Mostrando entradas con la etiqueta cuidar la creación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuidar la creación. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de octubre de 2017

MISMOS SENTIMIENTOS QUE JESÚS

VIDA DE LA PALABRA          primeras semanas de OCTUBRE



Alguna de mis EXPERIENCIAS tratando de llevar a la práctica diaria la Palabra de octubre («Tened entre vosotros los mismos sentimientos que Cristo», Flp 2, 5) y la de septiembre («Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame», Mt 16, 24):
1.-        Por no alargar, hace 15 días no te conté la reunión anual de primos y hermanos. Fuimos toda la familia a unas casas rurales. La Palabra de vida de agosto («Bueno es Yahvé para con todos, tierno con todas sus criaturas», Sal 145, 9) me orientó esos días: no sólo armoniosamente familiares, sino también de contemplación de Dios en lo pequeño, en las personas y en la naturaleza. Una veintena de niños de diferentes edades y casi otros tantos adultos, yo el mayor de todos, (y echando mucho de menos a un primo y, sobre todo, a mi hermana pequeña, misionera en Chad).
A ratos, contemplar sin prisas a los niños correteando y riendo; otros ratos tumbarme en el césped mientras los oía y observaba y las hojas de los árboles moverse ligeramente y el azul del cielo a través de ellas…; preparar y compartir las comidas; escuchar el tintinear del riachuelo y el trinar de distintos tipos de aves…; el hacer deporte todos, o hacernos como niños jugando con ellos…; la Misa participada y cantada…
Muchos momentos me venía a la mente esta canción que aprendí en mi primera Mariápolis, (Salamanca, julio 1981) y que refleja la vivencia de ese fin de semana:
      Amanece, el sol ilumina ya las calles,
sus rayos me despiertan alegre,
la lluvia ya ha cesado y ha dejado en mí
la felicidad.
      Sonrío, se me ocurren tantas cosas para hacer,
un día tan hermoso no lo perderé,
claro que no.
      Me arreglo, el aire de la mañana yo respiro,
los pájaros cercanos me saludan
volando en el cielo.
      ¿Y POR QUÉ HAY OTROS QUE ESTE SOL AÚN NO LO VEN,
Y MUEREN EXPLOTADOS POR SU ANSIA DE RIQUEZA?
      ¿Y POR QUÉ PERDEMOS TANTO TIEMPO CON PALABRAS,
EN CAMBIO NO AMAMOS Y LLEVAMOS LIBERTAD?
      Oigo que los niños en la calle están jugando,
en el portal un viejo toma el sol,
sentado él sonríe y los mira,
¡qué feliz será!
      Camino y dentro tarareo una canción,
me fijo incluso en aquellos que
nunca había visto.
      Las flores de campos y jardines han brotado,
sencillas pero bellas como el día que
voy a vivir.

2.-        Las circunstancias socio-políticas de estas semanas me han hecho acudir mucho a la Palabra de este mes: “… los sentimientos de Cristo…; …pasando por uno de tantos… …por obediencia hasta la muerte y muerte de cruz…”. Servir por amor.
Escuchando los telediarios… se me encendía la sangre… a veces por impotencia… otras pensando en que la gente pobre puede empobrecerse más… constatar que muchos viven engañados en un sentido y en otro… que muchos caen en el rencor, el desprecio o la rivalidad…
Y ante ello, ¿cómo reflejar yo sentimientos de Cristo? Amar siempre, amar a todos (unos y otros y otros…) y rezar…
Muchos me llamaban o escribían desde distintos lugares, preguntando por las actitudes de determinadas personas, tratando de clarificar cuál puede ser una solución o una respuesta cristiana, cómo comportarse con sus conocidos…
            Todo es un “rostro” tremendo, grandísimo, de Jesús Abandonado. Un auténtico Jesús Abandonado colectivo…
Esto (y cosas similares) contesté a muchos: "...me preocupa estas semanas que se cuele en mi corazón (o en cualquier corazón) algo que no sea amor, y así se lo hago ver a tantos que me llaman desconcertados o a la gente que encuentro a diario. El riesgo de división en la sociedad ya es difícilmente reparable a corto y medio plazo…: muchos no entienden (entendemos)… Pero por encima de todo, es un J.A. colectivo. No olvidemos que Jesús pide al Padre (no a nosotros, que no sabemos): “Padre, que todos sean uno…”. Pero al estilo de la unidad y trinidad de Dios: “…como Tú en Mí y Yo en Ti, que sean completamente uno en nosotros”. La caridad. La unidad al estilo de la Trinidad es muy superior a la simplemente política, territorial, humana... y no está circunscrita a los distintos modelos en que estas se puedan realizar. Pero las discordias y, lo que es peor, los odios obstaculizan y rompen una y otras: son triunfos del diablo (que eso significa también ese mismo vocablo).
Si amamos, si elegimos todos y cada uno a solo Dios, si lo tenemos a Él como único Bien… estoy seguro que vendrá una resurrección colectiva, grande… plena de luz y esperanza, con una maduración nueva. Y será un don para la Iglesia y para la sociedad. Pero hay que estar en la llaga y ahí hay que ser de Dios, estar en Dios; ser el Amor (que incluye verdad y luz, misericordia y justicia, que solo en Dios coinciden; y no perder de vista lo que la Doctrina Social llama el “bien común”, -y no simplemente el “interés general”, que se queda muy corto-, que tiene poco que ver con mayorías o minorías). Es lo que estoy tratando de vivir ante la tentación de pesimismo y desconcierto; y es lo que digo a tantos que me llaman (de Andalucía, La Mancha, Extremadura, Cataluña) o a mucha gente que se confiesa de la “rabia” y/o impotencia que siente dentro..."

