondad, que por los méritos de tu Hijo y el don del Espíritu Santo has llenado de amor ardiente a la Beata Chiara (Clara) Badano, transforma profundamente nuestros corazones, para que nosotros, siguiendo su ejemplo, podamos cumplir tu santa voluntad con una serena confianza.

Por Jesucristo nuestro Señor.





Oración 
para pedir a Dios alguna gracia 
por intercesión de la Beata CHIARA "Luce" BADANO

Padre, fuente viva de todo bien,
te damos gracias por el admirable testimonio
de la Beata Chiara Badano.
Iluminada por la gracia del Espíritu Santo
y con la guía de Jesús Crucificado,
creyó firmemente en tu inmenso amor.
Decidida a responderte con todas sus fuerzas,
se abandonó con plena confianza
a tu paterna voluntad.
Te rogamos humildemente: concédenos
el don de vivir contigo y para ti,
y si es tu voluntad, la gracia ... ,
por los méritos de Cristo Nuestro Señor. 
Amén


N.B.: Todos los textos de esta entrada están íntegramente tomados 
(modificando sólo erratas sintácticas y gramáticales o de traducción)
de la web de la Postulación de la Causa de Canonización
de la Beata Chiara Badano. 
Link de acceso: Postulación de la Causa


viernes, 28 de febrero de 2014

SÓLO DIOS BASTA

VIDA DE LA PALABRA      últimas semanas de Febrero 

Alguna de mis EXPERIENCIAS tratando de vivir la Palabra de vida de enero ("Jesucristo, único cimiento de la Iglesia") y la de febrero (“bienaventurados los limpios de corazón porque ellos verán a Dios”, Mt 5,8):
1.-        Un amigo de mi pueblo me llama para que le ayude a empezar una posible iniciativa en favor precisamente del Convento de Clarisas de mi tía en Villarrobledo, nuestro pueblo. Por las lluvias torrenciales, el tejado se les ha hundido por varios sitios (en el blog de ellas se puede observar). Al final no se pudo plantear. Aparte de rezar, no se me ocurría cómo ayudarlas.
     A mitad de mes me vino una idea: conozco al Director de Radio María, y le propuse que les hicieran por teléfono una entrevista con motivo del 400 aniversario del monasterio que se cumple este año y sobre la Virgen de la Teja que allí se venera (una simple teja, en la cual, ya desde hace más de un siglo, sin que nadie la toque, empezó a dibujarse la silueta de la Virgen María y luego ha ido cobrando año a año relieve y brillo, y, últimamente algo de color. En el blog de ellas puedes ver fotos y la historia completa).
     A las pocas horas del programa, me escribe la Madre Abadesa: “no te puedes imaginar la cantidad de gente que llama, pidiendo libritos de la novena de la Virgen en cantidad y algunas pidiendo la cuenta para ingresar un donativo. Solo puedo decir “gracias, Señor”, y a las personas por su generosidad”.


2.-        El fin de semana fue precioso, como pocos, con el encuentro que tuvimos en el Centro Mariápolis con 80 de toda España. Y a las cuatro horas de acabar empezábamos a dar una semana de Ejercicios Espirituales para sacerdotes (que también están siendo preciosos), compaginándolo yo con mi trabajo habitual. [Y con este correo quincenal: por eso ya lo dejé preparado antes, a falta de añadir esta experiencia]. Para colmo, estos días por varias circunstancias no he dormido bien, me he despertado mucho… Pero a cada tentación de cansancio o de que se me borrase la sonrisa…: “Tú, Señor, eres mi único Bien”; al esfuerzo matinal por dar una “patada” a las sábanas y levantarme…: “Tú, Señor, eres mi único Bien”.
            También ha habido otras mil pequeñas oportunidades: el miércoles, iba yo con algo de retraso y, cerrándose la puerta del ascensor, vi llegar a una mamá con 3 niños… así que “Tú, Señor, eres mi único Bien”… y metí la carpeta para que se les abriera la puerta y pudieran entrar.
Ayer en la estación, después de 15 días sin verla, me encontré a la vendedora que me había
pedido oraciones por su matrimonio; al plantarme dos besos con alegría, me dice: “¡uy, perdona!, que estoy constipada”. Rápidamente me acordé (“Tú, Señor, eres mi único Bien”) y para que no se preocupara le contesté: “no pasa nada; y si viene un constipado de esta amistad, bienvenido sea”. Aunque iba yo con el tiempo justo, me paré a preguntarle por la situación, los hijos, sus problemas de trabajo… Se la notaba luego verdaderamente feliz de esos gestos. Y cuando me dio las “gracias por todo”, ¡yo más contento todavía!