3.-        Me llama una conocida: un compañero suyo de trabajo quiere confesarse cuando yo vaya por allí. Me paso un par de veces por el despacho de ella y me explica. A la tercera, decido acercarme directamente al despacho del interesado, en vez de esperar que viniera él. Me quedo fuera pues noto que está atendiendo a gente. Cuando sale el último, entro y me presento. Él, casado y padre de dos hijos. Fue un ratito de verdadera fraternidad, bonito. Momentos de Dios. Por ello, al acabar, me viene gana de darle un abrazo, pero no comenté nada. Al levantarme para despedirme, me dice: “no sé qué pensarás…: ¿puedo darte un abrazo?”. Al día siguiente, en un mensaje comenta: “hay que repetir no solo la confesión, sino el buen rato de charla”.

Alguna de vuestras EXPERIENCIAS tratando de llevar a la práctica diaria la Palabra de julio de octubre («Tened entre vosotros los mismos sentimientos que Cristo», Flp 2, 5), la de septiembre («Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame», Mt 16, 24) y la de agosto («Bueno es Yahvé para con todos, tierno con todas sus criaturas», Sal 145, 9):
1.-        “…no puedo etiquetar a las personas por su categoría, por edad, por la apariencia, por su posición social o cualquier otro tipo de calificación buena o mala. Mi deber cristiano es acercarme a cada uno sin ningún tipo de prejuicio. En mi profesión de médico trato de ver a cada paciente como alguien que necesita de toda mi atención y de todo mi amor sin hacer ninguna distinción. Solo hay un modo de ver más allá de las apariencias y amar a todos sin hacer acepción de personas: reconocer la presencia de Jesús en cada prójimo…

2.- [de mi hermana pequeña, misionera por 3 años en Chad]:      aquí esperando que podamos pasar por los caminos (discurren cerca de los ríos) y llegar a los pueblos de los niños, (donde han estado un mes en familias de acogida). Hoy hemos ido andando 8 km al pueblo más cercano, que no tiene río y hemos tenido que cruzar grandes charcos y meternos hasta las rodillas. En esos charcos, hay niños pescando peces 😂😂😂😂 (misterio: ¡los hay!)…
           
…por ahí sí podríamos ir en coche y a la vuelta nos ha llevado otro misionero; el problema es ir a 60 km, donde están la mitad de los niños y atravesar zonas de caminos en que se han desbordado ríos. Si el jueves
no se puede, tendremos que hacer otra ruta de 300 km que dicen que ya no está inundada, aunque tardemos 5 veces más y tengamos que hacer noche…
…abiertos a lo que Dios quiera y dejándonos sorprender por Él.
Lo hemos pasado muy bien por el camino saludando gente: de verdad, íbamos también cantando 😂🤗🙏🏿😘…
2b.-      …un niño de 12 años hace unas semanas se vino él solito andando más de 40 km (traía los pies destrozados; y empapado, porque las últimas horas había diluviado) porque la familia de acogida no le daba bien de comer, y se acordaba del cariño y la comida aquí en la misión...
…hoy estoy bien contenta de que ayer por fin pudiéramos empezar las clases, porque por fin, ya pudimos recoger a los chicos que tenían ríos desbordados en los caminos para llegar a sus pueblos. Solo tuvimos que bajarnos una vez para andar dos minutos cruzando un gran charco que todavía quedaba, porque nuestra camioneta se quedó atascada y aunque el camino estaba lleno de agujeros, puentes estrechos y mal construidos... ya estamos todos aquí.
Este curso tenemos 11 chicos nuevos que se suponen que tienen doce años, pero yo creo que algunos tienen menos: aquí casi nadie sabe cuántos años tienen, ni qué día nacieron…
Es bonito ver cómo los niños nuevos, (primero les dábamos miedo, porque no habían visto nunca a personas blancas), en menos de un día ya son nuestros amigos y se ríen mucho con nosotros y están muy contentos aquí junto a los otros 40 chicos aprendiendo en la escuela, jugando, cantando y haciendo labores en el campo 😘…
2.c-      …viernes y sábado muy divertida enseñando a montar en bici a los 5 chicos y chicas que tienen más de 16 años y que en este último año con nosotros tienen que ir todos los fines de semana al pueblo (a 8 km) a hacer prácticas de taller. 4 han aprendido muy rápido, aunque se han caído alguna vez, pero el otro es muy torpe: de pequeño vivió demasiados años abandonado entre animales y aunque ha mejorado mucho, todo le cuesta el doble!!! Tendremos que continuar. Ayer todos aplaudiéndole porque ya casi no se sale del camino ni se va contra las plantas😂😂😂😂 Casi lloro de la emoción de ver la alegría y el apoyo de todos 👏🏿👏🏿😂🙏🏿

3.-        “…conocí el Movimiento de los Focolares muy joven. Y una práctica que me fascinó desde el principio, fue la comunión de bienes practicada por sus miembros. En el grupo de jóvenes que yo participaba, una vez por mes, hacíamos una reunión para ver las necesidades de cada uno. Había quien tenía suficiente para los gastos y había quien no tenía casi nada. Compartíamos nuestras necesidades y después poníamos en común los pocos bienes que poseíamos: dinero, ropas, libros, billetes para el transporte, etc., de manera que cada uno tuviese el mínimo necesario.
Para nosotros, aquello era una verdadera revolución. Vivir el compartir con los hermanos, vivir el Evangelio al pie de la letra.
Eso me educó a estar atento a las necesidades de los otros y a tener la humildad de compartir también mis necesidades con los hermanos...
…tengo el hábito de revisar de vez en cuando mi armario y ver lo que es superfluo y hacer una donación. No sólo ejercito el desapego, también tengo la oportunidad de ayudar a una persona. Con seguridad, lo que me sobra falta para alguien. Observo lo que realmente necesitamos y lo que tenemos más. Cuando compartimos, sentimos una alegría nueva, mayor que la que tuvimos al adquirirlos. La alegría por el bien que hicimos y por ver que nada nos falta. “Porque hay más alegría en dar que en recibir” (Hechos 20,35)…


Si quieres leer más experiencias similares, 
de gente de todo el mundo,
puedes encontrarlas “pinchando” AQUÍ
y otras también AQUÍ y AQUÍ



N.B.: tú también puedes compartir las experiencias
que, por gracia de Dios, hayas podido realizar
poniendo en práctica el Evangelio;
“pincha” aquí abajo en “comentarios” y escríbela;
o, dado que en algunos navegadores eso no funciona,
mándamela por correo-e.




sábado, 30 de septiembre de 2017

CON ÉL CADA CRUZ ILUMINA

VIDA DE LA PALABRA             últimas semanas de SEPTIEMBRE


Solo una de mis EXPERIENCIAS (para dejar espacio a las muchas vuestras) tratando de llevar a la práctica diaria la Palabra de septiembre («Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame», Mt 16, 24):
1.-        Está habiendo muchas crucecillas. Aparte de mis 2 piedrecitas en cada riñón, (apenas molestan), he ido haciendo mía cada cosa por la que los amigos y conocidos me pedían oraciones, acogiendo su sinsabor (¡auténtica angustia muchas veces!).
Conocidos en los terremotos de México y huracán de Puerto Rico; pero, además, sobre todo ha habido otros más fuertes aquí muy cerca cada uno de estos lunes, he tenido un gran dolor compartiendo el de personas muy queridas:
un lunes, un serio revés de alguien y su pérdida de ilusión vital y de horizonte para el futuro (y al día siguiente tener que despedirme para muchísimo tiempo);
días antes, mi hermana en Chad insinuaba que la misión es bonito y, a la vez, se le está haciendo dura allí;
el lunes pasado, me comunica mi hermano, (ingeniero técnico informático), q su trabajo corre serio peligro... y puede pasarle cualquier cosa, (justo él hace pocos días, aunque todavía le quedaba por pagar algo de hipoteca, había vendido su vivienda de 64 m2, después de pensarlo y valorarlo mucho, porque no cabían el matrimonio y los 2 niños, para comprar una un poco mayor hipotecándose hasta la jubilación).
Muchas veces al día me venían estas cosas a la mente y cada vez la tentación era (y es), aparte de “llorar en el alma” de impotencia, quedarme bloqueado… pero “sígueme”… con la cruz... cada día. ¡Camina! Y cada vez le repetía al Señor: “Tú, Jesús abandonado, eres mi único Bien”. Incluso cuando bajaba solo por la escalera, lo decía en voz alta: “sé que eres Amor; confiamos en Ti”… Porque me venía casi como tentación de reclamarle algo a Él… ¡Camina! Y el camino es la caridad, el amar de verdad: por tanto, aunque con esas espinas e incertidumbres dentro, (además de estar rezando “como loco”) me lanzo a vivir con los 5 sentidos cada momento presente en la Voluntad de Dios, amando.


Alguna de vuestras EXPERIENCIAS tratando de llevar a la práctica diaria la Palabra de julio («Venid a mí todos los que estáis fatigados y sobrecargados, y yo os daré descanso», Mt 11, 28):
1.-        “leyendo tus experiencias te das cuenta que no es necesario hacer grandes cosas por los demás para encontrarse bien con uno mismo y acercarse un poquito más a Dios. Por ejemplo, tratar al prójimo con amabilidad o interesarse por algún problema puntual con las personas más necesitadas y, sí es posible, ayudarles en todo lo necesario.
En cuanto a mi situación profesional, todo iba por buen camino, pero en julio detectaron un tumor cerebral a la señora que me iba a contratar. Todos los días pido por ella para que se recupere, (es muy joven, tiene 38 años).
Lo mejor es la unidad de nuestra familia y que todos se encuentran bien

2.-        “Paco, gracias por enviarme estos correos. Son la excusa perfecta para encontrar mi momento, leyendo las pequeñas lecturas y experiencias tomando un café tranquilamente antes de que mis dos fierecillas se despierten

3.-        “¡¡Leímos ayer todo mi marido y yo juntos y nos ha encantado, muchas gracias!!: comenzamos a poner en práctica la Palabra de Vida de este mes, que precisamente a mí en concreto me viene fenomenal puesto que desde que hemos vuelto del extranjero nos han surgido varios contratiempos o "pequeñas cruces" que me están costando especialmente y la Palabra de Vida me sirve para recordarme lo importante que es aceptar cada una de nuestras cruces y llevarlas con alegría y ofrecerlas a Dios con amor. ¡¡Así que vamos a trabajar en ello!! 😁