Alguna de vuestras EXPERIENCIAS (algunas, más bien, son "ecos" sobre distintas actividades) tratando de vivir la Palabra de Vida de febrero ("dichosos los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios", repitiendo a menudo en el alma “Tú, Señor, eres mi único Bien”), la de enero  ("Jesucristo, único cimiento de la Iglesia" y el ecumenismo) y la de diciembre (“el Señor os haga rebosar de amor mutuo y de amor a todos”):
1.-        “después de casi diez años volví a ver a unos amigos judíos que nos vinieron a visitar con sus hijas: fue muy bonito porque nos conocimos las parejas cuando teníamos aproximadamente 20 años, con todas las expectativas de una vida por delante, y ahora nos encontramos con nuestros hermosos hijos y veíamos los frutos del amor. Pero lo más bonito fue que le pude decir a mi amigo judío con toda alegría que mi Dios era el Dios de Abraham y que por tanto yo lo consideraba mi hermano, se lo dije con toda emoción.
Es importante destacar que fui educado en una mentalidad donde no había una comunión tan cercana que nos permitiera vivir la alegría de compartir a un mismo Dios, al único Dios, aprovechar lo mucho que tenemos en común para hermanarnos y la riqueza del Antiguo Testamento, aunque me moría de ganas de hablarle de nuestro Jesús, de su Palabra, que nos ayuda a entender mejor la riqueza del Antiguo Testamento, el poder de la Gracia, que nos salvamos por la Fe, y no por la Ley (las obras), pero sabiendo que Jesús estaría muy contento de que hiciera esta comunión aun sin mencionarlo; no lo mencioné ni una vez; por amor a mi amigo me negué a mí mismo, porque quería respetar su religión, quería mostrarle que los cristianos no tenemos ningún resentimiento a los judíos.
Creo firmemente que Jesús se ha alegrado mucho de que me haya acercado así en esta primera oportunidad, y creo y espero poder continuar compartiendo la experiencia del amor de Dios con mis amigos judíos, y todas las personas de buena voluntad, que busquen el bien común, en la razón en la verdad de una conciencia iluminada (por la voz de Dios), sólo posible cuando entendemos la importancia de negarnos a nosotros mismos, como nos pidió Jesús, para mantenernos en su amor; que su Espíritu de Verdad, Espíritu de Amor, pueda habitar en nosotros y guiarnos, porque nosotros no sabemos lo que nos conviene

2.-        “ayer en Granada el grupo internacional Gen Verde hizo unos talleres con 40 ó 50 jóvenes y, al final del día, juntos mostraron lo que habían preparado y contaron qué había
supuesto esa experiencia para ellos.
Oyéndolos y conversando luego me daba cuenta que se había creado un ambiente que cambiaba la vida de esos jóvenes y también la nuestra: una vida iluminada por Jesús en Medio…
que disfrutes en sus conciertos del primer finde de marzo en Albacete

3.-        “… ha sido un placer volver a verte y además quiero confesarte que la pequeña experiencia que he vivido ayer en el encuentro, (dado que, de todo el fin de semana, sólo participé en la entera tarde del sábado): ha sido doblemente gratificante. Por una parte porque ya sabes que me gusta mucho ese tipo de evento y por otro la grata sorpresa de la respuesta de las dos personas que llevé.
     Te confieso que al principio tenía mucho miedo, porque no sabía cómo se iban a comportar, sobre todo mi amigo, ya que él siempre ha dicho que no es creyente y hemos tenido algunas discusiones al respecto, (amigables claro), y yo no quería que eso volviera a suceder estando allí; pero ha sido increíble: ha compartido experiencias con otros, se han dejado teléfonos y direcciones de emails. En fin, son cosas de Dios, lo tengo claro: no los había animado para nada, pero surgió así y ellos quisieron acompañarme.
     Luego a la vuelta, en el coche, ella me decía que ese grupo era lo que estaba buscando; y él le respondía: "pues ya lo encontraste, ¡anímate!"; a su vez él comentaba: “realmente yo sí creo en Dios: no es el dios que yo conozco, (el que me han enseñado), este Dios es ‘otro’”. Entonces, muy contenta, le dije: "¿ves? Mira, Dios no juzga, no regaña, no castiga, no te dice que tienes que obedecer bajo el temor. Dios es Amor y cuando una está en la presencia de Dios, cuando se deja
impregnar por ÉL, cuando está dentro de ti, todo, pero TODO lo que sale de ti es bueno, porque es de Dios; pero, además, este movimiento que ves, el de los Focolares es un movimiento donde cabemos todos, porque la única premisa, el único requisito que se pide es el amor, el amor al prójimo y recíproco". Y me decía: "sí, tienes razón". Fue una conversación larga, duró todo el viaje. Yo no sé sí cambiará o no sus ideas, pero lo que sí estoy segura es que ya mirará diferente, porque siento que tiene un pozo vacío, un gran pozo y que necesita llenarlo espiritualmente y si con esto lo va consiguiendo es algo que ya habremos ganado.
     Uffff, tenía que compartirlo contigo. Me he sentido muy, pero que muy feliz. ¡Qué poco necesita el ser humano para vivir y ser feliz, si sólo con Dios basta! Una gran verdad dicha por Santa Teresa de Jesús 

4.-        “operaron a mi marido y le extirparon el riñón izquierdo, ya que tenía un tumor cancerígeno. De la operación ha salido muy bien, pero como era un cáncer de los "feos", (como dicen los oncólogos), todavía seguimos de médicos.
            Precisamente esta tarde le hacen un TAC en la clínica que está en San Chinarro, (único sitio donde hay oncólogos especialistas en cada órgano del cuerpo).
Notamos mucho las oraciones que hacen todos nuestros amigos por nosotros.
Dios nos está dando una fuerza y alegría que maravilla a todos los que nos conocen. Incluso mi cuñado médico está asombrado de cómo llevamos esta enfermedad, y él, que no cree, dice que si esto mismo le hubiese pasado a él estaría totalmente hundido.
En estos momentos es cuando de verdad nos damos cuenta de las gracias que hay que dar a Dios por el regalo de la Fe

5.-        “en nuestro país también han representado estos días el musical que anuncias sobre Chiara “Luce” Badano. Viendo el espectáculo me di cuenta de la importancia de este modelo para los jóvenes, pero más aún al ver el bien que incluso hizo a la sociedad.
En un pasaje de su niñez, ella da sus juguetes nuevos: “a los niños pobres no se le pueden regalar los juguetes rotos”. Esta respuesta de Chiara “Luce” me hizo llorar (no sé por qué); exterioricé sólo algunas lágrimas, pero mi alma lloró, (cuando yo era más joven estaba incluso dispuesto a darlo todo). La última canción del musical repetía: “¡brilla entorno!”. Entonces dije: “Sí, tiene que ser la respuesta a lo que estaba buscando. Tengo que ser ahora como un espejo y la primera luz de inmediato para regalar”.
Desde entonces ha cambiado algo en el camino y cómo amar a los demás a mi alrededor

6.-        “creo que es el primer año que me las he arreglado para asistir todas las noches de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos y superar todas las tentaciones pequeñas o grandes: “tendría más cosas que hacer”, “estoy indeciso”, etc.
En un momento pensé que con la Misa por la tarde no tendría tiempo para alcanzar el lugar donde se celebraba la oración ecuménica. “Pero si voy a Misa -me preguntaba- ¿podré llegar a tiempo después a la oración?”. Vi que sólo necesitaba poner mi confianza y me di cuenta cómo conseguir todas las noches participar


7.-        “muchas gracias por tu recordatorio de la PDV!!! He estado con mucho jaleo en el trabajo y como no la leí cuando nos la mandaste, se me fue el santo al cielo y se me olvidó por completo. Llevo unos días muy agitada y hoy no te puedes imaginar el bien que me ha hecho: ¡¡era lo que necesitaba!! ¡¡¡Y más bien me va a hacer cuando la ponga en práctica!!! 


N.B.: tú también puedes compartir las experiencias que, por gracia de Dios, hayas podido realizar poniendo en práctica el Evangelio; “pincha” aquí abajo en “comentarios” y escríbela.




martes, 29 de octubre de 2013

29 octubre: Clara Badano

29 de octubre:
memoria litúrgica de la beata Clara Badano (1971-1990)
Beatificada en 2010, la celebración litúrgica de la memoria de la joven italiana  Clara Badano  (CHIARA "Luce" BADANO) se estableció para todos los 29 de octubre.
               Dada la gran cantidad de visitas a la entrada en la que colgué hace unos días el documental "Un designio espléndido" sobre ella (que os  vuelvo a recomendar), os selecciono a continuación varios textos del Papa Benedicto XVI en los que hace referencia a ella:

                                            
Queridos amigos, ¡sólo el Amor con la “A” mayúscula da la verdadera felicidad! Lo demuestra también otro testigo, una joven, que ayer fue proclamada Beata aquí, en Roma. Hablo de Chiara Badano, una chica italiana nacida en 1971, a quien una enfermedad condujo a la muerte cuando tenía poco menos de 19 años, pero que ha sido para todos un rayo de luz, como dice su sobrenombre: "Chiara Luce". Su parroquia, la diócesis de Acqui Terme y el Movimiento de los Focolares, al que pertenecía, hoy están de fiesta -y es una fiesta para todos los jóvenes, que pueden encontrar en ella un ejemplo de coherencia cristiana. Sus últimas palabras, de plena adhesión a la voluntad de Dios, fueron: "Mamá, adiós. Sé feliz porque yo lo soy”. Alabemos a Dios, porque su amor es más fuerte que el mal y que la muerte; y demos gracias a la Virgen María que conduce a los jóvenes, también a través de las dificultades y los sufrimientos, a enamorarse de Jesús y a descubrir la belleza de la vida.”
BENEDICTO XVI, Angelus, domingo 26 septiembre 2010


el hecho de reunirnos, que no puede ser sólo ocasional o funcional. Tiene un sentido, un valor humano, cristiano, eclesial. Y no quiero partir de un razonamiento, sino de un testimonio, una historia vivida y muy actual. Creo que todos sabéis que el pasado sábado 25 de septiembre, en Roma, fue proclamada beata una muchacha italiana llamada Chiara, Chiara Badano. Os invito a conocerla: su vida fue breve, pero es un mensaje estupendo. Chiara nació en 1971 y murió en 1990, a causa de una enfermedad
 incurable. Diecinueve años llenos de vida, de amor y de fe. Dos años, los últimos, llenos también de dolor, pero siempre en el amor y en la luz, una luz que irradiaba a su alrededor y que brotaba de dentro: de su corazón lleno de Dios. ¿Cómo es posible esto? ¿Cómo puede una muchacha de 17 ó 18 años vivir un sufrimiento así, humanamente sin esperanza, difundiendo amor, serenidad, paz, fe? Evidentemente se trata de una gracia de Dios, pero esta gracia también fue preparada y acompañada por la colaboración humana: la colaboración de la propia Chiara, ciertamente, pero también de sus padres y de sus amigos.
Ante todo, los padres, la familia. Hoy quiero subrayarlo de modo particular. Los padres de la beata Chiara Badano viven, estuvieron en Roma para la beatificación —yo mismo me encontré personalmente con ellos— y son testigos del hecho fundamental,
que lo explica todo: su hija rebosaba de la luz de Dios. Y esta luz, que viene de la fe y del amor, ellos fueron los primeros en encenderla: su papá y su mamá encendieron en el alma de su hija la llama de la fe y ayudaron a Chiara a mantenerla siempre encendida, incluso en los momentos difíciles del crecimiento y sobre todo en la prueba grande y larga del sufrimiento… la relación entre padres e hijos, como sabéis, es fundamental; pero no sólo por una buena tradición... Es algo más, que Jesús mismo nos enseñó: es la antorcha de la fe que se transmite de generación en generación; la llama que está presente también en el rito del Bautismo, cuando el sacerdote dice: «Recibe la luz de Cristo…, signo pascual…, llama que debes alimentar siempre».
La familia es fundamental porque allí brota en el alma humana la primera percepción del sentido de la vida. Brota en la relación con la
 madre y con el padre, los cuales no son dueños de la vida de sus hijos, sino los primeros colaboradores de Dios para la transmisión de la vida y de la fe. Esto sucedió de modo ejemplar y extraordinario en la familia de la beata Chiara Badano; pero eso mismo sucede en numerosas familias…
… Doy gracias a Dios por este encuentro, porque donde hay jóvenes y familias que eligen el camino del Evangelio, hay esperanza.
BENEDICTO XVI, Visita Pastoral a Palermo; encuentro con los jóvenes y las familias, domingo 3 octubre 2010