4.-        “me encuentro haciendo muchas cosas y sorprendentemente lejos de dejarme llevar por el caos y el sobreesfuerzo, parece que me voy librando y las voy llevando mejor de lo que pensaba: creo que es la actitud la que me lleva a que esto sea así. Estas dos semanas han sido muy intensas, pero es lo que toca

5.-        “Muchas gracias por tu correo, tan puntual como siempre y además cargado de la riqueza y fuerza de Dios. Veo has tenido un mes rico en todo y de todo y espero que no te resientas del mal sufrido, ahora en la rutina de cada día a veces resulta más difícil, pero son avisos que hay que tener en cuanta.
Mi experiencia de este mes pasado ha sido: …fui de vacaciones, cansadísima por cierto, pero la Palabra de Vida “bueno es Yahvé con todos, tierno con todas sus criaturas” queriéndola poner en práctica traté de desconectar de todo; los primeros días nos encontramos mi hermana y yo solas en la casa paterna con mesa puesta todos los día en casa de mi hermano, tiempo para descansar, hablar compartiendo experiencias, disfrutar de la naturaleza y sintiendo el amor personal y gratuito de Dios mi Padre y concreto en la propia familia: es cada cuatro años, con lo cual lo esperaba con necesidad; me parecía que Dios me ponía todo un día en mis manos, con una sensación de paz y gozo increíble que no puedo explicar en palabras, agradeciendo a cada persona que encontraba tantos y tantos gestos de interés que nos demostraban: ¡qué grande es Dios y qué pequeña me sentía!, al mismo tiempo con la gran riqueza que pone a nuestro alcance. Este sentimiento lo tuve también contemplando el mar y al poder agradecer y alabar a Dios por su presencia más inmensa en mí: todo Dios Trinidad en mi pequeñez. La segunda semana cambió la cosa, fue llegando poco a poco toda la familia y aquí anduve bastante perdida y perdiendo a veces la paz, sentía una resistencia interior a mantenerme en la comodidad y gusto “del Tabor” con lo cual me sentía dividida, pero una voz me gritaba dentro “está en mi voluntad, goza con cada gesto, en todo me hallarás”: esto una y otra vez resonaba en mi interior; decidí empezar cuantas veces fuera preciso, con rapidez y alegría; no vieras qué días vividos: goce de lo pequeño y cotidiano ofreciendo la cantidad de servicios que encontré demasiado gratificados por la paz que los demás me ofrecían; un día nos juntamos para comer 25 en la casa: lo organizamos de tal manera que sin trabajo alguno pudimos sentir la fuerza de la unión familiar, tan necesaria en este nuestro tiempo. He venido confortada y con ganas de caminar en Su Voluntad

6.-        “Buenos días Padre Paco!! Como siempre es un gusto leer sus palabras y las experiencias de los demás. Este comienzo en el Nuevo cole ha sido toda una experiencia. Aunque es mucho trabajo por el compromiso que representa ayudar a un niño con una carga académica que muchas veces lo supera, el amor de Dios se hace presente a cada instante. Mi niña y él son felices, el personal del colegio y los niños siempre están dispuestos a ayudar y con una sonrisa y un saludo cada vez que te encuentras con alguien. Así que mi agradecimiento es inmenso.
6b.-      Mi marido tiene varias semanas acompañándonos a misas por su propia voluntad; durante la homilía del domingo pasado, lo veía llorar y me imaginaba que era por algo de sus dolores; pero en la noche, conversando en casa, me dijo que después de escuchar sus palabras había decidido perdonar a la persona que le cargó injustamente la deuda por la cual entró en juicio por cuestión de titularidad y perdió; el abogado le dijo que podía demandarlo para recuperar lo gastado, pero decidió pasar página y perdonar "como dijo Paco" comentó !!😊
6c.-      Así mismo la semana pasada tuve una gran decepción con los padres de un niño, al que mi hijo acompañó durante todo el fin de semana de 10:00 a 10:00 para que pudiesen asistir a una reunión familiar quedándose él al cuidado del niño (que arrastra tantos problemas) y cobrando menos de 5€ la hora por ser solidario con ellos al saber lo mucho que gastan en las terapias y demás cosas que el niño necesita; pues le cobraron la comida descontándole casi la mitad de lo que se había convenido. Sentí una profunda decepción y tristeza (no por el dinero), si no por ver que esas personas a las cuales he ayudado con amor y desinterés, inclusive involucrándome con la niña mayor sin cobrar nada, hayan tenido un gesto tan mezquino con mi hijo. Pensé en no hacerles un favor que les había ofrecido hace meses, pero luego entendí que tienen una vida muy dura y yo debo agradecer a Dios todas las bendiciones que me da haciendo lo que sé hacer. Entonces me lleve a su niño de paseo y luego a dormir a casa para que sus padres celebrarán su aniversario por primera vez en 8 años. Cada día entiendo más mi compromiso de hacer de mi día a día una ofrenda de Servicio a Dios y eso me da paz y felicidad

7.-        “te comparto que con una persona podría haberme enfadado ayer, (¡y mucho!), por una actitud egoísta con relación a… Lejos de eso, decidí ayer escribirle con paz y tranquilidad y no discutir por algo que lamentablemente ya sé y no merece la pena desgastarme. Me acordé de los actos de amor que tengo que hacer por el Señor y, no sé, me salió solo, de verdad; y sin darme cuenta: hay algo dentro de mí diferente, que me enseña a mirar la vida de otra forma y hacerlo extensivo hacia los demás. Te voy contando

8.-        “hace mucho que no logro contestar a tus correos, aunque los he leído más de una vez y me ayudan a renovar mi compromiso de vivir según los valores del Evangelio. Gracias por tu fidelidad. Y comparto algo ahora con cuántos los reciben, aunque no los conozca a todos, los siento de “mi familia” porque tenemos un Padre común.
La PdV de agosto me ayudó especialmente en el periodo de descanso en el que a veces es más fácil que busque mi interés personal: en muchos momentos mirar la inmensidad del mar desde la ventana o pasear por entre los pinos, me llevaba a alabar al Creador. En otros momentos, recordar el valor de toda la creación, me hacía continuar con el reciclaje de la basura a pesar de que era mucho más complicado llevar cada cosa a su contenedor que en mi ciudad.
8b.-      Me ha ayudado a compartir los bienes, por ejemplo, un día llamé a una amiga para felicitarla por su onomástica y me dijo que no había podido ir este año a la playa; en seguida la invité a venir a mi piso ya que tenía sitio libre. Aceptó y fue un verdadero regalo recíproco la semana que pasamos juntas. También un familiar me devolvió un dinero que le había prestado hace años y que ya pensaba yo que nunca me llegaría: aunque así podía haber aumentado los gastos de vacaciones, lo envié para personas necesitadas.
8c.-      Y ya de vuelta a la normalidad, con todo el ritmo del comienzo de un nuevo curso, la PdV de septiembre es mi fuerza para seguir a Jesús, diciéndole “Te amo a Ti…” en cada dolor que se presenta y experimento que así puedo gastar mis energías por los demás:
Me inquieta no acabar de fijar un encargo que me han encomendado, pero recuerdo que lo que importa es amar a los hermanos y Él me da la capacidad de escuchar y saber esperar.
Quisiera descansar un poco después de comer, pero viene a casa una persona que necesita hablar, la invito a comer y se marcha con el tiempo justo de salir yo para llegar a la cita que tenía prevista por la tarde.
Me duele la falta de reconocimiento por un intenso trabajo realizado a favor de un Colectivo, siento que Jesús me dice, “¿por quién lo has hecho?” y el dolor se transforma en la alegría del encuentro con Él ...

9.-        “cada vez me gusta más leer las experiencias. Cada detalle del día a día puede significar mucho. Rezo por tu hermana que tan buena labor hace y que aunque sea duro es bonito y gratificante.
Otra vez vuelvo a trabajar. Me llaman por días y lo intento llevar muy bien

10.-      “acabo de llegar de Misa. ¿Cómo no iba a acercarme a recibir a Jesús, cuando Él quiso venir a mi casa, esta mañana??? Si me dio fuerzas para ir a la doctora esta mañana, y me atendiera con tanta profesionalidad y cariño, tenía que corresponderle... y tengo tanto, tanto que agradecer... Le pedí que, si era su voluntad, me diera fuerzas para estar, ayudar y disfrutar de mis hijos y nietos hasta que se pasaran las vacaciones y así ha sido; no los he podido unir, pero sí estar con todos felizmente. Bueno, pues ahora me toca devolverle el favor: que estoy fastidiada de salud???? Pues ya pasará y, si no, pues a "cargar" con ello: hay mucha humanidad sufriendo para quejarme... además, cuando me reponga, me esperan mis hermanos del comedor social para servirles la comida y ayudar… No me siento sola: Jesús, María, mi Ángel de la Guarda y mis hermanos “de los jueves” 😊 y mi familia, me mostráis vuestro cariño

11.-      “en cuanto a la PdV, a los niños les voy preguntando y lo apunto en un papel como un logro conseguido o reconocimiento, y yo creo que les gusta. Yo me estoy acordando a diario... en este caso es fácil porque tenemos tantas crucecillas cada día que me estoy acordando mucho... y lo intento ofrecer a Dios, aunque a veces es complicado, pero al menos lo intento.
Me ha dado mucho que pensar un día que perdí el móvil y me puse como loca desesperada a buscarlo, (y es que parece que no podemos vivir sin el móvil), y después de buscarlo por un montón de sitios y a punto de volverme loca pensé que era otra crucecita que Dios me estaba enviando... Así que me tranquilicé y le dije: “muy bien, si es Tu voluntad que pierda el móvil es que es bueno para mí, así que te agradezco por ello y te lo ofrezco, y ahora mismo voy a dejar de comportarme de esta manera tan absurda...” Y en ese mismo momento escuché una vocecita que me decía: “¡¡mamaaaaaá acabo de encontrar tu móvil!!”. Y efectivamente allí estaba, en un lugar donde yo ni me acordaba haberlo puesto. Y me quedé muy sorprendida y agradecida a Dios por la lección que me había dado :D
Bueno, pues que me está gustando mucho poder Vivir la Palabra de Vida



Si quieres leer más experiencias similares, 
de gente de todo el mundo,
puedes encontrarlas “pinchando”  AQUÍ
y otras también  AQUÍ y AQUÍ