"¿Cómo debemos reaccionar [(ante la enfermedad)]? Ciertamente con los cuidados apropiados –la medicina en estas décadas ha cumplido pasos de gigante– pero la Palabra de Dios nos enseña que existe una actitud decisiva y de fondo con la cual afrontar la enfermedad y es aquella de la fe. Jesús lo repite siempre a las personas que alivia: “Tu fe te ha salvado” (cfr. Mc 5,34.36). Inclusive de frente a la muerte, la fe puede hacer posible aquello que
 humanamente es imposible. ¿Pero la fe en qué cosa? En el amor de Dios. Esta es la verdadera respuesta, que derrota radicalmente el Mal. Así como Jesús ha afrontado al Maligno con la fuerza del amor que le venía del Padre, también nosotros podemos afrontar y vencer la prueba de la enfermedad teniendo el corazón sumergido en el amor de Dios. Todos conocemos personas que han soportado sufrimientos terribles porque Dios las proveía de una serenidad profunda. Pienso en el reciente ejemplo de la Beata Chiara Badano, truncada en la flor de su juventud por un mal sin tregua: ¡cuantos iban a visitarla, recibían de ella luz y confianza! Sin embargo, en la enfermedad, todos tenemos necesidad de calor humano: para confortar a una persona enferma, más que las palabras, cuenta la cercanía sincera"
BENEDICTO XVI, Ángelus, domingo 5 febrero 2012


dejarnos cautivar de nuevo por este don de amor [la Eucaristía] y dejar que nuestros corazones se muevan en amor a Él, que nos ha pedido que seamos perfectos en el amor y seamos santos (1 Tes 4,3). Que nos esmeremos por alcanzar la santidad, no como un logro personal, sino como una contribución para
 construir una fraternidad universal en el mundo. Nuestra comunión está al servicio de una solidaridad universal. Damos la palabra final en este documento a una joven mujer recientemente beatificada, Chiara Luce Badano, cuyo amor por la Eucaristía la fortaleció para vivir para los demás incluso cuando decaía su salud en circunstancias dolorosas. La Eucaristía le trajo vida, luz y amor hasta el punto de que sus últimas palabras a su madre pudieron ser “sé feliz porque yo lo soy”. Es la felicidad de la comunión con Cristo y entre nosotros.
COMITÉ PONTIFICIO PARA LOS CONGRESOS EUCARÍSTICOS INTERNACIONALES, La Eucaristía: Comunión con Cristo y entre nosotros. Reflexiones teológicas y pastorales para preparar el 50° Congreso Eucarístico Internacional de Dublín (10 – 17 de junio de 2012)



La alegría en las pruebas
Al final puede que quede en nuestro corazón la pregunta de si es posible vivir de verdad con alegría incluso en medio de tantas pruebas de la vida, especialmente las más dolorosas y misteriosas; de si seguir al Señor y fiarse de Él da siempre la felicidad.
La respuesta nos la pueden dar algunas experiencias de jóvenes como vosotros que han encontrado precisamente en Cristo la luz que permite dar fuerza y esperanza, también en medio de situaciones muy difíciles. El beato Pier Giorgio Frassati (1901-1925) experimentó muchas pruebas en su breve existencia…
Más cercana a nosotros, la joven Chiara Badano (1971-1990), recientemente beatificada, experimentó cómo el dolor puede ser transfigurado por el amor y estar habitado por la alegría. A la edad de 18 años, en un momento en el que el cáncer le hacía sufrir de modo particular, rezó al Espíritu Santo para que intercediera por los jóvenes de su Movimiento. Además de su curación, pidió a Dios que iluminara con su Espíritu a todos aquellos jóvenes, que les diera la sabiduría y la luz: «Fue un momento de Dios: sufría mucho
físicamente, pero el alma cantaba» (Carta a Chiara Lubich, Sassello, 20 de diciembre de 1989). La clave de su paz y alegría era la plena confianza en el Señor y la aceptación de la enfermedad como misteriosa expresión de su voluntad para su bien y el de los demás. A menudo repetía: «Jesús, si tú lo quieres, yo también lo quiero».
Son dos sencillos testimonios, entre otros muchos, que muestran cómo el cristiano auténtico no está nunca desesperado o triste, incluso ante las pruebas más duras, y muestran que la alegría cristiana no es una huída de la realidad, sino una fuerza sobrenatural para hacer frente y vivir las dificultades cotidianas. Sabemos que Cristo crucificado y resucitado está con nosotros, es el amigo siempre fiel. Cuando participamos en sus sufrimientos, participamos también en su alegría. Con Él y en Él, el sufrimiento se transforma en amor. Y ahí se encuentra la alegría (cf. Col 1,24).
BENEDICTO XVI, Mensaje para la Jornada Mundial de la Juventud Roma 2012