N.B.: tú también puedes compartir las experiencias
que, por gracia de Dios, hayas podido realizar
poniendo en práctica el Evangelio;
“pincha” aquí abajo en “comentarios” y escríbela;
o, dado que en algunos navegadores eso no funciona,
mándamela por correo-e.





jueves, 31 de agosto de 2017

DIOS ES TIERNO CON TODAS SUS CRIATURAS

VIDA DE LA PALABRA                                     mes de agosto

Alguna de mis EXPERIENCIAS tratando de llevar a la práctica diaria la Palabra de agosto («Bueno es Yahvé para con todos, tierno con todas sus criaturas», Sal 145, 9) y la de julio («Venid a mí todos los que estáis fatigados y sobrecargados, y yo os daré descanso», Mt 11, 28):
1.-        La Mariápolis siempre resulta una vivencia grata. Este año, más todavía, si cabe. Quizá también porque la “viví desde” el corazón de 3 personas que iban por primera vez, con los cuales, además, (como precioso inicio), hice el viaje hasta Cáceres.
            El lema era “El secreto del Amor más grande”. Cada día, un título, pequeños textos que lo explicaban y significativas experiencias y testimonios que lo confirmaban: “te encuentro en el dolor”, “ir más allá del dolor”, “una mirada que transforma”, “compartimos el secreto” y “el secreto que revoluciona”. Y luego, a ponerlo en práctica en la convivencia, en las excursiones, en los talleres y mesas redondas, en la recreación…
¿Y cuál es ese secreto? Amar a (como, desde) Jesús Crucificado y Abandonado, que en la cruz grita: “¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?”. Y Él continúa amando siempre (al Padre, “a tus manos encomiendo mi espíritu”, y a todos, “perdónalos…”).
            En el momento conclusivo, los niños presentaron unas de sus manualidades: hecha en cartulina, una ostra con su secreto dentro, su perla, en la cual cada uno había escrito una experiencia distinta. Uno de
los niños explicó: “cuando a la ostra le entra un grano de arena, le duele y empieza a cubrir este grano con nácar; de esta manera se convierte en una perla. Como Jesús en la cruz, que tenía muchos dolores y seguía amando. Así transformó esos dolores en perlas”. [Si quisieras, puedes leer más cosas al respecto: secreto descubierto].
            Ya de regreso, una amiga nos escribe al día siguiente a un grupito: “Tras descubrir en estos días el secreto del amor más grande, sabía que cruzar el umbral de la puerta de casa iba a ser un dolor y así ha sido, pero tras la primera lágrima, rápidamente me ha venido al pensamiento una de las cosas que he aprendido en la Mariápolis: "el dolor tiene dos caras, una es el dolor en sí y la otra es el dolor que Jesús transforma en amor para darlo a los demás".  Así quiero vivir, plenamente segura de que juntos, se puede. Ansío que perdure esta llama que arde en mí y contagiar la unidad allá donde Jesús me envíe.
Comparto esta alegría con mi familia de la que formáis parte”.
Una semana después, hablando por teléfono me dice: “creí que el efecto de la Mariápolis se iba a pasar, pero me parece que la gente sigue notando en mí algo especial. Yo creía que ese estilo de vida solo se podría realizar allí, pero, en cambio, hoy, he salido al mercadillo; otras veces, me ponía las gafas de sol y saludaba a la gente con un “hola o adiós” y poco más, pero esta vez, olvidando mi timidez, salí sin las gafas de sol; con todos los que me saludaban, me paraba interesándome verdaderamente por ellos y charlando un rato, y se notaba un “clima” especial: ¡estoy feliz!, ¡veo que se puede transportar el ambiente de Mariápolis allí donde vamos!”. Y realmente por la voz en el teléfono se notaba que irradiaba “Vida” (con “v” mayúscula), alegría.

2.-        En una excursión que hicimos durante la Mariápolis, compré un pequeño recuerdillo para mi madre: me dieron uno que ya estaba en su cajita. Cuando se lo doy a ella y lo abre, me llevo la desagradable sorpresa que le falta la imagen de la Virgen. Me enfadé un poco y pensé llamar para protestar; decidí llamar, sí, pero no para quejarme, sino para que, en ese tipo de recuerdos, aconsejarles que miren la cajita embalada para que no les pase con otros. Se quedaron sorprendidos y agradecidos.

3.-        He desaprovechado muchas ocasiones, pues meto la pata continuamente, pero también el Señor ha permitido muchas pequeñas experiencias cotidianas de la Palabra de Vida: por ejemplo, un día me quedé un ratito simplemente contemplando las arrugas de mi tía, la monja clarisa, (y en alguna otra ocasión con personas mayores), y una lagrimilla que se le caía y alabando a Dios porque es bueno con ella y por toda la bondad que rezuma su alma. Belleza interior.
El día de viaje hacia la Mariápolis, en el sitio que paramos, me quedé contemplando una llanura muy grande y la Sierra de Gredos al fondo con el pico Almanzor y admirando esa sublimidad de Dios que subyace debajo de las cosas que Él ha creado. Y me expansioné diciéndoselo en voz alta a los otros para compartirlo.
Me encanta nadar. Los días que he podido, mientras nadaba boca arriba (viendo el cielo azul y a veces alguna nubecilla) alababa a Dios por la bondad de todas sus criaturas; sentir el frescor del agua que rozaba tobillos, rodillas…, brazos… dando gracias a Dios por sentir vivo el organismo; o mirando dentro del agua los multiformes destellos y reflejos del sol…
Me admiró un día que a mi madre, los nietecillos sin querer, le pillaron los dedos en una gruesa puerta: después del grito ahogado de dolor, (mientras en seguida yo le ponía su mano debajo de un chorro de agua fría), ella no hacía más que dar gracias a Dios porque podría haber sido un golpe peor aún y porque no le había pasado a ninguno de los niños.
Aprendiendo de eso, aquella misma tarde, a mí me dio un cólico nefrítico: dentro del terrible dolor, admiraba a Dios porque siempre me había funcionado hasta ahora bien el riñón. Y le daba gracias porque, además de mi madre, (con quien había estado yo solo esos 9 días, justo esa misma tarde habían llegado 2 de mis hermanas, y una me pudo ayudar y llevar 2 veces a urgencias).
En fin, glorificarlo a menudo por todas las maravillas en la naturaleza y en las personas, con una canción del Gen Rosso (basada en una meditación de Chiara Lubich):                       

Existe una ley en esta vida
impresa en cada cosa,
ley que mueve los astros del cielo
en un concierto de armonía;

y canta en la naturaleza,
canta en los colores,
canta en toda la tierra.

El día deja paso a la noche por amor,
la noche saluda al día por amor.
Del mar sube el agua al cielo por amor,
el agua desciende del cielo al mar por amor.
El árbol da las hojas a la tierra por amor,
la tierra devuelve las hojas por amor.
El grano cae en tierra y muere por amor,
la vida germina del surco de la muerte por amor.

Esta es la ley eterna, ley de Dios,
de un Dios que, por Amor,
ha creado las cosas
y escondió el amor
bajo apariencia de muerte y de dolor.

Esta es la ley de la vida
impresa en cada cosa,
ley que mueve los astros del cielo
en un concierto de armonía;

y canta en la naturaleza,
canta en los colores,
canta en toda la tierra.


Alguna de vuestras EXPERIENCIAS tratando de llevar a la práctica diaria la Palabra de agosto («Bueno es Yahvé para con todos, tierno con todas sus criaturas», Sal 145, 9), la de julio («Venid a mí todos los que estáis fatigados y sobrecargados, y yo os daré descanso», Mt 11, 28) y la de junio («Como el Padre me envió, también yo os envío», Jn 20, 21):
1.-        “me encantó verte el domingo después de la Misa que celebró el otro sacerdote, aunque fuese un ratito. Me quedé, con el presentimiento de que aparecerías, aunque me habían dicho que te habías ido.
Necesitaba verte para afrontar la firma de la compraventa con más serenidad, ya que mi mundo ahora está un poco patas arriba, pero confiando siempre en el Señor, que estoy segura que tiene un plan para mí.
Con relación a los agobios y sobrecargas de vida, decirte que a la carga de trabajo se me ha unido el cambio de domicilio. Tengo la sensación de que mi “lista de pendientes” es infinita. Cada día se incrementa una acción: alguien me llama para comentarme algo y siempre me digo: “no puedo, estoy a tope”. Al final, mi vocación de servicio me vence y siempre acabo interviniendo.
Concibo la vida como un intercambio y no voy a negarte que a veces tengo la sensación que solo doy yo o que doy en otra proporción.
1b.-      Decirte que tengo un grupo de amigos espectaculares y hoy una de ellas me ha sorprendido: me contactaron para ayudar a una estudiante de música que parecía que no tenía buenas relaciones y podría estar consumiendo algún tipo de drogas. Las puse en contacto con una psicóloga especialista en esos temas y muy cercana a los adolescentes.
Hoy lamentablemente hemos descubierto a través de su profesora de música, (que es mi amiga), que el problema real es su madre y cómo está afrontando su separación. Mi amiga me ha llamado a última hora agotada, pero satisfecha y dándome las gracias por el asesoramiento. Creo que hay tantas familias desechas sin rumbo ya, que solo están invadidas por el odio y el resentimiento, que a veces se nos olvida lo privilegiados que somos por tener fe...
Empiezo una nueva etapa conmigo misma cargada de muchos encuentros y quiero dejar atrás los miedos y confiar en Cristo más que nunca

2.-        “…hace unas semanas, me llamaron por teléfono: un sobrino estaba en la UCI con un infarto. Enseguida hago perjuicios: “no se cuida, se va a trabajar con dolor…”. Pero me acuerdo de la PdV “Venid a Mí todos los que estáis cansados y sobre cargados y YO os daré de descanso”. Tengo que fiarme…, pero pensando en su madre, "mi hermana", que también está de corazón y sus hermanos que son como una piña, si le pasa algo a él, a ellos también… Tengo que seguir fiándome. Y demostrarles que estoy con ellos. Los 20 días de la UCI, iba yo para estar fuera con ellos, (aunque a alguno lo dejaban entrar, porque nos conocen). Otros días era estar con las niñas. Las mañanas las tengo ocupadas de voluntaria, pero madrugo para que me dé tiempo, recoger a las sobrinas y escucharlas y seguir fiándome de Él.
La gravedad es mucha, porque tuvo otro infarto y una parada y le tuvieron que inducir un coma. Yo seguía diciendo: “me FIO de TI”. Y, la verdad, era un alivio: me daba fuerzas para ir adelante. Cuando yo hablaba con alguno de ellos, intentaba ayudarles, les decía que yo rezaba y mis amigos también. Ahora ya ha salido de la gravedad…, pero va tirando; él lo lleva mal porque su trabajo no lo va poder hacer. Pero seguiré fiándome. Me va bien fiarme; últimamente lo suelo hacer


3.-        “Gracias, Paco, por estas preciosas experiencias que me han ayudado a "seguir adelante" hoy que me sentía bastante sin fuerzas...




Si quieres leer más experiencias similares, 
de gente de todo el mundo,
puedes encontrarlas “pinchando” AQUÍ
y otras también AQUÍ y AQUÍ



N.B.: tú también puedes compartir las experiencias
que, por gracia de Dios, hayas podido realizar
poniendo en práctica el Evangelio;
“pincha” aquí abajo en “comentarios” y escríbela;
o, dado que en algunos navegadores eso no funciona,

mándamela por correo-e.



martes, 1 de agosto de 2017

COLABORAR CON DIOS EN CUIDAR LA CREACIÓN

PALABRA DE VIDA                                 agosto 2017


«Bueno es Yahvé para con todos,
tierno con todas sus criaturas»

(Sal 145, 9)

Este salmo es un canto de gloria para celebrar la realeza del Señor, que domina sobre toda la historia: es eterna y majestuosa, pero se expresa en la justicia y en la bondad y se parece más a la cercanía de un padre que al poder de un dominador.
Dios es el protagonista de este himno, que revela su ternura sobreabundante como la de una madre: Él es misericordioso, piadoso, lento a la ira, grande en el amor, bueno con todos…
La bondad de Dios se ha manifestado hacia el pueblo de Israel, pero se extiende sobre todo lo que ha salido de sus manos creadoras, sobre cada persona y sobre toda la creación.
Al final del salmo, el autor invita a todos los vivos a unirse a este canto para multiplicar su anuncio, en un armonioso coro de muchas voces:

«Bueno es Yahvé para con todos, tierno con todas sus criaturas».

Dios mismo confió la creación a las manos laboriosas del hombre y de la mujer, como libro abierto en el que está escrita su bondad. Y ellos están llamados a colaborar en la obra del Creador y a añadir páginas de justicia y de paz caminando según su designio de amor.
Pero, por desgracia, lo que vemos a nuestro alrededor son las muchas heridas infligidas a personas muchas veces indefensas y al entorno natural. Y es debido a la indiferencia de muchos y al egoísmo y la voracidad de quienes explotan las grandes riquezas del entorno solo para sus intereses, en perjuicio del bien común.
En los últimos años se ha abierto camino en la comunidad cristiana una nueva consciencia y sensibilidad en favor del respeto a la creación; desde esta perspectiva podemos recordar muchos llamamientos autorizados que nos animan a redescubrir la naturaleza como espejo de la bondad divina y patrimonio de toda la humanidad.
Así lo expresa el patriarca Bartolomé I en su Mensaje para la Jornada de la Creación del año
pasado: «Se requiere una vigilancia continua, formación y enseñanza, de modo que quede clara la relación de la crisis ecológica actual con las pasiones humanas […] cuyo […] resultado y fruto es la crisis ambiental en que vivimos. Por tanto, el único camino lo constituye el retorno a la belleza antigua […] de la moderación y de la ascesis, que pueden llevar a gestionar sabiamente el entorno natural. En particular la avidez, con la satisfacción de las necesidades materiales, lleva con certeza a la pobreza espiritual del hombre, la cual comporta la destrucción del entorno natural»[1].
Y el papa Francisco ha escrito en el documento Laudato si’: «El cuidado de la naturaleza es parte de un estilo de vida que implica capacidad de convivencia y de comunión. Jesús nos recordó que tenemos a Dios como nuestro Padre común y que eso nos hace hermanos. El amor fraterno solo puede ser gratuito […]. Esta misma gratuidad nos lleva a amar y aceptar el viento, el sol o las nubes aunque no se sometan a nuestro control. […] Hace falta volver a sentir que nos necesitamos unos a otros, que tenemos una responsabilidad por los demás y por el mundo, que vale la pena ser buenos y honestos»[2].
Así pues, aprovechemos algún rato libre de las tareas laborales, o todas las ocasiones que tengamos durante el día, para dirigir la mirada a la profundidad del cielo, la majestad de las cimas y la inmensidad del mar, o si no a una simple brizna de hierba que ha brotado a la orilla del camino. Nos ayudará a reconocer la grandeza del Creador amante de la vida y a encontrar la raíz de nuestra esperanza en su infinita bondad, que todo lo envuelve y acompaña.
Elijamos para nosotros y para nuestra familia un estilo de vida sobrio, respetuoso con las exigencias del entorno y proporcionado a las necesidades de los demás, para enriquecernos de amor. Compartamos los bienes de la tierra y del trabajo con los hermanos más pobres y testimoniemos esta plenitud de vida y de alegría haciéndonos portadores de ternura, benevolencia y reconciliación en nuestro entorno.

LETIZIA MAGRI



[1] Cf. Bartolomé I, Mensaje para la Jornada de la Creación, 1-9-2016.
[2] Cf. PAPA Francisco, carta encíclica 'Laudato si’, 24-5-2015, nn. 228-229.



N.B.: Aquí puedes encontrar también la Palabra de Vida 
 y en MP3 para escuchar en el móvil.


en más de 30 idiomas.